¿Qué explica en este libro?
Este libro es un catálogo de herramientas para comprender la realidad de China, que aunque remota, desconocida y hasta cierto punto ajena, lo cierto es que ya siembra nuestro día a día, ya nos impacta prácticamente a todos. En el libro hago un repaso de algunos de los temas que yo considero más importantes para entender la actualidad de China y su relevancia. Y es un poco tutifruti. Se parece mucho a un bazar chino porque hay un poco para todo el mundo, todo tipo de temas a lo largo de las 88 cápsulas en las que está dividido el libro. Capítulos que transitan desde la gastronomía hasta la literatura, pasando por la economía, la política, la ciencia, pero también lo medioambiental, el clima. O sea, es realmente un abanico de algunos de los principales aspectos que definen la China de hoy y la China futura.
¿China es un fenómeno comprensible para los españoles?
Sí, con las gafas adecuadas. Siempre comento que la expresión achinar los ojos es el esfuerzo que hacemos los que no vemos bien, –yo, por ejemplo, soy miope–, para intentar definir un poco la imagen que vemos borrosa. Hacer un esfuerzo por intentar ver de manera más nítida esa realidad en ascenso que es la preeminencia de Asia en este siglo XXI. Con las herramientas adecuadas, con un esquema de valores que no sea nuestro porque China y Asia solo se pueden entender desde dentro, digo que con las herramientas adecuadas y la brújula adecuada y eso es lo que yo pretendo con este libro, sí se puede entender China.
¿China es una oportunidad o es una oportunidad amenazante, como a veces se transmite desde Estados Unidos?
Bueno, si nada es una oportunidad o una amenaza en función precisamente de cuánto logremos comprenderla. El ser humano teme todo aquello que desconoce, forma parte de nuestro mecanismo básico de supervivencia. Estamos obligados a competir con China y a convivir con China, a competir eficazmente y a convivir pacíficamente, tanto para uno como para otro, necesitamos entender China. Y de entender China, sus ritmos, sus valores, sus prioridades, su lógica, depende del que podamos aprovechar las oportunidades que representa su ascenso, que son muchas, por ejemplo, en términos de mercado, y en la medida de lo posible, depende también el esquivar las amenazas y los desafíos que también representa, que también hay unos cuantos.
¿Qué opinión se tiene en China, de España, por ejemplo en el aspecto turístico?
Bueno, España, la imagen que tienen los chinos de España no está muy clara, no está muy definida. Saben que somos un país con una historia muy rica en patrimonio, que hemos jugado un papel muy relevante en la historia de la humanidad. Pero no somos una de las 100 primeras potencias mundiales y ellos son muy marquistas, también para el ranking de superpotencias. En cuanto a destinos turísticos, saben y cada vez conocen mejor España, pero España es un destino que visitan en su segundo o tercer viaje a Europa. En el primer viaje visitan las clásicas Roma, Londres, París y Berlín. En el tercero suelen ir a alguna otra ciudad francesa, alguna otra ciudad italiana, quizás Budapest, quizás Viena, y quizás Barcelona, y es entonces, ya a partir del tercer o cuarto viaje a Europa, cuando están pisando España, y empiezan a profundizar. Los que visitan España, repiten. Les gusta mucho y son amantes de las experiencias VIP y de las experiencias exclusivas. Saben que en Baleares veranean muchas celebridades y muchos influencers a nivel mundial. Tenga en cuenta que China ya es el principal mercado emisor de turistas a nivel mundial. Salen 170 millones de chinos. Salían antes de la pandemia y esa cifra se recuperará y se superará en el futuro y es solo una fracción muy pequeña, menos del 1 por ciento de esos 170 millones, recala en España. Del millón aproximado de turistas chinos que recala en España, solo una muy pequeña fracción sale del circuito básico de Madrid, Granada, Barcelona. Yo soy muy optimista y creo que España les acabará enamorando y las Baleares tienen muchas opciones para atraer gran parte de ese turismo recurrente chino.
Termino con una pregunta sobre la comunidad china en España. ¿Qué aporta el colectivo de 200.000 ciudadanos chinos que residen en España?
Bueno, a China les aporta ideas y artes. Ya no necesitan enviar remesas porque la mayor parte de sus familiares se ganan la vida en China igual o que sus compatriotas Yo le daría la vuelta a la pregunta. Yo diría, ¿en qué perjudica la comunidad china a España? Nada, absolutamente nada, es una de las comunidades de migrados más pacíficas, más invisibles, de perfil más bajo. ¿Qué se le suele criticar? Se le suele criticar que no se integran, no se implican, pero ¿sabes qué sucede? Que todos tenemos derecho a esforzarnos todo lo que queramos y a vivir la vida que queramos. Y esta es una gente que viene aquí con el único ánimo de trabajar, hacer negocio y ahorrar. ¿Qué aportan? Pues aportan impuestos, aportan contribución a la Seguridad Social, eso es lo que aportan.
Decía usted que son a veces invisibles, pero debemos reconocer que, al menos en Mallorca y sobre todo en Palma, la comunidad china, sobre todo la comunidad empresarial, está bastante estructurada, participan bastante de los diálogos y de las mesas con las administraciones, incluso vecinales. No sé si quizá por eso también de vez en cuando son visitados por gobernantes importantes del Partido Comunista. ¿Qué opina al respecto?
Bueno, opino que como casi toda la vida es cuestión de personas. Al final, es difícil generalizar en colectivos, generalizar en comunidades y todo depende de las personas. En Baleares, efectivamente, como bien dices, están muy articulados en torno a una asociación que se llama Achinib, que es la asociación de chinos en Baleares, que preside Fang Ji, que es amigo y que es además uno de los promotores del V foro empresarial AgenciaCom. Gracias al empuje, gracias al liderazgo, gracias al buen hacer de esta persona y de su equipo, los chinos en Baleares están mucho más integrados que en otras comunidades. En general, suelen ser comunidades bastante invisibles. En el caso de esta asociación de chinos de Achinib, es un caso bastante particular.