El pequeño y mediano comercio de Mallorca, un sector que proporciona trabajo a más de 64.000 personas en las islas y representa del 11 por ciento del PIB balear, se encuentra en un momento crítico y decisivo para su supervivencia. El análisis de esta situación ha marcado el desarrollo de la mesa redonda organizada por la patronal del pequeño y mediano comercio PIMECO, con la participación de profesionales de diferentes ámbitos. El debate se ha llevado a cabo bajo la denominación 'Tu tienes la llave. Debate para la supervivencia'.
El sostenimiento del sector, según quedó patente durante la mesa redonda, no pasa sólo por las ayudas de carácter económico. Los ponentes coincidieron en que la solución es mucho más ambiciosa y debe contemplar políticas públicas de promoción de los centros de las ciudades y herramientas para facilitar la introducción del sector en el mundo digital.
En este sentido, el presidente de PIMECO, Toni Fuster, remarcó que la crisis actual no se podrá superar sólo con ayudas públicas, ya que a su juicio, "no es una cuestión tan solo de dinero. Las instituciones, más allá de las ayudas económicas, deben hacer políticas para convertir a la ciudad en un espacio de consumo, de cultura y de paseo". Además, Fuster reconoció que el pequeño y mediano comercio de la isla tiene que evolucionar y, entre otros aspectos, apostar por la digitalización.
Por su parte, el doctor en Economía Aplicada de la UIB, Amedeo Spadaro, presentó algunas reflexiones para asegurar la supervivencia de la oferta comercial ligada a los establecimientos de proximidad. Pese a que aseguró "no disponer de una fórmula mágica", Spadaro puso el foco en aquellos aspectos que ya estaban presentes antes de la pandemia, y que la crisis sanitaria ha agravado, como la necesidad de estar presente en las redes sociales y de acercarse al público más joven, además del trato personalizado, la apuesta por los productos locales y sostenibles y la creación y fusión de nuevos modelos de gestión.
"HAY QUE IR MÁS ALLÁ DE LA TEMPORADA TURÍSTICA"
También intervino en el debate organizado por PIMECO el sociólogo Antoni Tarabini, quien basó su planteamiento en "ir más allá de la temporada turística". En su opinión, la administración debe impulsar la incorporacion del mundo digital en el sector del pequeño comercio ya que, siguiendo su argumentación, "no todo es dinero; también es cuestión de herramientas".
Otro de los ponentes fue el experto en nuevas tecnologías Xavier March, CEO de Refinería Web. Durante su intervención, este experto desmitificó los costes económicos que acarrea la tecnología para las pequeñas empresas y que, según remarcó, "son mínimos, si se los compara con los beneficios que se obtienen a cambio". El punto de vista de March es que la tecnología "debe ser utilizada como un facilitador, una palanca de cambio y un acelerador que ayuden a plasmar la creatividad que tiene el comercio".
SOSTENIBILIDAD
Además de la digitalización, otro concepto clave que estuvo presente en el debate fue la sostenibilidad. La directora de sostenibilidad de Iberostar Hoteles y socia de WAS (women action sustainability), Soraya Romero, aseguró que la clave pasa por "poner en valor lo que hacemos y los motivos por los que lo hacemos". A este respecto, la sostenibilidad, en palabras de esta ponente, "también es sinónimo de empresa rentable y duradera para que los clientes estén dispuestos a invertir su dinero en productos sostenibles".
La abogada experta en Derecho Mercantil, María Pascual, enumeró y explicó detalladamente las soluciones jurídicas que existen para superar la situación actual y no tener que cerrar, entre las que citó los préstamos ICO prorrogables, el aplazamiento de impuestos, las subvenciones, el acuerdo en los alquileres y otras herramientas de efecto jurídico que, según afirmó, "no obligan a la disolución de la empresa a pesar de las pérdidas".
AYUDAS DE LA ADMINISTRACIÓN
A la mesa redonda asistió el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, quien anunció que el Ejecutivo autonómico ampliará, con cerca de medio millón de euros, las ayudas actuales destinadas a fomentar la modernización de los comercios minoristas y de determinadas empresas de servicios. Yllanes agradeció el "comportamiento heroico del pequeño y mediano comercio", al que elogí por haber colaborado en "salvar la salud".
En el turno de preguntas, el público asistente, mayoritariamente socios de Pimeco, se centró en las trabas que, según expusieron algunos de los intervinientes, está poniendo el Ayuntamiento de Palma. En esta línea, se escucharon críticas a algunas de las medidas auspiciadas por Cort, como la conversión en zona peatonal de las calles y la, a su juicio, "penalización del esfuerzo de los comerciantes de toda la vida", en referencia a la desaparición de un gran número de establecimientos en el centro histórico de Palma.
Precisamente, en representación del Consistorio palmesano, el concejal de de Promoción Económica y Empleo, Rodrigo Romero, defendió las actuaciones de peatonalización, dado que, a su juicio, "las calles sin coches dan vida a las ciudades".
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.