mallorcadiario.cibeles.net
Marlaska: 'Es más sencillo cumplir el confinamiento total que salir a la calle bajo condiciones'

Marlaska: "Es más sencillo cumplir el confinamiento total que salir a la calle bajo condiciones"

Por Redacción
martes 05 de mayo de 2020, 14:45h

Escucha la noticia

En una entrevista telemática concedida a la Agencia EFE, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vaticinado que la nueva etapa de desescalada progresiva de las restricciones a la movilidad "será más difícil" que la anterior, cuando el confinamiento era absoluto. Según el responsable ministerial, "aunque parezca absurdo, es más sencillo de cumplir el confinamiento total que poder salir a la calle bajo ciertas condiciones".

Marlaska ha elogiado el comportamiento de los ciudadanos, que han realizado, según ha indicado, "un esfuerzo grandísimo durante siete semanas". Aún así, ha advertido que será necesario proseguir con este comportamiento "para no perder el camino que hemos avanzado entre todos". En este sentido, el ministro confía en que la población mantenga una conducta de responsabilidad individual y colectiva, y ha reprochado que, en estos primeros días de la fase 0 de desescalada, se hayan presenciado situaciones "nada aconsejables". Como ejemplos, Marlaska ha citado a las parejas que aprovechan para disfrutar de su paseo diario coincidiendo con la franja horaria asignada a los menores, o las personas que forman corrillos en la vía pública para charlar e intercambiar impresiones.

Con la nueva prórroga del estado de alarma pendiendo de un hilo a causa de las reticencias de algunos grupos políticos, como el PP y el PNV, además de la negativa ya confirmada de ERC, el titular de Interior ha asegurado mostrarse esperanzado en que el Congreso de los Diputados votará a favor, este miércoles, de la continuidad de la declaración, ya que, según ha afirmado, "no se podría entender" que los partidos con representación en la institución legislativa dieran la espalda al Gobierno de Pedro Sánchez en este punto.

De hecho, la impresión de Marlaska es que "al final" el PP apoyará la propuesta, porque, siguiendo su argumentación, "desde el punto de vista jurídico, no hay otra posibilidad real que ampare las medidas del periodo de transición". Más allá de eso, el ministro no ha querido entrar en "controversias políticas", ya que, a su juicio, el principal objetivo en estos momentos ha de ser "afrontar la mayor crisis del país".

DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTOS

Entretanto, y a pesar del notable grado de cumplimiento de las medidas del estado de alarma por parte de los ciudadanos, la realidad es que, en el transcurso de las últimas siete semanas, las fuerzas y cuerpos de seguridad ya han emitido más de 800.000 propuestas de sanción por infringir las restricciones. Sobre esto, Marlaska ha matizado que la mayor parte de multas "son leves, y, además, muchas de ellas se han impuesto a personas reincidentes". De hecho, la cifra global de sanciones no le parece "tan relevante" al ministro del Interior en un país con 47 millones de habitantes.

Según ha indicado en la entrevista con la agencia EFE, "cuando la policía denuncia hechos, lo hace con criterios de proporcionalidad y necesidad, porque no hay otra opción", reiterando que la tramitación de estas denuncias permite mantener el comportamiento solidario.

Al mismo tiempo, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska continúa atento a la actividad delictiva en esta época de coronavirus, y persiste en su labor de protección de las víctimas de violencia de género, con una media diaria de detenidos por esta acusación durante la pandemia de 120 personas.

En el entorno penitenciario, donde los contagios han tenido una menor repercusión acerca de las medidas de restricción de visitas externas que se adoptaron desde el inicio de la crisis, Marlaska considera necesario relajar paulatinamente estas limitaciones en un futuro próximo, siempre que la salud de internos y funcionarios se halle asegurada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios