mallorcadiario.cibeles.net
Las reacciones en Baleares tras la investidura de Sánchez
Ampliar

Las reacciones en Baleares tras la investidura de Sánchez

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
viernes 17 de noviembre de 2023, 08:59h

Escucha la noticia

Este jueves, 16 de noviembre, se ha hecho realidad lo que se preveía semanas atrás: Pedro Sánchez ha sido reelegido presidente del Gobierno en España. Este hecho ha traído consigo muchas reacciones en Baleares, de las que mallorcadiario.com se hace eco en este artículo.

Las reacciones de la política balear tras la investidura de Pedro Sánchez no se han hecho esperar, y las hay de todos los colores.

MARGA PROHENS

La presidenta del Govern fue de las primeras en expresar lo que ha sentido tras la reelección del líder socialista en España: "Lo que está en juego es la convivencia, y a mí me importa más que el poder". Prohens ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas, sociedad civil, organizaciones y ciudadanía para defender la Constitución, porque "lo que está en juego es la convivencia". "Y a mí me importa muchísimo más que el poder", ha apuntillado.

Se ha referido al "engaño masivo a los ciudadanos" a nivel nacional "con unos pactos con los que el PSOE está haciendo todo lo contrario a lo que dijo el 23J", dando pie a una "amnistía inaceptable para cualquier demócrata y para cualquier constitucionalista, votara la opción política que votara".

En esta línea, ha recordado que todas las asociaciones judiciales, "incluso la más progresista", lo han definido "como una intromisión a la independencia judicial y una quiebra de la separación de poderes". Y no sólo jueces, sino también fiscales, colegios de abogados, notarios, sindicatos o patronales, ha añadido.

Del mismo modo, ha hecho también mención a las movilizaciones en la calle para expresar la contrariedad a la amnistía el pasado fin de semana, cuando "dos millones de personas" en toda España y "13.000 personas en Baleares salieron a decir, de manera pacífica, que España no se rinde".

JOSÉ VICENTE MARÍ BOSÓ

El diputado del Partido Popular por Baleares al Congreso dice que Sánchez ha elegido gobernar "contra la mitad de los españoles" y lo considera muy preocupante. Marí Bosó afirma que se ha visto a Sánchez "fomentando la división y el frentismo" y todo esto, según los populares, a cambio de siete votos.

Habla de un panorama poco ilusionante porque con los pactos con el independentismo habrá que estar a expensas cada mes "de lo que diga el relator internacional sobre la negociación abierta por el presidente del Gobierno con las fuerzas independentistas catalanas y eso será un constante mes a mes".

VICENÇ VIDAL

El diputado de Sumar MÉS en el Congreso, Vicenç Vidal, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que su legislatura "será larga o breve" en función de su compromiso con la agenda de Baleares.

"Si cumple con la agenda de Baleares, será larga, y si no, será breve, porque toda ella -la legislatura- dependerá de nuestro voto, de nuestro apoyo, de avanzar en democracia y de cumplir con la agenda de las Islas", ha manifestado el diputado en un vídeo publicado en la red social X este jueves.

En este punto, ha matizado que han votado sí a la investidura de Sánchez "por responsabilidad antifascista y democrática", valorando avances sociales y territoriales conseguidos "que van desde el reconocimiento de la insularidad de Baleares en la Unión Europea hasta la subida del Salario Mínimo Interprofesional".

PIMEM

La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha pedido una "defensa sin fisuras" del Estado de Derecho "como máxima garantía de estabilidad económica y empresarial" tras la reelección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En un comunicado, la patronal mallorquina ha dicho respetar los acuerdos políticos al entender que es "competencia única y exclusiva de los partidos". Con todo, sí han exigido la defensa del Estado de Derecho y han abogado por llegar a "grandes consensos" que garanticen una estabilidad "a largo plazo, una "condición indispensable para la economía y el tejido empresarial de cualquier Estado".

"Cualquier ambigüedad o riesgo de estabilidad institucional puede conllevar la pérdida de inversiones o fuga de capitales, con las correspondientes consecuencias de pérdidas puesto de trabajo", han insistido.

De otro lado, Pimem ha considerado que se debe evitar cualquier acuerdo que fomente la desigualdad entre territorios, ya que supondría una mayor inseguridad jurídica y un incremento de la presión fiscal, dando como consecuencia menor competitividad de las empresas y provocando la pérdida de empleos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios