mallorcadiario.cibeles.net
Més pide un concierto con el Estado para gestionar impuestos
Ampliar

Més pide un concierto con el Estado para gestionar impuestos

Por Redacción
viernes 26 de mayo de 2023, 12:56h

Escucha la noticia

Més per Mallorca ha defendido este viernes la necesidad de que las Baleares puedan recaudar y gestionar impuestos y poner fin a los 4.000 millones anuales de déficit fiscal y ha propuesto un concierto económico con el Estado.

Según el candidato a la presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, "el Régimen Especial de Baleares es una compensación muy exigua; hace falta mirar más allá y gestionar los impuestos desde aquí".

En una nota de prensa, la formación ecosoberanista ha censurado que "históricamente, y con independencia de quien gobierne en Madrid, Baleares ha recibido del Estado, vía inversiones, personal o servicios, mucho menos de lo pagado vía impuestos". De hecho, ha añadido, "la única vez que el Estado ha evaluado este déficit fiscal fue en 2005, y concluyó que Baleares son las más perjudicadas con un expolio del 14% del PIB, más de 4.000 mil millones de euros que se van y no vuelven, año tras año".

Según el candidato a la presidencia del Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, "el expolio fiscal causa efectos en el día a día de la gente, si en 1.980 esta era el primer territorio del Estado en renta per cápita, hoy es el octavo y bajando". "El régimen especial es un pequeño avance, pero insuficiente, Baleares tiene que aspirar a la soberanía fiscal, tener la llave de la caja", ha asegurado Alzamora.

Además, desde Més per Mallorca han pedido tener en cuenta que el déficit fiscal, unos 4.000 millones de euros anuales, supone de la orden del 60 por ciento del presupuesto de Baleares --que sobrepasa los 7.000 mil millones de euros--, una balanza fiscal completamente "injusta" y "empobrecedora" para la sociedad.

Además, según los ecosoberanistas, si se contara con este dinero, se podrían tener unos presupuestos "inmensamente más amplios". Para hacerse una idea, han asegurado que con 4.000 mil millones se podrían hacer decenas de escuelas, centros de salud y hospitales cada año, o asumir los gastos de una revolución del transporte público, con red de tranvía en Palma o la llegada del tren a Alcúdia y Artà, o literalmente doblar los presupuestos anuales en salud o educación, o contratar centenares de nuevos sanitarios, maestros o profesores.

En concreto, han incidido, con un solo año sin déficit fiscal de 4.000 millones, se podrían construir 13.000 mil viviendas sociales --1.700 millones de euros--, dos hospitales de primer nivel -1.200 millones--, dos tranvías --500 millones-- y 100 escuelas e institutos públicos --600 millones--.

Además, y en cuanto a personal, con 4.000 millones, se podría, por ejemplo, doblar la plantilla de profesores y maestros --con 850 millones se incluirían 20.000 docentes en el sistema educativo--, triplicar la plantilla de médicos --con 650 millones se incluirían 11.000 médicos en el sistema sanitario, muy por encima de la media estatal-- y doblar la plantilla de personal de la administración pública --con 2.500 millones se incluirían 60.000 trabajadores públicos--, fortaleciendo así, la atención a la ciudadanía, los servicios sociales, la educación y la sanidad.

En este sentido, desde MÉS per Mallorca han reclamado un nuevo estatus fiscal para Baleares, un concierto económico que permita recaudar impuestos y reinvertirlos en bienestar para la ciudadanía, en forma de servicios sociales, educación, sanidad, etcétera. Según Apesteguia, "no puede ser que Baleares aguante los pilares del estado del bienestar en cuanto a gasto en salud, educación o servicios sociales, pero que no disponga de las herramientas para financiarlos como se podría hacer".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios