TURISMO
| Datos del INE respecto al mismo mes de 2018
Las pernoctaciones turísticas caen un 2,2 por ciento en julio hasta los 12,6 millones
Por Redacción
viernes 30 de agosto de 2019, 12:23h
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en Baleares han descendido un 2,2 por ciento en julio. Sin embargo, las Islas han alcanzado el mayor grado de ocupación de España en alojamientos de turismo rural en julio, con el 59,8 por ciento, y Mallorca ha sido el destino preferido del país, con 157.258 pernoctaciones.
Los establecimientos turísticos de Baleares han registrado 12,6 millones de pernoctaciones en julio, cifra que supone un descenso del 2,2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Baleares ha sido el segundo destino preferido de España para los turistas, por detrás de Cataluña, que ha registrado 13,6 millones de pernoctaciones (un 2,1 por ciento más) y por delante de Andalucía, que ha sido el tercer destino con más de 9,1 millones (y una subida interanual del 2,8 por ciento).
En cuanto a los alojamientos turísticos extrahoteleros de Baleares (apartamentos turísticos, establecimientos de turismo rural y albergues), han recibido en julio a 336.993 turistas, un 5,4 por ciento menos, que han realizado 2.005.287 pernoctaciones, un 8,2 por ciento menos. Los datos de julio de 2019 incluyen viajeros y pernoctaciones en albergues, que no estaban disponibles en julio del año pasado (por no ser cifras significativas), y los de julio de 2019 incluyen datos de los camping, que este julio no han sido facilitados por el INE.
Baleares ha alcanzado el mayor grado de ocupación de España en alojamientos de turismo rural en julio, con el 59,8 por ciento, y Mallorca ha sido el destino preferido del país, con 157.258 pernoctaciones. Además Menorca es el punto con mayor ocupación de España, con el 73,7 por ciento de las plazas ocupadas.
En toda España, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues) descendieron un 0,5 % en julio en comparación con el mismo mes de 2018, hasta más de 19,7 millones de registros, según los datos del INE.
Las pernoctaciones de los españoles aumentaron en este mes un 0,9 por ciento, mientras que las de los extranjeros bajaron un 1,7 por ciento.
La estancia media se situó en 5,2 pernoctaciones por viajero.
En los siete primeros meses del año las estancias en alojamientos extrahoteleros han descendido un 0,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En julio y por tipo de alojamiento, las estancias descendieron en los apartamentos (1,4 por ciento), los cámpines (0,3 por cento) y los albergues (2,5 por ciento), en tanto que solamente subieron en los de turismo rural (4,6 por ciento).
El destino preferido por los viajeros para dormir en apartamentos, que en julio volvió a ser Canarias (más de 2,5 millones de pernoctaciones), registró un descenso del 7 por ciento respecto a julio de 2018.
Las estancias de los extranjeros en cámpines cayeron un 1,9 por ciento en julio en tasa interanual y subieron un 9,4 por ciento en los albergues.
Los españoles sostuvieron las pernoctaciones de julio en alojamientos de turismo rural, con una subida del 8 por ciento frente al descenso del 1,7 por ciento de los no residentes.
El índice de precios de apartamentos turísticos (IPAP) avanzó un 1,6 por ciento en julio respecto al mismo mes de 2018.
Los precios se incrementaron en este mes de verano en los apartamentos (1,6 por ciento), cámpines (2,1 por ciento) y alojamientos de turismo rural (2,5 potr ciento).