
La demanda eléctrica se ha situado en 5.582.083 MWh en Balears en 2014, cifra que supone un descenso del
1,6 % y que
se sitúa en niveles similares a 2004, según ha informado hoy la cooperativa
Som Energia a partir de los datos publicados por Red Eléctrica.
En diciembre, la bajada ha sido del 5,4 %, con 413.218 MWh, y el día de mayor demanda del mes fue el 30, con 15.301 MWh. La hora de mayor demanda fue a las 20 horas del 31 de diciembre.
Durante 2014, las fuentes de energía renovables se han mantenido estancadas superando por poco el umbral del 2 % del total de la demanda eléctrica balear (2,3 %).
Durante el año, no ha habido nueva capacidad instalada a destacar, algo que Som Energia atribuye al marco legislativo desfavorable. En comparación, en la península las energías renovables cubrieron el 42,8 % de la demanda anual.
Las diferentes tecnologías han aportado al sistema balear una cantidad similar a la del año anterior. Destaca el parque eólico de Es Milà (Menorca) que ha logrado el tercer mejor registro desde la entrada en servicio en 2004, aunque la velocidad media del viento no ha superado los 5,3 m / s, la más baja desde el año 2006.
Esto ha sido posible gracias a la alta disponibilidad del parque (95 %), la más elevada desde su entrada en servicio.
Las emisiones de CO2, gases causantes del cambio climático, directamente imputables a la generación eléctrica han bajado un 2 %, con 3.159.283 toneladas. La media de emisiones por habitante se sitúa en 2.863 kilogramos de CO2, un 1,3 % menos que en 2013.
La principal fuente de emisiones de CO2 ha sido el carbón de la central de Es Murterar (61,2 %). La reducción de su aportación (-7%) al sistema balear es la principal causa de la disminución en las emisiones de CO2 totales.