mallorcadiario.cibeles.net

El número de cruceristas se dispara un 23 por ciento en Balears hasta los 1,3 millones

El número de cruceristas se dispara un 23 por ciento en Balears hasta los 1,3 millones
Por Redacción
martes 11 de septiembre de 2018, 07:00h

Escucha la noticia

Más cruceros, más cruceristas. Balears ha registrado este año, hasta el mes de julio, un incremento del 23,1 por ciento del número de turistas que llegan a las islas a través de los puertos hasta superar la cifra de 1,3 millones. Asimismo, el número de buques que han atracado en aguas baleares también asciende: 463, lo que significa un alza del 8,7 por ciento. Un sector al alza pero que genera rechazo entre los ecologistas.

Las cifras muestran la consolidación del archipiélago como uno de los destinos preferidos por este tipo de turistas de Europa. De hecho, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Fomento, los puertos de las islas son la tercera opción en orden de preferencia.

Así, Balears aumenta sus cifras por detrás de Canarias y la Bahía de Cádiz y el sector muestra una tendencia positiva en las islas.

No obstante, las protestas y críticas contra este tipo de turismo por la contaminación y degradación medioambiental han estado presentes a lo largo de los últimos meses y la Autoritat Portuària ha contestado a través de un informe de la UIB, en el que se indica que no existe una "correlación clara" entre todas las actividades, en concreto, del puerto de Palma y los niveles de contaminación por ruido y partículas medidos del aire de la zona.

AUMENTA EN TODA ESPAÑA

En el conjunto de puertos españoles, la afluencia de cruceristas incremento del 20,9 % durante el citado periodo de este año y con relación al mismo de 2017, hasta rozar la cifra de 5,4 millones.

El número de buques aumentó un 12,7 %, al pasar de 2.039 unidades a 2.298 entre enero y julio de 2018 (258 más), según los datos de Puertos del Estado.

Sólo en julio se registraron 898.974 pasajeros de cruceros en los puertos españoles, un 8,9 % más, y 308 buques, 8 unidades más que un año antes.

Durante el período de enero a julio, cinco de las siete autoridades portuarias con mayor tráfico de cruceristas experimentaron fuertes crecimientos, mientras que Valencia y Málaga sufrieron ligeros descensos del 0,55 % (184.353) y del 0,13 % (237.666), respectivamente, en la afluencia de este tipo de pasajeros.

Los mayores repuntes se dieron en Canarias, con 563.482 pasajeros hasta julio en Santa Cruz de Tenerife, un 37,8 % más, y Las Palmas, con 767.447, un 33,1 % más.

Las siguientes fueron Bahía de Cádiz, con un repunte del 24,9 %, hasta un total de 213.014 pasajeros; Balears, con uno del 23,1 % (más de 1,3 millones), y Barcelona, con uno del 18,2 % (más de 1,6 millones).

En términos absolutos, Barcelona sumó hasta julio el mayor número de cruceristas, seguida de Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Bahía de Cádiz y Valencia.

En julio sólo Barcelona, Baleares y Las Palmas registraron mayor número de cruceristas respecto al mismo mes de 2017, frente a descensos registrados por las cuatro restantes.

En cuanto al número de buques hasta julio, su número sólo disminuyó en Málaga, un 0,7 % (144, una unidad menos), en tanto que el mayor repunte se dio en Las Palmas, del 29,7 % (336), seguida de Bahía de Cádiz, del 25,2 % (174); Santa Cruz de Tenerife, del 24,1 % (299); Barcelona, del 9,7 % (429); Baleares, del 8,7 % (463), y Valencia, del 3,5 % (90).

Los cruceristas supusieron casi un 29 % de los más de 18,8 millones de pasajeros que utilizaron el transporte marítimo en España durante los siete primeros meses del año, un 7,2 % más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios