La nueva sede de la asociación pro salud mental Estel de Llevant ya es una realidad. La reforma que se inició en marzo de 2016 en un edificio catalogado de la calle Fábrica de Manacor ha dado lugar a la nueva sede, que ocupa una superficie de 795 metros cuadrados y permitirá atender a más personas con un trastorno de salud mental, con más y mejores servicios.
Además, este nuevo espacio facilitará la aplicación de nuevas metodologías de trabajo que mejoren la calidad de vida de las personas usuarias de los programas sociolaborales y ofrecer un ambiente amplio, luminoso y confortable. De todas estas mejoras se beneficiarán todos los municipios de las comarcas del Levante y Migjorn de Mallorca. Esta nueva sede "muestra el compromiso de Estel de Llevant con la salud mental, con una firme alianza con la Administración y retos claros de futuro como, por ejemplo, dar respuesta a las necesidades de vivienda de este colectivo" , explica el gerente de la entidad, Guillermo Febrero.
En el acto de inauguración del nuevo local, que se celebró el jueves día 5 de abril, han participado la alcaldesa de Manacor, Catalina Riera; la presidenta del Gobierno de les Illes Balears, Francina Armengol; la consejera de Servicios Sociales, Fina Santiago; la presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, Margalida Puigserver; el director insular de Personas con Discapacidad, José Manuel Portalo; alcaldes y alcaldesas de los municipios de las comarcas del Levante y Migjorn; concejales de todas las formaciones políticas que forman la corporación municipal de Manacor; la presidenta de Estrella de Levante, Maria Nicolau, así como usuarios, familiares, profesionales y voluntarios.
"Hoy es un día muy feliz para Estel de Llevant, un grupo de gente que hace más de veinte años que trabaja para mejorar la calidad y las condiciones de vidas de las personas con problemas de salud mental", explicó la alcaldesa, Catalina Riera. "Este nuevo espacio es un instrumento que facilitará el trabajo de los profesionales y la salud mental de los usuarios pero la nueva sede también es un edificio industrial catalogado que ha tenido el coraje de restaurar y convertirlo en una auténtica fábrica para la salud mental" , añadió la alcaldesa.
La presidenta del Gobierno de les Illes Balears, Francina Armengol, destacó que "si no fuera por entidades como Estel de Llevant para la administración sería imposible llegar a todo el mundo ofreciendo los servicios que vosotros ponga a disposición de los usuarios y por ello estamos comprometidos con la subvención y la concertación de los servicios que ofrece porque queremos seguir soñando una sociedad más justa ".
La presidenta de Estel de Llevant, Maria Nicolau, reafirmó "nuestra voluntad de ser colaboradores fieles con las administraciones para conseguir una mejor atención a la salud mental y nuestro próximo reto es conseguir una red de viviendas y abrir este edificio a actos culturales y educativos ". Desde la asociación destacaron que desde la puesta en marcha de la entidad, en 1996, se ha pasado de atender 8 usuarios a atender 180 y los 2 profesionales que empezaron a hacer trabajo se han sumado cerca de 40. Además durante el acto desde Estrella de Levante también se acordaron los primeros voluntarios, los primeros usuarios, los familiares ya las administraciones públicas que hicieron posible el nacimiento de la entidad. Durante el acto también intervinieron los usuarios de la entidad, como en Manuel que "agradecer a los compañeros por no juzgarme y por hacerme partícipe de un sueño". Además, algunos usuarios interpretaron la canción Llueve y hace sol, de Guillem de Efak.
Nuevo edificio
El arquitecto Guillem Mateos ha dirigido la intervención en este edificio, antigua fábrica de principios del siglo XX. La reforma ha requerido una actuación integral, tanto en lo referente a la envolvente del edificio -respetando su protección patrimonial- como en su interior, todo para conseguir un espacio versátil y polifuncional, acogedor y adaptado a las necesidades de sus usuarios . El proyecto ha tenido un especial cuidado en el respeto de la fachada original, la enfatización de su torre y sala -antigua fusteria- como hitos más significativos y una clara apuesta por la simplicidad y austeridad en sus acabados, llegando incluso todo a recuperar elementos como baldosa hidráulica preexistente en el edificio. Además, este proyecto se ha convertido también en una "obra-taller" dado que también han trabajado 14 trabajadores del Centro Especial de Trabajo de Estel de Llevant. Todos ellos han adquirido conocimientos de cantero y experiencia laboral. Además, se han expuesto cinco cuadros de la pintora Catalina Julve, quien dará de forma solidaria el 50 por ciento del importe de venta de estas obras a Estel de Llevant.
Campaña "Un nuevo espacio para la salud mental"
En 2015 se adquirió este edificio para poder hacer frente a la creciente demanda de los servicios de Estel de Llevant. En marzo de 2016 se puso la primera piedra y se puso en marcha la campaña "Un nuevo espacio para la salud mental" #FeimVolarEstels, con la colaboración de Janssen, Inmobiliaria Casal Mallorquín y Colonya Caixa Pollença, que permitió llevar adelante diversas actividades como una prueba deportiva, una vuelo de cometas con la implicación de las escuelas y un concierto con la Banda de Música de Manacor. Cabe destacar especialmente el patrocinio de Electro Hidráulica Manacor SA, que hizo una importante rebaja en las obras de instalación de los servicios de climatización, electricidad y fontanería. También ha colaborado Tierra de Falan.
Estel de Llevant es una entidad sin ánimo de lucro que desde 1996 trabaja en el ámbito de la salud mental. En 2017 atendió a más de 150 personas con problemática de salud mental a través de sus programas sociolaborales y con un equipo de casi 40 profesionales y más de 20 voluntarios.