mallorcadiario.cibeles.net
Más de 18,8 millones de viajeros han pasado por Son Sant Joan este año
Ampliar

Más de 18,8 millones de viajeros han pasado por Son Sant Joan este año

Por Marina Forteza
x
mfortezamallorcadiariocom/8/8/23
martes 13 de agosto de 2024, 13:51h

Escucha la noticia

El aeropuerto de Palma sigue sumando récords de viajeros. De enero a julio de este año, Son Sant Joan atendió más de 18,8 millones de viajeros, lo que supone un 8,1 por ciento más que el mismo periodo en 2023. En total, han operado hasta este pasado mes de julio 138.405 vuelos. El dato apunta a que los viajeros acortan cada vez más sus estancias, provocando mayor tráfico aunque la ocupación no crezca. Si antes las vacaciones eran de semanas, ahora hay muchas estancias sólo de unos días.

El número de vuelos respecto a los pasajeros totales apuntalan a una mayor rotación de viajeros: los aviones transportan más personas en diferentes momentos del día o semana. Esta afluencia se traduce en que hay más personas viajando, pero menos que deciden quedarse por largos periodos.

Acotando los datos al mes de julio, Son Sant Joan cerró el mes con 4.597.872 pasajeros, un 5 por ciento más que en 2023. El total de los 138.405 vuelos registados hasta julio supone un 6,7 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Son datos que ponen de manifiesto hasta qué punto el aeropuerto de Palma requiera culminarv la actualización que permita prestar un servicio cómodo para los viajeros.

DOMINIO DE PASAJEROS INTERNACIONALES

Según los datos facilitados desde Aena, el pasajero internacional fue el más mayoritario este mes de julio en Son Sant Joan, siendo el mayor grueso de la operativa comercial, con 3.683.523 viajeros, la mayoría procedentes de Alemania (1.337.317 viajeros); Reino Unido (917.702 viajeros); Francia (215.051 viajeros); Suiza (172.296 viajeros) e Italia (144.869 viajeros). Por otro lado, el tráfico nacional registró 912.478 viajeros, cifra que implica una subida del 3 por ciento.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los aeropuertos españoles han recibido durante los siete primeros meses del año un total de 176 millones de pasajeros, lo que supone un 10,6 por ciento más que en 2023. Hasta julio de 2024 se registraron 1,4 millones de movimientos de aeronaves y se transportaron 711.439 toneladas de mercancía.

Así, España ha cerrado el séptimo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros, manteniendo la tendencia alcista desde el inicio del año y de gran parte del 2023: los aeropuertos recibieron a 31,9 millones de pasajeros, un 7,2 por ciento más que en el mismo mes de 2023; y gestionaron 259.841 movimientos de aeronaves, un 7,3 por ciento más que en 2023. Además, se transportaron 106.659 toneladas de mercancía, un 22,9 por ciento más que el año pasado.

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el séptimo mes del año con 6,1 millones, lo que representa un crecimiento del 10,6 por ciento frente a julio del pasado año.

Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5,3 millones (+9 por ciento respecto a 2023); Palma de Mallorca, con 4,5 millones (+5 por ciento); Málaga-Costa del Sol, con 2,6 millones (+9,3 por ciento); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1,9 millones (+16,1 por ciento); Ibiza, con 1,4 millones (-0,2 por ciento); Gran Canaria, con 1,2 millones (+6 por ciento); Valencia, con 1 millón (+4,9 por ciento) y Tenerife Sur, con 1 millón pasajeros que supone un 13,8 por ciento más que en julio de 2023.

Por tanto, se batieron récord de pasajeros totales en un mes de julio en siete aeropuertos: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue asimismo Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 37.773, seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 32.768 vuelos; Palma de Mallorca, con 31.243; Málaga-Costa del Sol, con 18.399; Ibiza, con 13.082; Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12.139 y Gran Canaria, con 11.231 aterrizajes y despegues.

En el séptimo mes de 2024, además de en el conjunto de la red, se alcanzaron también récord de operaciones en un mes de julio en cinco aeropuertos, concretamente en Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Burgos y Logroño.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios