Con la llegada de 2024 comienzan a aparecer nuevos espacios televisivos. Desde Televisión Española acaban de anunciar el estreno de uno nuevo que lleva el nombre 'El mejor de la historia' y va tratar de buscar al español o española más relevante de todos los tiempos. Un formato que, como no podía ser de otra forma cuando se mezclan épocas y actividades distintas, no ha estado exento de polémicas mucho antes de que comience a emitirse. En el listado, en el que aparecen el manacorí Rafael Nadal y
el para muchos felanitxer Cristóbal Colón, no están Julio Iglesias, Placido Domingo, Raphael, Xavier Cugat, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Luis Buñuel, Luis García Berlanga, Carlos Saura, Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Javier Bardem ni Antonio Banderas.
"Si tuvieras que elegir quién es el mejor de nuestra historia, ¿con quién te quedarías?", empieza el adelanto de lo que será el nuevo programa de la televisión pública. Será una emisión en directo que estará presentada por Silvia Intxaurrondo, uno de los rostros más populares de Televisión Española en el último año. La periodista, que ha sido premiada recientemente con el Ondas a mejor presentadora en 2023, presenta también 'La Mañana de La 1' y esta temporada se pondrá al frente del espacio de RTVE Play 'Geópolis', un espacio en la que se discutirá de cómo afecta la política a los problemas de nuestra vida cotidiana.
La polémica en redes ha llegado poco después de que se haya compartido una imagen en la que se encuentran los rostros de los 50 aspirantes a 'Mejor español'. Dentro de este listado, llama la atención la diversidad de personalidades, bastante centradas en los últimos 100 años. Desde reinas históricas como Isabel de Castilla a futbolistas que ganaron el Mundial como Iker Casillas o Andrés Iniesta.
Otros deportistas como Severiano Ballesteros o Fernando Alonso, cantantes como Lola Flores o Rocío Jurado o los periodistas Iñaki Gabilondo o Jesús Hermida son otros de los candidatos. También aparecen pintores como Goya, Picasso, Dalí o Velázquez, o escritores como Cervantes o Valle - Inclán, sin olvidar a figuras políticas como Clara Campoamor o Dolores Ibarruri, 'La Pasionaria', o presentadores de televisión como Matías Prats, Emilio Aragón o Mercedes Milá.
Esta diversidad de ámbitos de influencia y épocas históricas han conseguido lo que era esperable, que nadie esté contento y vea siempre varios personajes que sobran, así en la red social X, anteriormente Twitter, varios usuarios se han llevado las manos a la cabeza. "No entiendo nada", decía un usuario, mientras otro indicaba que "La persona que elaboró esa lista ha conseguido que casi todo el mundo esté ofendido".