La Fiscalía renuncia a la acusación en el juicio del caso Cursach por considerar que "no hay prueba de cargo para sostener ninguno de los hechos" presuntamente delictivos por los que sentó en el banquillo al empresario del ocio nocturno y otros acusados.
Así lo ha anunciado el fiscal Tomás Herranz al concluir la fase de declaraciones de los testigos de la acusación en la vista que se sigue en la Audiencia de Palma contra el empresario del ocio nocturno Bartolomé Cursach, el número dos de su grupo empresarial, Bartolomé Sbert, y policías locales acusados de favorecer sus negocios.
Herranz, que ejerce la acusación pública junto al fiscal Joan Carrau, ha avanzado antes del momento procesal preceptivo la retirada de la acusación para favorecer la reorganización del juicio, que comenzó en junio y estaba previsto que se prolongara hasta mediados de febrero.
RENUNCIA A TESTIGOS POR PARTE DE ALGUNAS DEFENSAS
Tras el anuncio de la retirada de la acusación, algunos abogados de la defensa han adelantado la retirada de parte de las declaraciones de testigos de la defensa, que estaba previsto que comenzaran la semana que viene.
En todo caso, los letrados de la defensa ya han adelantado que es probable que en los próximos días presenten también otras renuncias por lo que cambiará el calendario de las futuras declaraciones.
El juicio comenzó el pasado 13 de junio en la Audiencia Provincial de Baleares con un total de 23 procesados y una rebaja de peticiones de penas de cárcel para los principales encausados, el empresario de ocio nocturno Bartolomé Cursach y su mano derecha, Bartolomé Sbert.
Estaba previsto inicialmente que la vista oral se prolongara hasta abril de 2023 para juzgar a cinco miembros del Grupo Cursach, cuatro funcionarios y 14 agentes de la Policía Local de Palma.
CAMBIO DE GUIÓN ANTES DE COMENZAR EL JUICIO
Dos semanas antes de empezar, la Fiscalía ya retiró varias acusaciones y redujo su petición de pena de cárcel para Cursach a un año y medio después de no atribuirle un delito de cohecho activo continuado y de coacciones.
Inicialmente, la Fiscalía pedía ocho años y medio de cárcel. Cabe recordar que el empresario del ocio nocturno estuvo en prisión provisional por esta causa 14 meses, entre febrero de 2017 y abril de 2018.
En cuanto al 'número 2' de Cursach, Bartolomé Sbert, otro de los principales acusados en este caso, la Fiscalía también rebajó su petición de pena de cárcel a tres años y medio después de eliminar el delito de cohecho activo.
Durante una sesión del juicio a mediados de octubre y que se consideró como uno de los interrogatorios clave a un agente de la Patrulla Verde, el Fiscal calificó su testimonio como "absolutamente inane".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.