mallorcadiario.cibeles.net

"La temporada turística está sacando a gente de la red de asistencia social"

sábado 29 de junio de 2013, 23:40h

Escucha la noticia

sandrafernandezentrevista1

Família i Benestar Social tienen Conselleria propia desde hace algunas semanas. Y, nada más inaugurar andadura, Sandra Fernández se ha topado con algunas polémicas y con una sociedad cada vez más necesitada del apoyo público.

El presidente de Creu Roja Balears, Miquel Alenyà, ha sorprendido a todos esta semana asegurando que la situación no es tan mala ahora como hace tres años. Cuesta creerle…

Es cierto que hay una situación muy complicada y que todavía se viven situaciones dramáticas por parte de personas y familias, pero es verdad también que el horizonte a día de hoy es mejor que el de hace tres años. Hoy vemos que en Baleares la recuperación económica empieza a ser un hecho. Los datos, lentos, empiezan a ser positivos. Creo que el presidente de Cruz Roja se refiere a eso.

Entonces, lo que está mejor es la expectativa y no la realidad…

La realidad también está mejor, sobre todo ahora que empieza la temporada y hay contrataciones laborales.  No tengo datos, pero sí que todas esas personas que han encontrado un empleo y que venían a los servicios sociales por cuestiones económicas ahora salen del sistema. Lo que tenemos que intentar es que no vuelvan a entrar. Es decir, la temporada turística está sacando a gente de la red de asistencia social.

¿Ha podido constatar que en Palma hay niños que no hacen todas las comidas diarias que necesitan?

Nosotros creamos el Observatorio para la Infancia y la Adolescencia para poder tener datos fiables sobre estas situaciones que han salido a la luz pública. Estamos recopilando datos. Pero sobre este asunto, pienso que la oposición en Palma está haciendo bastante demagogia de este tema y una utilización política, especialmente el PSOE. No hay una problemática en este sentido aunque sí se detectaron situaciones en las que los niños iban al colegio sin merienda, pero esto no significa que estén malnutridos ni muchísimo menos. A esos niños se les ha estado dando la merienda. Por ejemplo, en Palma hay 201 niños que necesitarán ayuda para acceder al comedor escolar en verano, y eso no significa que los padres no les den de comer. Le hemos pedido al partido socialista más responsabilidad y menos alarmismo. Esto es utilización política de un tema muy delicado.

¿Cuándo se pondrá el Govern a corriente de pago de las deudas con el denominado Tercer Sector?

Se ha hecho un esfuerzo muy importante para intentar ir solventando esta deuda. Desconozco ahora mismo a cuánto asciende porque es una cuestión de tesorería. Era de más de 12 millones de euros cuando entró este Govern. Quiero aprovechar para agradecer a estas entidades la paciencia que están teniendo y que sigan trabajando. La situación de tesorería todavía es muy complicada.

sandrafernandezentrevista2

Ley de Dependencia. ¿Dónde está el problema?

No se ha hecho un correcto desarrollo de la Ley de Dependencia en Baleares. Fue una ley muy buena y muy demandada, pero llegó sin una dotación presupuestaria y con unas previsiones que no eran las reales. Previsiones que en algunos ámbitos se han triplicado. En Baleares, lo excepcional se acabó convirtiendo en algo normal; es decir, que las ayudas económicas primasen sobre el recurso o la prestación. Esto significa que de las prestaciones que se dan, un 70% son ayudas económicas y un 30% es el recurso (residencia, centro de día, etc.). Por lo tanto, todo aquel empleo que se tenía que crear, no se crea. Estamos intentando cambiar esa tendencia. La prestación económica tiene que ser la última vía.

¿Cuál es el estado de las listas de espera en las residencias para mayores?

En los centros de día no hay demanda. Las  familias han preferido, como le decía, el recurso antes que la prestación. A nivel general de dependencia hay una lista de espera de 5.500 personas frente a casi 10.000 que sí tienen el recurso. Un objetivo primordial es ir bajando esa lista de espera. De cada tres personas con derecho a recurso, dos lo disfrutan.

Polémica del video utilizado por la Asamblea de docentes. El Institut de la dona ha pedido su retirada, pero se le ha hecho caso omiso. Ahora, ¿qué?

Se ha recomendado o la retirada o la modificación. El Institut de la dona no tiene ninguna potestad para poder hacer efectiva la recomendación. Eso sólo lo tiene el Obsvervatorio Nacional de la Violencia de Género, que ya ha sido informado de este hecho. Creo que los profesores deberían ser más cuidadosos a la hora de reivindicar.

¿Por qué destituyó a Manuela Meseguer como directora del Institut de la Dona?. ¿Tuvo algo que ver con las críticas de la oposición por su alto absentismo?

Descarto totalmente esa versión. Se consideró que, agradeciendo todo el trabajo y todo el esfuerzo que dedicó la señora Manuela Meseguer en momentos muy complicados, había que dar un nuevo impulso y un nuevo aire. Se eligió a Isabel Llinàs, que conoce perfectamente el servicio. No hay que darle más vueltas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios