mallorcadiario.cibeles.net
La mitad de trabajadores tiene menos cualificación que la requerida para su puesto
Ampliar

La mitad de trabajadores tiene menos cualificación que la requerida para su puesto

miércoles 13 de noviembre de 2019, 07:03h

Escucha la noticia

Uno de cada dos trabajadores de Baleares ocupa un puesto por encima de su cualificación. Así lo revela un estudio de la Fundación Impulsa. El dato de infracualificación en el caso de las mujeres de las islas es muy inferior al de lo hombres, ya que solo afecta a una de cada cuatro.

La estructura económica y laboral de las islas refleja que en Baleares los hombres presentan un porcentaje de infracualificación muy superior al de las mujeres. Prácticamente, uno de cada dos hombres, en concreto el 47,4%, desempeña una responsabilidad profesional por encima de su preparación formativa y académica. En cambio, en el caso del sector poblacional femenino, este porcentaje solo llega al 23%, lo cual supone que la situación de infracualificación solo afecta a una de cada cuatro mujeres.

Estos y otros datos forman parte de un estudio realizado por la Fundación Impulsa Balears. El documento se hace eco también de la existencia de un profundo desequilibrio en el tramo medio de la estructura de cualificaciones, pues la fuerza laboral en Baleares tan solo cubre el 54% de la demanda empresarial.

Este hecho convive con los problemas suscitados por la inadecuación de competencias. En este sentido, el 54,9% de los ocupados están asignados a un puesto de trabajo no adecuado a su nivel formativo, con un grado de infracualificación del 36,6%, que ha crecido ligeramente durante los últimos cuatro años, cuando el registro se situaba en el 36,1%.

De esta manera, la Comunidad balear se mantiene como el territorio autonómico con el segundo dato de infracualificación más elevado de España, cuya media se halla en el 28,9%, solo por detrás de Castilla-la Mancha, que presenta un 37,5%.

Al mismo tiempo, existe en el archipiélago un problema de sobrecualificación que afecta al 18,2% de los profesionales y que ha aumentado en el transcurso del último cuatrienio, cuando se hallaba en el 16%. Si bien, en este caso, la media española se sitúa exactamente un punto por encima de la balear, con un 19,2%, en cambio el índice europeo de sobrecualificación es claramente inferior, con un 12,1%.

Expertos en liderazgo turístico

Estos y otros datos se han dado a conocer con ocasión de la presentación de la última actualización del observatorio ‘italento’ en el transcurso de una jornada celebrada este pasado martes bajo el título ‘Pisando el acelerador del talento: el turismo en el carril de la pole’.

La jornada auspiciada por la Fundación Impulsa ha sido introducida por la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, Maria Frontera, y ha contado con la participación de un prestigioso grupo de expertos: María Isabel Marimón, directora de operaciones de BQ Hoteles, Óscar del Campo, complex general manager de Marriott International, y Ana Zorita-Viota, directora de desarrollo humano y excelencia de THB Hotels. En calidad de anfitrión, también ha tomado parte en este fórum el director técnico de Impulsa Balears, Antoni Riera.

Durante su intervención, Maria Frontera ha señalado que “tan solo podremos forjar un nuevo liderazgo turístico si somos capaces de aprovechar el talento que atesoramos, y que es esencial para calibrar y explotar las oportunidades derivadas de la irrupción de tantas nuevas tecnologías en nuestro entorno de negocio”.

Desde esta perspectiva, Antoni Riera, director técnico de Impulsa Balears, ha señalado que “no es posible avanzar en la corrección de los desequilibrios que limitan el aprovechamiento del talento en Baleares si no se abordan los diferenciales que persisten en la dotación y asignación de competencias tanto a nivel sectorial como de género”.

Riera ha puesto de manifiesto en el transcurso de su ponencia que el turismo “es un vehículo idóneo para liderar la propuesta competitiva del archipiélago desde el aprovechamiento del talento, dada su alta intensidad en factor humano, su demostrada capacidad de resiliencia, su marcada transcendencia sobre el tejido regional, así como su elevada exposición a los principales vectores globales de transformación”.

Todos los ponentes han coincidido en los retos y oportunidades de aprovechar el talento para elevar los resultados de sus respectivas compañías y, por extensión, del destino balear. En este sentido, María Isabel Marimón ha puesto de manifiesto la apuesta por la formación profesional dual como “la combinación perfecta para adquirir conocimientos y experiencia ‘customizada’ según los estándares de la marca desde el primer día”.

Estos mismos argumentos fueron recogidos por Ana Zorita-Viota al poner en valor “la apuesta que mantenemos a través de THB College, por crear una cantera de talento y buenos profesionales, formados en el entorno real del sector. Necesitamos revolucionar la estrategia de gestión de las personas dentro de las compañías si queremos diferenciar nuestro producto y superar prácticas competitivas basadas exclusivamente en el precio”.

Al mismo tiempo, la definición de nuevos perfiles y la puesta en marcha de herramientas de reclutamiento es “fundamental”, según Óscar Del Campo, especialmente “en un contexto en el que la tecnología es lo que impulsa la innovación en nuestro sector. Por ello, hay que dar a conocer las diferentes especializaciones posibles más allá de los puestos operativos tradicionales, relacionadas con las áreas de IT, Digital Marketing y Operational Innovation”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios