El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido este viernes en Barcelona en que "seguirá habiendo brotes" de la pandemia de coronavirus hasta que llegue una vacuna o un tratamiento efectivo para el Covid-19, y ha destacado la importancia de detectar y actuar con rapidez. Así se ha pronunciado el responsable ministerial durante su participación en la sesión telemática 'La era Covid: valoraciones y aprendizajes', en la que también han participado la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, y la diputada de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación, Lluïsa Moret. Según Illa, en el segundo trimestre de 2021 habrá un sistema de vacunación efectivo contra el coronavirus.
La sesión se ha celebrado en el marco del acto formal de clausura de la 29 edición de la Escola d'Estiu del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar, que organiza la Diputación de Barcelona, y que este año se ha centrado en las nuevas realidades derivadas del coronavirus. Según el ministro de Sanidad, "rebrotes hay en todos los países que han conseguido controlar la pandemia, y también será así en nuestro caso mientras estemos en la fase de nueva normalidad".
Respecto a un posible tratamiento, Salvador Illa ha asegurado que "se está haciendo un esfuerzo sin precedentes en todo el mundo" para descubrir la vacuna, y ha vaticinado que llegará en algún momento del segundo trimestre de 2021. En este sentido, el representante del Gobierno central ha indicado que cuando nos situemos en esas fechas "habrá disponibles una o varias vacunas con calidad suficiente para ser distribuidas y administradas entre la ciudadanía".
"EL CONFINAMIENTO ESTRICTO HA FUNCIONADO"
Igualmente, Illa ha destacado la estrategia de España, basada en "un confinamiento muy estricto" que, a su juicio, "ha funcionado", y un plan de desescalada que ha obtenido "resultados razonablemente satisfactorios" y que se ha desarrollado "a partir de un criterio de cogobernanza con las comunidades autónomas".
También ha reivindicado que España es "el único país que tiene dibujado el alcance de la pandemia" gracias a los datos aportados por el estudio de seroprevalencia, que ha publicado la revista 'The Lancet'. En este informe se ha detectado que un 5,2 por ciento de la población española ha entrado en contacto con el virus.
A nivel mundial, Illa ha reconocido que los últimos datos no son esperanzadores, con
11,8 millones de casos, según la actualización llevada a cabo este jueves, y con
Estados Unidos, Brasil, La India y Rusia como los países que concentran un mayor número de afectados.