mallorcadiario.cibeles.net
'Los bancos deben 11 millones desde 2016 a las comunidades de vecinos'
Ampliar

"Los bancos deben 11 millones desde 2016 a las comunidades de vecinos"

Por Cristina Suárez
domingo 17 de diciembre de 2017, 08:36h

Escucha la noticia

Hablando se entiende la gente, decía el refrán. "O al menos, hay que intentarlo", opinan ellos. Son los administradores de fincas, un colectivo que "muy frecuentemente" se topa con conflictos de escalera nimios pero que llevan años cocinándose. Por ello, el Col.legi d'Administradors de Finques de Balears ha lanzado un sistema de mediación que permite atajar ciertas rencillas simplemente hablando y negociando, sin la necesidad de judicializarlo todo. "Y créame que en una comunidad de propietarios se ve de todo", indica el presidente de la institución, Pau Bonet, en una entrevista con mallorcadiario.com. "¿En Juntas de vecinos? Hasta peleas, de llegar a las manos", dice. Un Aquí no hay quien viva sin plató ni cámaras.

Explique qué es exactamente MediAfbal.

Se trata de un servicio que trata de solventar las problemáticas en las comunidades de propietarios y entre los propios vecinos sin tener que llegar a los tribunales. Se hace terapia entre las partes, con un mediador, que es quien valora si se puede reconducir las rencillas previas que han derivado en el conflicto actual. Lo hace un profesional de Gesmediación, que es la empresa con la que el Colegio ha firmado un convenio de colaboración porque son expertos en la materia, pero también estará presente un adminisyrador de fincas que haya hecho el curso de especialización de mediación.

Mediar para no ir a los tribunales.

Exacto, se trata de conducir la situación con tácticas psicológicas. El mediador en ningún momento dice “tú tienes razón o no la tienes”, no genera el “vencedor y vencido” que una sentencia judicial propicia. Muchas veces hay conflictos que, en sí mismos, no son grandes pero representan la gota que colma el vaso en una muy mala relación desde hace tiempo.

¿Quién lo paga?

Depende del acuerdo. En principio, entre las partes, pero también se puede dar el caso que pague solo uno -si así lo establecen- o que la comunidad lo asuma con tal de acabar con el conflicto. Eso sí, está claro que hay casos que no son susceptibles de mediación y son materia puramente de tribunales. Ahí no se podrá usar este instrumento.

¿Los administradores de fincas terminan ejerciendo de psicólogos?

Ciertamente sí. Entre las multiples cosas que debe dominar el administrador de fincas (derecho, contabilidad, normativas municipales, temas técnicos, de prevención de riesgos laborales, contra incendios) se suma la psicología, es clave. Cuando estás en una Junta de propietarios tienes que tener, no mano izquierda sino dos manos izquierdas. Y recuerdo que somos personas, todos tenemos nuestros días, nuestras circunstancias y momentos. Es complicado lidiar en algunas situaciones.

¿Cuáles son los retos de la profesión en Mallorca?

Como Colegio, queremos que nuestros administradores de fincas colegiados sean profesionales cien por cien formados y preparados en todos los ámbitos que requiera la gestión. Yo desde que empecé me he tenido que ir actualizando en todo, as herramientas del 74 no tienen nada que ver con las de hoy en día. ha habido cambios normativos, tecnológicos, sociales…

¿El alquiler vacacional lo ha complicado todo dentro de las fincas?

Ha complicado en según qué fincas y a según qué vecinos. Hay molestias objetivas y otras subjetivas: si te vienen ocho chavales de 18 años, montan fiestas, causan destrozos en las zonas comunes, etc. Es evidente que hay un problema. Pero si te viene una familia normal con dos hijos, una semana y sin más, se van… No creo que sea un problema. Algunos te dicen “ es que subo y en el ascensor hay gente que no conozco” o “voy a la piscina y me encuentro a desconocidos”. ¿Eso es molestia?

Cuando haya zonificación, a los administradores les tocará una buena tanda de explicaciones a los afectados.

