Con el objetivo de tratar las tendencias y retos actuales del bienestar sexual, Control ha presentado la 11º edición de su Barómetro 'Los españoles y el sexo', un exhaustivo estudio sobre los hábitos sexuales de los españoles, que este año se vuelve más global e inclusivo, con el objetivo de dar voz a una nueva forma más real de entender las relaciones sexuales.
Bajo el nuevo posicionamiento de la marca, 'Love as you are', el barómetro de Control integra la diversidad y la inclusión de toda la comunidad. Por ello, y por primera vez, en esta edición se incluyen franjas de edad superiores a los 30 años y temas como la responsabilidad sexoafectiva, la prevención y el uso del preservativo, la relación entre sexo y salud mental, la diversidad e inclusión en la práctica sexual y el sexo en todas las etapas de vida.
UN PASO ATRÁS EN PREVENCIÓN Y SALUD SEXUAL
La pandemia provocó que muchos españoles extremaran sus precauciones a la hora de tener relaciones sexuales. A finales de 2021, un 80 por ciento de los baleares aseguraba conocer bien el estado de salud de la persona con la que tenía sexo; sin embargo, ese porcentaje ha caído hasta el 69 por ciento, según los resultados del Barómetro 2023 de Control. Esto significa que casi 1 de cada 4 baleares no conoce el estado de salud de la persona con la que tiene relaciones sexuales.
Un dato que es más alarmante si lo unimos a la caída del uso del preservativo a cifras pre-pandemia entre los jóvenes de 18-26 años en Baleares. Si bien sigue siendo el método anticonceptivo y de barrera más utilizado, su uso se ha reducido en un 23 por ciento con respecto a 2021/22 y un 40 por ciento con respecto a 2019. Actualmente, un 46 por ciento de los baleares usan siempre el preservativo a la hora de tener sexo, (dato que en 2021 se situaba en 69 por ciento y en 2019 se situaba en un 86 por ciento).
Al ser preguntados por el uso del preservativo en el sexo oral, el dato es aún menor: poco más de un 3 por ciento de los baleares lo usa; mientras que un 41 por ciento asegura no usarlo por practicarlo con su pareja estable y no tener riesgo de contagio. Según los encuestados, casi un 91 por ciento asegura no haber padecido nunca una infección de transmisión sexual, aunque este porcentaje es uno de los más bajos de toda España con respecto a otras regiones. ¿Hay una mayor relajación? ¿Están los españoles menos concienciados con las infecciones de transmisión sexual?
Además del uso del preservativo, la prevención también pasa por cumplir con las revisiones médicas periódicas. Aun un 37 por ciento de los baleares asegura que nunca ha acudido a un especialista para revisar su salud sexual, y otro 39 por ciento no suele acudir o solo acude si detecta algún síntoma preocupante. La conclusión de estos datos arroja que la tendencia positiva que trajo la pandemia ha quedado atrás y, pese a un mayor acceso a la información, se hace más necesario que nunca reforzar la concienciación sobre la prevención de enfermedades de salud sexual.
MAYO, MES DE LA MASTURBACIÓN
Coincidiendo con el arranque de mayo, mes de la masturbación, Control confirma el auge del autoplacer en Baleares. No solo porque un 97 por ciento de los baleares asegura haberse masturbado en algún momento de su vida, sino que, según los resultados del Barómetro, los baleares ya se masturban tanto o más que la frecuencia con la que tienen relaciones sexuales en su día a día. Si casi 6 de cada 10 baleares aseguran tener sexo, al menos, 1 vez a la semana, más de 7 de cada 10 baleares se masturban, al menos, 1 vez por semana. Además, un 18 por ciento se masturba a diario, mientras ninguno dice tener sexo todos los días.
EL IMPACTO EMOCIONAL DEL SEXO
Otra de las principales conclusiones del estudio está relacionada con la responsabilidad sexoafectiva. Durante décadas, el concepto "sexo sin compromiso" ha ido ganando terreno en las conversaciones y relaciones de los españoles. Pero ¿cómo se sienten los baleares al respecto? ¿Es el vínculo afectivo importante a la hora de tener sexo? Pues, según los resultados del Barómetro de Control, 6 de cada 10 baleares afirman que suelen conocer bien a la persona y buscan crear vínculos afectivos antes de tener relaciones sexuales.
De hecho, más de la mitad de los baleares (56 por ciento) considera indispensable conocer a la otra persona para tener relaciones sexuales. En cualquier caso, en los casos en los que no existe vínculo afectivo, los baleares tampoco parecen darle demasiada importancia.
SEXO EN LA MADUREZ
El sexo no tiene edad. Por ello, Control ha querido indagar en cómo evoluciona la relación de los baleares con el sexo según van cumpliendo años. Casi 1 de cada 3 mayores de 41 años confiesa que han reducido su actividad sexual debido a los cambios asociados a la edad y envejecimiento.
En el caso de las mujeres, con la llegada de la perimenopausia y menopausia, aparecen problemas. Los más habituales son la menor lubricación vaginal y una menor intensidad en la excitación y el orgasmo, para el 33 por ciento de ellas respectivamente. En el caso de los hombres por encima de 41 años, lo que más les afecta es la pérdida de apetito sexual (42 por ciento) y la bajada de intensidad en el placer sexual (33 por ciento).
En este caso, el problema de disfunción eréctil asciende casi el 13 por ciento de los hombres baleares que se ven afectados por esta condición.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
El sexo no es cuestión de prototipos. Así lo asegura más de la mitad de los encuestados (59%), que asegura que el cuerpo no es un condicionante y que los no normativos despiertan también su interés y apetito sexual.
Ni tampoco entiende de condición. Los datos del Barómetro también reflejan la normalización de los españoles en cuanto a diversidad funcional e intelectual a la hora de practicar sexo: 6 de cada 10 baleares afirman que algún tipo discapacidad no afectaría en la otra persona no afectaría a su interés o apetito sexual.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.