POLÍTICA
| Fiscalía y la Abogacía balear piden 2 años de cárcel
|
El expresident durante el juicio de Noos |
Matas se sentará en el banquillo por las obras del Palma Arena en septiembre
Por EFE
lunes 27 de febrero de 2017, 16:08h
La Audiencia de Palma juzgará del 11 al 15 de septiembre la contratación del arquitecto para construir el Palma Arena, por la que están acusados el expresidente del Govern Jaume Matas, para quien la Fiscalía y la Abogacía balear piden 2 años de cárcel, y el exdirector de Deportes José Luis "Pepote" Ballester.
La sección primera del tribunal provincial ha fijado la fecha para celebrar el juicio por la pieza número 8 del caso Palma Arena, acerca de la contratación supuestamente arbitraria del arquitecto Ralph Schürmann en 2004 para construir el velódromo que da nombre a la causa, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Sobre esta misma causa, está pendiente además la celebración de una vista previa el 10 de abril en la Audiencia, donde el tribunal planteará a las partes si se juzgan juntas las piezas 8 y 9 del caso Palma Arena, que tratan sobre las dos contrataciones supuestamente arbitrarias y sucesivas de dos despachos de arquitectos distintos para construir la infraestructura deportiva.
La Audiencia de Palma convocó recientemente a todas las partes implicadas esa vista previa para tratar "la eventualidad de acumular la pieza 9 y la 8, por razón de economía procesal" y porque ambas contemplan "una unidad de hecho desde una perspectiva jurídica" y si se juzgaran por separado podrían dar lugar a "resoluciones contradictorias".
En la pieza número 8, la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía de la comunidad autónoma de Baleares (que ejerce la acusación particular), piden 2 años de prisión y 20 de inhabilitación para Matas por fraude a la administración y prevaricación en concurso medial con falsedad al contratar a Schürmann.
Para Ballester solicitan 3 meses de prisión a sustituir por multa de 540 euros e inhabilitación durante 3 años y 3 meses, al tener en cuenta que ha colaborado con la Justicia en la investigación de los hechos y ha reconocido su participación.
Las acusaciones reclaman además que ambos sean condenados a pagar 16.326 euros de responsabilidad civil de forma conjunta por contratar al arquitecto (un 10 % el ex director general de Deportes y 90 % Matas).
Después de la adjudicación a Baleares en 2004 de la organización del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Pista, el Consell de Govern aprobó la construcción de un espacio polideportivo que luego sería el velódromo Palma Arena.
Según el fiscal, Matas designó a la Fundación Illesport para que se ocupara de la construcción y luego a otro consorcio, porque no estaban obligados a pasar por los mismos controles previos que la administración y así podía "imponer sus decisiones unipersonales sobre quien y cómo construiría" el velódromo.
Puso al frente de Illesport a Ballester con "la única y exclusiva finalidad de tener un control más directo" y estableció "una farsa orquestada" de funcionamiento para aparentar que su patronato era el que tomaba las decisiones, cuando "de facto" las adoptaba él.
Ballester concertó la obra verbalmente con Schürmann en noviembre de 2004. Se contrató a Schürmann por 9.466.216 euros sin expediente de contratación y "omitiendo deliberadamente y conscientemente los principios de publicidad, concurrencia, igualdad y transparencia y sin justificar la supuesta exclusividad". El arquitecto presentó facturas por 2,3 millones y cobró 1.632.216 euros.
Se trata del primer juicio que afrontará Matas tras su reciente condena a 3 años y 8 meses de prisión en el caso Nóos, por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con falsedad en documento público y malversación, y por otro de fraude a la administración.
Además Matas tiene pendientes todavía otros cuatro juicios que derivan del Palma Arena, por las piezas 3, 9, 14 y una parte de la 27.
La citada pieza 9 de la contratación del despacho de arquitectos GR1 para el Palma Arena (donde afronta una petición de condena de 2 años); en la número 3 será juzgado por prevaricación y tráfico de influencias en el llamado caso ópera, por contratar al arquitecto Santiago Calatrava
En la pieza 14, Sobre el patrocinio del Mundial de ciclismo por parte del Ibatur, el expresidente balear está acusado de prevaricación y fraude y se enfrenta a una petición de condena de 1 año y 6 meses de cárcel; y en el caso Over de prevaricación, falsedad y fraude a la Administración y afronta una solicitud de pena de 5 años.
Además de la condena por Nóos (la pieza 25 del caso Palma Arena), Matas ya ha sido condenado por dos piezas antes, las números 2 y 6.
Cumplió condena la cárcel de Segovia de 9 meses de prisión por tráfico de influencias, por beneficiar fraudulentamente con dinero público al periodista que le escribía los discursos, y también fue condenado a pagar una multa de 9.000 euros por cohecho, por un contrato simulado a su mujer, Maite Areal, como relaciones públicas en el hotel Valparaíso en 2007.