Veremos lo que hay. La ley, en estos momentos y si nadie presenta recursos, es que las comunidadades de propietarios por mayoría pueden decidir si se puede o no se puede alquilar turísticamente. Nosotros hicimos alegaciones a la ley porque tenemos nuestras dudas de que una comunidad de propietarios, por mayoría, pueda decidir sobre tu propiedad. Entendemos que pueda chocar con la ley de propiedad horizontal.

¿Ha afectado igual el fenómeno aquí o en Salamanca o Cáceres?

Los números no son los mismos, pero el fenómeno en sí, no es una moda: ha llegado para quedarse, aquí y en todas partes. Internet lo ha cambiado todo. Yo cuando empecé hacía alquiler vacacional, pero éramos pocos. Ahora es internacional y de dimensiones inmensas, de ahí la necesidad de regular. Pero de una regulación bien hecha, no como la Ley de Toros a la Balear, que en fin, no es que esté muy bien hecha. Y con ésto no digo que sea taurino ni antitaurino, sino que las leyes deben estar bien construídas.

¿Cuál es el estado de las fincas de Mallorca?

Ha habido una degradación importante, además de que no hay cultura de mantenimiento. En Mallorca, en la inmensa mayoría no se ha hecho nunca ninguna obra en este sentido y las fincas, como las personas, van envejeciendo, van teniendo sus achaques, y éstos derivan en problemas serios que conllevan un coste muy importante, a veces inasumible. En cambio, si se hubiera hecho un correcto mantenimiento, muchos de estos casos se habrían evitado.

Durante la crisis, ¿se acusó más?

Sí, mucho más. Y ahora se está haciendo rehabilitaciones de edificios, pero no porque la comunidad lo impulse, sino porque te viene la IEE (antigua IT) y no queda otra. Por eso, cualquiera que se dé una vuelta por Palma verá tantas redes en fachadas. La economía, además, parece que florece y está dando un respiro a los vecinos.

¿Han sido años difíciles, entonces, de gestión?

Muy difíciles, la morosidad ha sido tremenda. Y muchas rehabilitaciones que se debían hacer, no se podían llevar a cabo porque no había dinero. Poco a poco se sale.

¿Hay mucho chapucero entre el mundo de las obras? ¿Mucho gato por liebre?

Siempre habrá buenos y malos profesionales. De todas formas, para evitar timos y errores, siempre recomiendo contratar a un técnico – un arquitecto o un aparejador- que elabore un informe y a partir de éste, con el problema bien detectado, se pidan los presupuestos oportunos.

¿Cuántas les cuela, o les intenta colar, el cliente con el "¡pero si ésto va en el precio!"?

Muchas. Parace que es un todo incluído: te dicen “le pago para ésto” y no, no estaba en lo acordado. Pero eso, en parte, también es culpa nuestra, debemos mejorar en la comunicación y transparencia cuando presentamos el proyecto. Hay que dejar bien claro cuáles son las responsabilidades y acciones del administrador. Yo puedo cobrar diez euros y otro cinco, pero está claro que no se darán los mismos servicios. El otro te podrá cobrar por Junta Extraordinaria, por plan de gestión del Ayuntamiento. Nadie da duros a pesetas.

¿Cuál es la morosidad de los bancos con las fincas?

Las entidades bancarias tienen un gran problema y es que se han cargado de muchísimas propiedades, fruto de su mala gestión: daban los créditos cómo los daban y ha pasado lo que ha pasado. Y además, los ciudadanos hemos tenido que ayudar para que no se fuesen al garete. Bueno, pues con el panorama así, resulta que no comunican ni registran los pisos con los que se quedan. Por lo tanto, no tenemos constancia de ello hasta que hay una transmisión. En algunos casos sí que te enteras, por vecinos, por terceros, que el piso se lo ha quedado el banco, y cuando das con la persona encargada de esos pagos, después de una larga lucha, acabas cobrando. Pero es tedioso y en algunos casos, lo haces vía judicial. En 2016, la estimación es que los bancos llegaron a deber en Balears 11 millones de euros a las comunidades de propietarios.

¿Y en 2017 bajará la cifra?

Sí, observamos que va en esa dirección. Al final terminas dando con esa persona encargada de estos pagos dentro del banco y después de luchar, consigues que paguen, tardan pero lo hacen. Pero para esto tienes que hacer malabares y no debería ser así. Nunca y con los bancos, muchísimo menos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios