mallorcadiario.cibeles.net
Laura Gibanel: 'El golf es uno de los deportes más difíciles que he probado'
Ampliar

Laura Gibanel: "El golf es uno de los deportes más difíciles que he probado"

Escucha la noticia

Laura es deportista polifacética, extenista de primer nivel, con un brillante palmarés a nivel individual y de dobles, que en la actualidad ejerce de entrenadora y coach de tenis y pádel. Laura cuenta con un fantástico canal de divulgación en YouTube y es una influencer de postín en Instagram. Está dando sus primeros pasos en el golf, ya luce un extraordinario swing y los resultados - siquiera sea para ostentar el privilegio en su hogar - no tardarán en llegar. Compartimos unos hoyos con ella y con su pareja en Golf Maioris y aprovechamos para preguntarle algunas cuestiones.
Laura, ¿cuáles son según tu parecer las diferencias y parecidos entre tenis y golf?
La diferencia esencial para mi es que en el golf la bola está parada y en el tenis en movimiento. En tenis no tienes mucho tiempo para pensar, debes reaccionar en milésimas de segundo y esto está muy bien. En el golf, para mí, el tener tanto tiempo para pensar me resulta especialmente dificultoso. El golf es uno de los deportes más difíciles que he probado. Su aprendizaje es también difícil, pero me encanta. Vine un día con mi pareja, que juega, me comencé a enganchar y estoy dando mis primeros pasos, con algo de rabia pues no me está saliendo como yo quiero. Pero seguiré entrenando para ganar más pronto que tarde a mi partner.
¿El grado de dificultad engancha?
Sin duda, especialmente en casos como el mío que soy muy competitiva. He jugado al tenis, pádel, fútbol, voley... La sensación de darle bien a una bola es espectacular. La verdad es que en mi caso el proceso de aprendizaje es lento, me gustaría pasar al siguiente nivel más rápido, de pegar 1 bola bien y 50 mal (sonríe) a pegar 25 bien y 25 mal y subir al siguiente peldaño. Aprender bien a jugar al golf es un reto para mi. De verdad que es complicado, pero me van los retos exigentes.
¿Has probado el golf por razones familiares o por otras circunstancias?
Yo pensaba que el golf sería un deporte super aburrido, acostumbrada a deportes más explosivos, de sudar, de estar en media hora reventados. Y, sinceramente, me decía vaya tostón, el golf es caminando y puede jugar cualquiera... y comencé a venir con mi pareja, empecé a jugar, nos comenzamos a picar, y con esos piques empecé a cogerle el gustillo.
Vi la dificultad que tenía y me di cuenta de la equivocación apriorística que tenía con respecto al golf. Además de esa dificultad es un tema de desconexión, de estar en contacto con la naturaleza, de aprender a gestionar emociones en solitario y diferentes a las que tenía en el tenis. Me equivoqué, tengo que reconocerlo. Y lo bueno, también es cierto, que lo puedes practicar hasta avanzada edad y que puedes hacerlo en familia con tus hijos y con sus abuelos. Espero poder hacerlo con mi hijo, que ahora tiene 2 años.
¿Crees que los eventos de primer nivel como el Mallorca Championship de Tenis o el Mallorca Golf Open, eventos de relumbrón, son un elemento imprescindible para la desestacionalización y para poner en valor a nuestras islas los 365 días del año?
Considero que estos eventos son imprescindibles para ese objetivo, pero me gustaría mayor participación de las personas Baleares, de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera. Que valoraran el esfuerzo de traer a las islas esos eventos, los disfrutaran y ello redundaría en la continuidad de los mismos. Hago un llamamiento en este sentido, si buenos son para las islas, fundamental es que todos las apoyemos.
¿Qué aconsejarías a chicos y chicas que quieren dedicarse profesionalmente al deporte?
Pues una de las cosas muy tabús que no se hablaba en mi época, que tampoco es tan lejana, es el tema de la salud mental en el deporte y en la vida. En la actualidad se está trabajando mucho y es esencial. Hoy en día hay muy buenos jugadores, excelentes entrenadores, física y técnicamente se está haciendo muy bien, pero es verdad que cuando ya tienes un nivel la diferencia la marca la fuerza mental.
Mi consejo sería, tanto padres como equipo en general que trabajen mucho esa faceta mental. Sin duda es la que marca la diferencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios