mallorcadiario.cibeles.net
Los alumnos vuelven a las aulas
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Los alumnos vuelven a las aulas

Por Redacción
lunes 11 de septiembre de 2023, 08:54h

Escucha la noticia

Este lunes comienza el curso escolar 2023-2024 para 159.905 alumnos inscritos en alguno de los 384 centros públicos y concertados de educación infantil, primaria y secundaria de Baleares (un total de 1.711 alumnos más que en las mismas fechas del pasado curso).

En centros públicos, habrá un total de 14.520 profesores, 2.148 más que el año anterior, unas cifras que suponen que nuestro archipiélago contará con plantillas "casi completas" desde el inicio de curso, según detalló el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera.

De hecho, faltan por cubrir 174 plazas, 72 de ellas en Mallorca, 67 en Ibiza, 22 en Menorca y 13 en Formentera.

Vera expresó su especial preocupación por las plazas que faltan por cubrir en Ibiza por ser "una cifra muy alta" de vacantes en relación con el volumen de población de la isla: "Soy consciente del problema que hay en Ibiza con la vivienda, que impide que haya docentes que quieran ir allí a trabajar, por eso es primordial aprobar medidas a lo largo del curso para que la problemática de la isla se pueda solucionar rápido" afirmó.

“Un problema”, añadió que "no ha surgido ahora, sino que viene de atrás, y que no se ha intentado paliar en dos legislaturas".

Por ello, se ha comprometido a "poner encima de la mesa" la problemática de Ibiza porque "los alumnos ibicencos tienen que ser atendidos de la misma forma que en las otras islas".

Así pues, ha avanzado que se realizará un estudio para integrar un posible complemento de plazas de muy difícil cobertura, y ha asegurado que durante este invierno intentarán encontrar la solución, aunque todo ello primero deberá pasar por el voto favorable de los integrantes de las mesas de educación: “Negociaremos con los sindicatos. La administración unilateralmente no tomara ninguna decisión sin los sindicatos, la propuesta será conjunta" aseguró para concluir que este 'modus operandi' también lo seguirán con el tema de docentes estabilizados y de opositores.

En este sentido, ha matizado que este complemento no será solo para los docentes que ejerzan en según que centros de Ibiza o Formentera, sino que también se podrá poner por especialidad, como por ejemplo en las materias de arquitectura, informática, catalán o matemáticas.

CCOO HABLA DE UN CURSO "LLENO DE INCERTIDUMBRES"

Por su parte, la Federación de Enseñanza de CCOO de Baleares ha considerado que comienza un curso escolar "lleno de incertidumbres" y que los docentes empiezan el curso "con cambios normativos de último momento y preocupación por como se llevarán a cabo".

El sindicato ha pedido a la Conselleria de Educación y Universidades "una negociación sosegada para hacer efectivas las medidas aprobadas en el acuerdo marco para este curso".

"El curso empieza pero no está todo a punto, la Conselleria tiene una serie de tareas y retos pendientes", han remarcado, así como que "como ya es demasiado habitual, hay plazas que no se han cubierto", han añadido.

En esta línea, han señalado que "la carencia de profesorado en secundaria de algunas especialidades y en algunas zonas geográficas es una preocupación que se tiene que abordar de manera efectiva para garantizar una educación de calidad".

Otra de las dificultades añadidas a este principio de curso que han señalado es la que afrontan los docentes que no tienen donde vivir o que tienen que vivir "situaciones humillantes", como por ejemplo viviendo en un albergue, por no tener un lugar digno donde habitar cuando se los desplaza en otra isla, sobre todo en Menorca, Ibiza y Formentera. "Una situación que afecta a la persona a todo nivel; físicamente y también emocional", han especificado.

Por ello, han destacado la necesidad de "poner en marcha una solución definitiva a este problema de forma racional, para que los docentes puedan ejercer su trabajo para evitar bajas o renuncias que afectan al sistema y sobre todo, al alumnado".

Así pues, CCOO ha exigido que se ponga en marcha ya el complemento por plazas de difícil cobertura por docentes desplazados en Ibiza y Formentera, tal como sucede con el personal sanitario.

Por otra parte, han señalado que los docentes empiezan el curso sin tener clara la normativa de evaluación y calificación a causa de los cambios normativos.

Sobre esto, han recordado que el curso pasado ya se tuvieron que adaptar "deprisa y corriendo" a los nuevos currículums y a la nueva ley educativa, y ahora se encuentran que los cambios que se proponen desde la Conselleria "no reflejan las demandas de los docentes y no reducen su carga burocrática". "La tarea principal de los docentes es de atención al alumnado y no tendría que ser administrativa", han remarcado.

Desde CCOO han querido reiterar su preocupación por los docentes de Formación Profesional (FP) que han sido expulsados de las listas por no tener una titulación. Así, han insistido en que "es posible encontrar una solución tal y como se ha hecho en otras comunidades autónomas" y han emplazado a la Conselleria a "negociarla con los sindicatos de manera inmediata tal como se acordó a uno de los puntos del acuerdo marco".

Asimismo, han remarcado la necesidad de implementar un plan de climatización urgente para garantizar las condiciones de temperatura adecuadas a las aulas y un entorno propicio para el aprendizaje.

Por todo esto, han pedido a Conselleria "diálogo y concertación con las mesas sectoriales de la enseñanza pública y concertada para llevar adelante, de forma negociada, las mejoras que necesita nuestro sistema educativo".

FUNCIONARIOS INTERINOS, TASA DE TEMPORALIDAD Y OPOSICIONES

Tras el proceso de estabilización y las oposiciones de este año, este curso empezarán 12.470 docentes como funcionarios de carrera, lo que supone que, en el ámbito de personal docente, un total de 2.148 han consolidado su plaza este curso, a lo que hay que sumar los 2.050 interinos que ya han obtenido una plaza vacante.

Como novedad, este año la Conselleria ya ha avanzado en el proceso y ya ha adjudicado las plazas vacantes por enfermedad, sustituciones o bajas, un proceso que anteriormente se llevaba a cabo una vez iniciado el curso escolar.

Por tanto, en total, ya se han incorporado 14.520 docentes, a los que se tienen que sumar 4.498 profesores de la escuela concertada, lo que suma un total de 19.018 docentes en Baleares.

Además, Vera indicó que el proceso de estabilización y las oposiciones ha posibilitado que la tasa de temporalidad se sitúe al 6,35 por ciento, una cifra "muy por debajo del 8 por ciento que marca la normativa", lo que permitirá que este año no se tenga que llevar a cabo otro proceso de estabilización y, por tanto, que se recupere el sistema de oposiciones por islas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios