mallorcadiario.cibeles.net
Llucmajor informa: lo que se puede hacer y lo que no en la Fase Cero
Ampliar

Llucmajor informa: lo que se puede hacer y lo que no en la Fase Cero

Por Redacción
martes 05 de mayo de 2020, 09:30h

Escucha la noticia

La Policía Local de Llucmajor difunde una nueva guía con las actualizaciones de actividades permitidas desde el lunes 4 de mayo, inicio de la Fase 0 de la Desescalada, en base a lo publicado en el BOE.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

¿Qué puedo hacer desde el día 4 de mayo?
Se puede hacer lo mismo que no se ha prohibido en ningún momento pero, además, se puede salir a pasear o hacer deporte en función de la edad y las horas preestablecidas.

1. Paseo. Máximo a 1 kilómetro de radio de casa, 1 vez al día, sin contacto con terceros, máximo dos convivientes o, en el caso de menores, tres menores y un mayor convivientes, excepto personas dependientes que podrán ir acompañadas. La salida del perro para hacer sus necesidades también tiene la limitación de 1 kilómetro.

2. Deporte no profesional. Máximo 1 vez al día, de forma individual, en el mismo término municipal y sin utilizar vehículo a motor para desplazarme a hacer deporte. Excepto personas dependientes que podrán ir acompañadas. Si estás federado podrás, además, hacer deporte dos veces al día, desplazarte en vehículo en tu propio municipio, pero sin entrenador; en este caso necesitas acreditación de tu federación o licencia deportiva.

3. Puedo ir al huerto particular. Puedo ir al huerto particular, de forma individual y siempre en el mismo municipio o municipio adyacente, a excepción de por motivos de subsistencia justificada que no regirá la territorialidad.

4. Puedo ir a los comercios (aquellos que hasta ahora tenían que permanecer cerrados). Puedo ir, de forma individual, al comercio minorista (ferretería, suvenir, peluquería…) de mi municipio, siempre que sea inferior a 400 m². Solamente en caso de que el producto que haya de adquirir no esté en mi municipio podré trasladarme a otro. Con cita previa para ser atendido o para recoger el artículo encargado. El dependiente no puede atender a dos clientes a la vez. Horario preferente para personas mayores y en la misma franja horaria que tienen permitida la salida para pasear. Sólo se puede permanecer en el local el tiempo mínimo imprescindible. En los autoservicios nos abstendremos de manipular los productos y seremos atendidos por un dependiente. Mantendremos la distancia interpersonal de 2 metros respecto a terceras personas.

Estas normas son para los clientes, los empleados las tienen ampliadas y en caso de haber preguntas se irán respondiendo.

5. Puedo ir al bar o restaurante. Exclusivamente y de forma individual para recoger los productos que previamente habremos encargado, telefónica o telemáticamente, y en el horario que se nos haya indicado. Solo puede permanecer en el local la persona que está siendo atendida (acompañada por menor o mayor si fuese el caso), el resto harán la espera en el exterior del local. Cada dependiente solo podrá atender a un cliente a la vez, en caso de poder atender a más de un cliente a la vez, se guardará la distancia mínima interpersonal de 2 metros.


6. Puedo ir en el transporte público o privado. Evidentemente para realizar actividades permitidas, por ejemplo, desplazamientos para ir a trabajar. En este caso todos los usuarios han de llevar mascarilla y guardar la máxima distancia posible. Pueden ir hasta dos personas por cada hilera de asientos en los vehículos de capacidad de hasta 9 plazas, a excepción del transporte público en que solo podrá estar el conductor en la hilera delantera. Si el vehículo solo tiene una hilera de asientos y no pueden llevar mascarilla todos los ocupantes, solo podrá ir el conductor. En el transporte público solo podrá ocuparse un 50 por ciento de la capacidad máxima que pueda ir sentada, manteniendo la máxima distancia entre los usuarios, y en el caso del transporte que se pueda hacer de pie, se dejará un máximo de 2 personas por cada m².


7. Puedo hacer deporte si soy profesional de Alto Nivel. Con acreditación de la Federación deportiva respectiva, licencia o certificado de Deportista de Alto Nivel. Podrán usar instalaciones al aire libre e incluso en espacios naturales como el mar, manteniendo la distancia interpersonal respecto a terceras personas, a excepción de paralímpicos o deporte adaptado que podrán ir acompañados; en este caso han de llevar mascarilla los dos. Puede ir acompañado de entrenador, manteniendo las distancias interpersonales de 2 metros y de 10metros en caso de ir en bicicleta, patines o similar.

¿Qué es lo que no puedo hacer?
1. Utilizar instalaciones deportivas cerradas.
2. Reunirme con amigos o familiares.
3. Salir en horas no permitidas.
4. Hacer las actividades acompañado, incluso por convivientes, cuando se han de hacer de forma individual (por ejemplo ir a comprar).
5. Consumir en el interior de panaderías, bares o cualquier otro establecimiento de alimentos o restauración.
6. Utilizar los sanitarios de los comercios a excepción de urgencias.
7. Desplazarme en transporte público o privado para actividades no permitidas o usar un transporte privado de forma colectiva para realizar desplazamientos para actividades que se hayan de hacerde forma individua,; por ejemplo, ir a comprar que se ha de realizar de forma individual por lo que en el vehículo solo podrá ir una persona para ir a comprar.
8. Utilizar las zonas las instalaciones deportivas y las zonas recreativas para menores.
9. Permanecer en la playa o tomar un baño.
10. Pasear con el perro por la zona de baño (ni antes del estado de alarma, ni durante, ni después se puede).
11. No mantener la distancia interpersonal de 2 metros a excepción de con los convivientes.
12. Permanecer o ir a un comercio por si he de comprar algo.
13. Ir al Punt Verd o a las oficinas municipales.
14. Ir a funerales o velatorios más de tres familiares o allegados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios