mallorcadiario.cibeles.net
'El golf favorece la sostenibilidad y ayuda a preservar el medio ambiente'
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

"El golf favorece la sostenibilidad y ayuda a preservar el medio ambiente"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 12 de febrero de 2023, 01:00h

Escucha la noticia

La creadora de Mallorca Tailormade, María Merayo, recuerda al inicio de la entrevista que se trata de una empresa de representación turística y también una agencia incoming, que hace trabajos para diferentes cadenas, sobre todo para THB Hotels. "Les represento en el segmento de golf, en el que están haciendo una apuesta muy fuerte", recalca. Merayo estudió Turismo en Salamanca y posteriormente hizo un máster de Marketing Digital en la UOC. Además, ha seguido formándose desde entonces, sobre todo a nivel digital.

¿Qué papel juega hoy el turismo de golf en Mallorca?

Mallorca es un destino cada vez más posicionado a nivel de golf. Además, tiene 24 campos de golf, de un nivel y unas características envidiables. Otra ventaja es que están muy repartidos por toda la isla. Así, en cualquier punto que se aloje el cliente tiene siempre cuatro o cinco opciones para ir a jugar y probar diferentes campos. Y eso también es muy positivo. En este contexto, hay que recordar, además, que España es el primer destino mundial turístico de golf.

¿Destacaría algo más en ese sentido?

También destacaría que en Mallorca tenemos anualmente un par de torneos de nivel internacional. Esto hace que cada vez haya más gente que esté interesada por el golf, no sólo clientes locales, sino también turistas que con la ilusión de conocer un nuevo destino, e incluso repetidores, vienen a la isla.

Es cierto, sí...

Dichos visitantes saben, además, que Mallorca es un mercado muy posicionado y maduro, que les da muchas otras garantías, por ejemplo de seguridad y de buen clima. Todo ello, unido al golf, hace que esos turistas tengan una experiencia muy positiva.

¿Podría, por favor, facilitarnos algunas cifras?

Un dato que le podría facilitar es que en Baleares hay más de 8.000 licencias, mientras que en el conjunto de España ascienden a 295.000 aproximadamente, con un incremento del tres por cien en el último año.

"THB tiene hoteles de cuatro estrellas con una calidad muy buena, que se complementa perfectamente con las exigencias de los clientes de golf"

¿Y a nivel económico?

Si hablamos ahora también del conjunto de España, le puedo decir que el sector del golf genera unos 121.000 puestos de trabajo —directos e indirectos— y tiene un impacto global en la economía española de 12.700 millones de euros.

¿Cuál sería el principal cambio que ha habido en estos últimos años en el turismo de golf?

Cada vez viene a Mallorca un turismo de golf más específico. Llegan a la isla familias enteras, con sus hijos adolescentes o más pequeños, que juegan perfectamente al golf y que ya no necesitan ni clases, porque el golf se ha convertido en un deporte familiar en el que salen todos sus miembros a jugar. En una estancia de por ejemplo una semana, esas familias dedican cinco días a salir a diferentes campos y por la tarde hacen luego otras actividades en la isla.

En el caso de THB Hotels, ¿cómo combina su oferta hotelera con su oferta de golf?

Bueno, THB tiene hoteles de cuatro estrellas con una calidad muy buena, que se complementa perfectamente con las exigencias de los clientes de golf. Dichos hoteles están situados no a pie de campo, pero sí en entornos de primera línea de playa y muy cercanos a los campos de golf.

Ah, perfecto...

De ese modo se logra una fusión de tiempo libre y de práctica de este deporte, que es algo muy positivo para el cliente, porque aúna un poquito lo que viene a ser Mallorca. Así, uno puede darse un baño en la playa y luego jugar al golf.

"Mallorca es un destino que hay que seguir promocionando, sobre todo en los países del norte de Europa en invierno"

¿Qué opciones tienen los turistas de golf?

Nosotros hacemos paquetes de golf, para jugar en varios campos. Los personalizamos también si el cliente así lo desea. Además, nos encargamos de la reserva de los 'green fee'. Con todo ello, hacemos más fácil la experiencia de ese turista.

¿Cuál ha sido el trabajo previo?

La verdad es que THB está haciendo una apuesta muy fuerte a nivel de inversión, de asistencia a muchas ferias europeas y de participación en 'famtrips'.

¿A qué atribuye ese creciente interés por este deporte?

Yo creo que ello se debe a que Mallorca lleva ya varios años promocionando el golf en las ferias turísticas, que es algo que ha ido posicionando a la isla como un destino top europeo, junto con otros factores atractivos, como por ejemplo su buena climatología o su excelente oferta gastronómica.

¿Qué incidencia ha tenido la pandemia sobre la práctica del golf?

En los últimos años, han aumentado las licencias de golf en toda Europa. Piense que es un deporte que se practica al aire libre, que no necesita contacto y que cumplía todos los requisitos para que durante la pandemia se pudiera practicar con seguridad. Además, es un deporte en el que se requiere tiempo y durante la pandemia todos teníamos un poquito más de tiempo.

"Nosotros competimos con destinos como la Costa del Sol, que tienen una conectividad mucho mayor que la nuestra"

Entiendo, sí...

A partir de ahí, se ha podido comprobar que en todos los destinos ha habido mucha más gente interesada en la práctica del golf. De hecho, incluso niños y adolescentes que jugaban en deportes de equipo, durante la pandemia pasaron a probar también el golf, por ser individual y sin riesgo, para así poder seguir practicando un deporte.

¿Hay todavía margen de crecimiento?

Yo creo que sí, que hay margen para más. Los campos de golf tienen ya una ocupación muy buena, pero en las temporadas más valle hay siempre la posibilidad de una mayor ocupación. Por tanto, creo que Mallorca es un destino que hay que seguir promocionando, sobre todo porque en los países del norte de Europa en invierno directamente no pueden jugar, pues cierran sus campos por nieve o por heladas.

¿Y de qué depende que haya esa mejora?

En mi opinión, depende de que haya más conectividad en temporada baja. Nosotros competimos con destinos como la Costa del Sol, que tienen una conectividad mucho mayor que la nuestra. Y eso es un beneficio para ellos, sin duda.

¿El golf favorece la sostenibilidad?

Sí, la favorece y además ayuda a preservar el medio ambiente. Todos los campos de golf mantienen su propia fauna y sus plantas autóctonas, y tienen un plan de recursos hídricos para poder volver a recuperarlos. Además, muchos campos de golf de la isla tienen sus propios huertos ecológicos y en los restaurantes próximos se sirven menús de kilómetro cero. Todas esas instalaciones están muy enfocadas a planes ecológicos y sostenibles en el seno de las distintas marcas, que están cada vez más concienciadas con la sostenibilidad.

¿Cómo se puede iniciar uno en este deporte?

Le puedo decir, por ejemplo, que la Federación Balear hace campañas de promoción en las que apoya la realización de cursos de iniciación. Pienso que esto es algo muy interesante para una primera toma de contacto con el golf, para luego ver si uno se engancha o no a este deporte.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios