Facilitar las iniciativas legislativas populares con un "sistema de participación ciudadana directa" y "eliminando las limitaciones", promover los referéndums y las consultas y fomentar "la autonomía de las corporaciones locales" con la eliminación de la Ley Montoro son las tres medidas municipalistas que ha presentado el candidato de 'Veus Progressistes' al Congreso, Guillem Balboa, para consolidar "la cultura democrática", ya que, a su juicio, está "en peligro de involución".
Así lo ha expresado en declaraciones a los medios este miércoles, coincidiendo con el 40 aniversario de las primeras elecciones democráticas municipales, juntamente con el candidato de MÉS per Palma a Cort, Antoni Noguera, quien ha expresado que, en este sentido, "quiere poner en valor el símbolo de la democracia" e "impulsarla", ahora que "hay acciones políticas desde la ignorancia, los estereotipos y el racismo que van en contra y son una antítesis de ella".
"Vivimos momentos políticos y sociales en los que la democracia y todo eso por lo que lucharon los primeros regidores está en peligro y es el momento para también luchar para no volver atrás en nuestros derechos, se lo debemos", ha explicado Noguera, en este sentido.
En relación a las medidas presentadas, Balboa ha concretado que, en primer lugar, la elaboración de leyes "tiene una serie de pautas que dificultan la participación directa ciudadana" y, por este motivo, quiere reformular en el Congreso las iniciativas legislativas populares y "flexibilizarlas". "Además, que sea extensible, no solo a la administración central", ha añadido.
En segundo lugar, ha hecho referencia a los referéndums y las consultas y ha detallado que se promoverá una modificación legislativa para permitirlos, "en la línea de la normativa que se aprobó en el Parlament", y ha asegurado que este hecho es "una manera de involucrar al ciudadano en la toma de decisiones".
Finalmente, ha incidido en la "urgencia" de derogar la 'Ley Montoro' para que "se acaben las limitaciones que ahora provocan que muchos municipios tengan dinero que no pueden gastar en ofrecer servicios a la ciudadanía".