Las pernoctaciones de los residentes en apartamientos turísticos alcanzaron las 167.514 en junio, mientras que las de extranjeros aglutinaron 1.431.634 pernoctaciones.
En total, las Islas registraron 254.297 viajeros en apartamentos turísticos, 40.409 residentes en España y los 213.888 restantes extranjeros. La estancia media fue de 6,29 días, por encima de la media nacional (5,34 días).
Las plazas estimadas en Balears fueron 81.963, en 26.272 apartamentos. El grado de ocupación por plazas en junio fue de 63,94 por ciento, mientras que por apartamentos fue del 81,01 por ciento.
ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL
En los alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación por plazas en Balears se situó en junio en un 55,83 por ciento, mientras que el grado de ocupación por habitaciones fue del 63,78 por ciento. La estancia media fue de 3,66 días.
En la comunidad había abiertos 492 alojamientos rurales abiertos con 9.531 plazas estimadas y 2.978 personas empleadas.
En total, las Islas registraron 43.935 viajeros en alojamientos de turismo rural, 6.252 residentes en España y 37.683 residentes en el extranjero. El cuanto al número de pernoctaciones la cifra se situó en los 160.946.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron 12,2 millones en junio, un 3,8 por ciento menos con que en el mismo mes de 2017, una cifra que supone una caída del 2,9 por ciento en el primer semestre del año.
En junio, las pernoctaciones extrahoteleras de residentes bajan un 0,3 por ciento, mientras que las de no residentes se redujeron un 6% respecto al mismo periodo del año pasado. La estancia media se situó en 4,3 pernoctaciones por viajero, según los datos provisionales de Estadística.
Del total de pernoctaciones, las de residentes contabilizaron 4,88 millones en junio, con un total de 1,58 millones de viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 6,6 millones, con 1,05 millones de viajeros. Del resto del mundo, se registraron 786.145 pernoctaciones, con 190.145 viajeros.
CAEN UN 8,1 POR CIENTO EN APARTAMENTOS
Las pernoctaciones en los apartamentos turísticos descendieron un 8,1 por ciento en junio. En este tipo de establecimientos, las realizadas por los no residentes cayeron un 9 por ciento, frente al descenso del 5,2 por ciento de las realizadas por los españoles.
La estancia media se recortó un 4,8 por ciento respecto a junio de 2017, situándose en 5,3 pernoctaciones de media por viajero. En junio, se ocuparon el 37,9 por ciento de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 7,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación en fin de semana fue del 41,2 por ciento, un 5,8 por ciento menor.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 3 por ciento respecto a junio de 2017. La tarifa 'touroperadores y agencias de viajes', que acapara el 49 por ciento en la estructura de ponderaciones, sube un 3,7 por ciento.
Por mercados, las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 73,5 por ciento del total, siendo Reino Unido el primer mercado emisor, con 2,1 millones de pernoctaciones, un 12,3 por ciento menos que en junio de 2017. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 656.311 pernoctaciones, un 12,6 por ciento menos.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones (-11,4%), mientras que Islas Balears tuvo la mayor ocupación registrada (81%) de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Mallorca es el destino preferido con 861.552 pernoctaciones, y también la de mayor ocupación, con el 83,4 por ciento de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en alojamientos turísticos fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
AL ALZA EL TURISMO RURAL
De su lado, los alojamientos de turismo rural registraron un aumento del 8,1 por ciento en pernoctaciones durante en el mes de junio, impulsadas por el repunte del 9,8 por ciento de las realizadas por extranjeros y del 7,3 por ciento de las de residentes.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un aumento del 2,6 por ciento en junio. Por su parte, la tarifa 'fin de semana' (58,9% del total) subió un 2,3 por ciento en tasa anual.
En junio, se ocuparon el 19 por ciento de las plazas en establecimientos rurales, con un aumento del 4 por ciento respecto al mismo mes de 2017. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 32,2 por ciento, con una bajada del 3,2 por ciento.
Por comunidades autónomas, Balears fue el destino favorito con 160.946 pernoctaciones, un 14,5 por ciento más que en junio de 2017, alcanzando el mayor grado de ocupación, con un 55,8 por ciento de las plazas ofertadas. Y por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 131.404 pernoctaciones. La isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, del 63,1 por ciento de las plazas ofertadas.
CATALUÑA MANTIENE LIDERAZGO EN CAMPING
En cuanto a los campings, las pernoctaciones crecieron un 0,8 por ciento en junio, gracias al aumento del 1,5 por ciento de las realizadas por no residentes y al incremento del 0,1 por ciento de las de residentes.
En junio se ocuparon el 36,9 por ciento de las parcelas ofertadas, un 0,5 por ciento menos que en el mismo mes de 2017. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 40,4 por ciento, con una bajada anual del 2 por ciento.
El 45,3 por ciento de las pernoctaciones en campings correspondieron a visitantes extranjeros, con Países Bajos como país emisor a la cabeza, con el 23,7 por ciento del total de las pernoctaciones de no residentes, y un aumento del 3,8 por ciento respecto a junio del año anterior.
El Índice de Precios de Campings (IPAC) subió un 1,2 por ciento en tasa anual. La tarifa 'bungalow', con un peso del 44,7 por ciento en la estructura de ponderaciones, crece un 0,6 por ciento respecto al mismo mes del año 2017.
Por comunidades, Cataluña es la preferida en campings, con 2 millones de pernoctaciones, un 2 por ciento menos que en el mismo mes de 2017. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación de las parcelas ofertadas con el 66 por ciento.
Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido, con 851.807 pernoctaciones. La Costa Blanca alcanza la mayor ocupación, con el 66,3 por ciento de las parcelas ofertadas, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Torroella de Montgrí y Mont-Roig del Camp.
LA MAYOR SUBIDA EN LOS ALBERGUES
En cuanto a los albergues, las pernoctaciones crecieron un 11,2 por ciento, crecimiento que se explica fundamentalmente por el aumento del 21,6 por ciento de las de residentes frente a la caída del 11,6 por ciento de los no residentes.
Se ocuparon el 36,4 por ciento de las plazas, un 11,1 por ciento más, y el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 36,4 por ciento, con un descenso del 2,1 por ciento.
Por comunidades autónomas, Cataluña engloba 99.170 pernoctaciones, un 3,4 por ciento menos que en junio de 2017, siendo el destino preferido. La Comunidad de Madrid es la que registra el mayor nivel de ocupación (61,4%).