La apertura de los puertos españoles a los cruceros internacionales a partir del próximo lunes es una noticia positiva que permite albergar buenas expectativas para este tipo de tráfico en Baleares. La evolución favorable de la pandemia en el territorio europeo, de donde proceden la mayoría de los pasajeros de cruceros internacionales con escala en puertos españoles, el aumento de la población vacunada contra la Covid 19 y el descenso de la incidencia en las comunidades autónomas con puertos susceptibles de recibir este tipo de buques han llevado al Ministerio de Transportes a levantar una prohibición que estaba vigente desde el pasado 23 de junio.
Casi un año después, Baleares volverá recibir cruceros internacionales de acuerdo con las medidas sanitarias establecidas por el ministerio. Estas medidas pretenden tanto prevenir situaciones que faciliten el incremento de contagios, como los métodos de actuación para los casos producidos entre el pasaje.
La norma supone un respiro para los múltiples sectores que habían venido reclamando recuperar las escalas de este tipo de buques, cuyos pasajeros realizan toda una serie de actividades que suponen una importante entrada de dinero en muchos negocios locales. La vuelta de los cruceros beneficiará principalmente al comercio, la restauración y a los guías turísticos, pero también a otras actividades como los hoteles de ciudad, el transporte en autobús o los taxistas.
Las Islas ya tenían un protocolo de Salut que permitía los cruceros con itinerarios nacionales, pero la nueva normativa supone un avance considerable de cara a reposicionar los puertos de Baleares frente a la competencia, que ya había abierto sus puertos al tráfico internacional. El movimiento deberá notarse sensiblemente. No en vano, antes de la pandemia, el sector aportaba 2.800 millones de euros a la economía nacional, manteniendo 50.000 empleos directos y generando ingresos de 1.500 millones en salarios a los trabajadores.
La vuelta de esta actividad es positiva para Baleares, tal y como han señalado tanto el Govern, como los sectores económicos implicados o -lógicamente- la Plataforma Sí a los Cruceros. El tráfico debe recuperarse con todas las garantías, a lo que también ayudará el plan de no concentrar llegadas los mismos días o utilizar buques con combustibles menos contaminantes, como ya se había empezado a planificar.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.