¿Qué es el Foro España Cívica?
Bueno, el Foro España Cívica es una plataforma de asociaciones civiles de todo el país, que nació siendo Foro España y que se convirtió en Foro España Cívica uniendo a bastantes asociaciones que quisieron adherirse a nosotros. Y ahora somos una plataforma de asociaciones.
¿Es esta plataforma como tal la que ha organizado la marcha de este sábado?
Sí, efectivamente. Lo que pasa es que además de nuestra plataforma hay otras plataformas importantes que han coorganizado esta marcha, que son el Foro Libertad y Alternativa, NEOS y Unión 78. Además, hay en torno a unas cien asociaciones civiles de toda España que se han adherido a nuestra convocatoria y que nos han llamado para decirnos que quieren sumar su asociación y sus siglas al conjunto de la manifestación.
¿Cuál es el objetivo esencial del acto que han convocado?
El objetivo de la manifestación lo dice su propio lema, que es "Por España, la Democracia y la Constitución". Y la hemos convocado porque en estos momentos nuestro país se encuentra en una situación crítica, porque el Gobierno de Pedro Sánchez está desmontando todas las instituciones que soportan nuestra convivencia, nuestro Estado de Derecho y nuestra Constitución.
¿En qué sentido?
En el sentido de que lo que plantea el acuerdo del Gobierno con partidos comunistas, independentistas y terroristas es la destrucción de España como nación. Y eso los ciudadanos no lo vamos a permitir.
"El Gobierno de Pedro Sánchez está desmontando todas las instituciones que soportan nuestra convivencia"
¿Es un acto de la sociedad civil al que han sido invitados los partidos?
La idea es exactamente esa. La manifestación de este próximo sábado es de la sociedad civil. Los partidos políticos están invitados a que vengan y a que se hagan todas las fotos que quieran, pero ningún partido va a subir al escenario ni ningún político en activo va a tener protagonismo en esta marcha.
¿Son sólo bienvenidos PP, Cs y Vox o también lo son otros partidos?
Serán bienvenidos todos los partidos que quieran venir, porque la misma sociedad civil es transversal, pero todos sabemos quiénes van a venir y quiénes no.
En estos momentos de tanta polarización, ¿buscan ustedes además puntos de encuentro?
Los puntos de encuentro los tienen que buscar los políticos. Y si los políticos no los buscan o no los encuentran, allá ellos. Lo único que haremos nosotros como sociedad civil es defender nuestro país. Al fin y al cabo, España está compuesta por 48 millones de españoles y somos los 48 millones de españoles los que tenemos que velar para que no se destruya nuestro país.
¿Y a partir de ahí?
A partir de ahí, hay un concepto que se llama democracia, que es lo que estamos defendiendo, y los partidos, en democracia, son los que tienen que hacer la política. Lógicamente, la sociedad civil querría que los partidos llegaran a grandes acuerdos, pero los partidos no pueden llegar a grandes acuerdos cuando hay algunos que lo que quieren es llegar a acuerdos para dividir el país y otros para modificar el Código Penal y las instituciones a su medida.
"El comunismo es una doctrina y el independentismo es una emoción"
¿Se refiere, por ejemplo, a la reciente abolición del delito de sedición?
Claro, por supuesto. Pero el problema no es tanto la abolición del delito de sedición en sí, sino que cuando algo del Código Penal no les gusta, cambian el Código Penal y se acabó. Y eso es lo que han hecho ahora con el delito de sedición. Si el delito de sedición pasa a no ser delito, cualquier persona puede cometer un delito de sedición porque ya no es delito, con lo cual el golpe de Estado que dieron en Cataluña, resulta que ya no es delito. Y si el golpe de Estado que dieron en Cataluña no es delito, lo volverán a hacer. Eso es lo que nosotros decimos que no puede ser, que se haga el Código Penal como un traje a medida de los independentistas y de los comunistas.
Entiendo, sí...
Hay otro ejemplo en relación a lo que le he dicho que es aún más claro que el ejemplo de la abolición del delito de sedición. Como sabe, la Constitución prohíbe expresamente que se hagan consultas de autodeterminación. Pues bien, si un día también se cambiase la Constitución, entonces se podrían hacer consultas de autodeterminación, que no sólo serían llevadas a cabo por Cataluña, sino también por Baleares, Canarias o Galicia. Eso sería la destrucción de España.
En el actual contexto, ¿serían equiparables los independentistas y los comunistas?
Nosotros no mezclamos nunca independentistas con comunistas. Se puede ser un independentista de derechas y se puede ser un comunista que no quiere la independencia. El comunismo es una doctrina y el independentismo es una emoción. No se pueden mezclar.
¿Qué le gustaría que cambiase tras la manifestación del sábado?
Nos gustaría que el Gobierno se diera cuenta de que los ciudadanos no aceptamos ni aprobamos la política que está haciendo.
¿Tienen previstas otras marchas para más adelante?
Bueno, el acto del día 21 es un acto cívico que puede ir seguido de otros actos cívicos. Es decir, es un proceso que, como sociedad civil, vamos a ir siguiendo hasta la primera gran prueba, que será en mayo, en las elecciones municipales y autonómicas, y continuará con la segunda gran prueba, que serán las elecciones generales.
"Unas cien asociaciones civiles de toda España se han adherido a nuestra convocatoria"
¿En qué situación se encuentra hoy el independentismo en Cataluña?
Yo le diría que los independentistas que dieron el golpe de Estado, si pudieran, lo volverían a hacer. También es cierto que puede haber algunas personas de ese ámbito que se hayan cansado de toda esta reivindicación, pero si les dejamos, insisto, lo volverán a hacer.
¿La mayoría de los catalanes son independentistas?
Aquí no debemos olvidar una cosa, que es que los independentistas que dieron el golpe de Estado no suponen más que el 20 por cien de la población. El resto, no sabe, no contesta.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.