En una rueda de prensa para hacer balance del sector durante 2016, Serrano afirmó que el país británico va a seguir siendo el segundo mercado emisor de cruceristas de Europa, por lo que la salida de Reino Unido de la Unión Europa no les preocupa especialmente. "No tenemos ninguna preocupación como sector, no será afectado especialmente", apuntó.
No obstante, Serrano ha asegurado que debe haber una mayor "coherencia" en el hábitat del crucero. "Se deben establecer unas normas que se asemejen lo más posible para que la actividad del crucero no se vuelva muy cara. Hay que atenerse a lo que diga la Unión Europea", resaltó.
En esta línea, reclamó una mayor consideración hacia la industria a la hora de tomar decisiones que afectan al sector, al tiempo que recordó que en CLIA están representadas 62 compañías de cruceros, lo que supone más del 95% de la flota mundial.
Serrano explicó que es su organización integra a todos lo agentes que conforman el sector --navieras, puertos y destinos, agentes de viajes y touroperadores y proveedores de la industria.
CAPTAR MERCADO
Al acto asistieron representantes de navieras como MSC Cruceros, Costa Cruceros o Royal Caribbean, entre otras, y todos coincidieron en que será fundamental reforzar la comunicación y promoción.
El objetivo es que los turistas vean el barco como un destino y no como un medio de transporte, lo que causará una mayor penetración del sector en la sociedad española, que en la actualidad no supera el 1,5% del total de la población del país.
Finalmente, destacaron que, para conseguir una mayor cifra de viajeros que se embarquen en un crucero, será importante fomentar que se produzca una mayor anticipación por parte del turista a la hora de reservar su viaje.