Así ha informado Busquets en una rueda de prensa en la que ha apuntado que la política de cohesión de fondos europeos ha supuesto para Baleares unas ayudas de 264,5 millones de euros para el período 2014-2020 de los que, según han destacado, se han ejecutado cerca de 150 millones de euros y que se han destinado a "áreas estratégicas", como innovación, medio ambiente y ocupación, a través de los programas del Fondo Europeo Desarrollo Regional (Feder), del Fondo Social Europeo (FSE) y del Programa de Ocupación Juvenil.
En este sentido, Busquets ha explicado que los "éxitos" financiados con fondos europeos han permitido que 8.250 jóvenes menores de 30 años se beneficien del Programa de Ocupación Juvenil a través "una primera oportunidad de formación y ocupación laboral" integrada en el programa de Garantía Juvenil, presupuestado en 62 millones de euros de los que 42 millones ya se han ejecutado.
Además, en ocupación la consellera de Turismo ha destacado los 66 millones de euros destinados a la inclusión social y la "mejora" de la calificación profesional.
Por su parte, el director general de Fondos Europeos, Félix Pablo, ha detallado que los fondos europeos han permitido el "desarrollo de políticas que han situado en el centro a las personas para mejorar las condiciones de vida".
Así, ha explicado que los programas de ocupación procedentes del FSE, presupuestados en 95 millones de euros, han permitido lanzar "distintos proyectos de integración" que, entre otros, han posibilitado que "950 personas paradas de larga duración mayores de 52 años ya no estén en el paro".
ELECTRIFICACIÓN FERROVIARIA, PROYECTO CON MAYORES FONDOS
Por otro lado, Pablo ha explicado que el proyecto de electrificación ferroviaria del tren de Sa Pobla y Manacor ha sido el proyecto con una "mayor financiación" de fondos europeos, con un presupuesto de 40 millones de los que 11 ya están justificados.
Además, ha destacado que el Govern ha justificado 19 millones de euros destinados al "impulso a la transición hacia una economía más limpia y más baja en carbono" y se ha referido a los 2 millones de euros destinados a subvenciones "a entidades locales" para placas fotovoltaicas, a los 6 millones dedicados a mejorar el alumbrado de Palma y a los 5,3 millones de euros destinados a la mejora de infraestructuras hidráulicas, como la depuradora de Ferreries o la ampliación de la de Binissalem.
Respecto a las políticas centradas en impulsar la innovación, Pablo ha subrayado los "casos de éxito" ha citado los 600.000 euros dedicados al equipamiento tecnológico de vehículos sanitarios así como a la "mejora de la conectividad" en los centros educativos públicos de Baleares a través del uso de aulas digitales, una inversión de 1,3 millones de euros que, según ha destacado, ha beneficiado "a más de 14.000 alumnos de Baleares al año".
Así, Pablo ha explicado que el Govern ha ejecutado cerca de 150 millones de euros de los 264,5 millones destinados a Baleares, y ha concretado que 32 provienen del Feder, 65,5 millones del FSE y 50 millones procedentes del fondo de Empleo Juvenil.
Por otro lado, Busquets ha destacado la "buena gestión" realizada por el Ejecutivo autonómico en el período 2014-2020 de los fondos europeos y ha asegurado que Baleares "es una de las mejores regiones europeas" en la gestión de los recursos.
En este sentido, ha insistido en que los fondos de política de cohesión se han destinado a un crecimiento "inteligente, sostenible e integrador" que pretende, según Busquets, "mejorar" el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), "potencia" la investigación, "favorece" la transición energética a energías más limpias e "integra" la promoción de la ocupación e inclusión social.