La construcción de viviendas plurifamiliares en Mallorca creció un 18 por ciento en 2018
Por Redacción
miércoles 16 de enero de 2019, 12:05h
El año pasado se construyeron 1.005 viviendas en edificios plurifamiliares en Mallorca durante 2018, lo que supone un incremento del 18,4 por ciento en comparación con el año anterior, según datos del Colegio Oficial de Aparejadores de la isla. Así, el presidente de la institución, Daniel Tur, ha manifestado este miércoles en una rueda de prensa que el crecimiento es "un síntoma de salud del sector", que se está recuperando después de haber registrado caídas de hasta el 34,8 por ciento durante 2015.
Tur ha destacado que es la primera vez en cinco años que la construcción de viviendas plurifamiliares lidera el sector y ha indicado que, a pesar de este aumento, se han mantenido los precios del terreno. Para compensar el alto coste del suelo, el presidente del colegio ha propuesto incrementar la construcción en altura para rebajar el gasto que supone el precio de los solares.
En cuanto a las viviendas unifamiliares, el año pasado se construyeron 953, lo que supone un aumento del 2 % respecto a 2017, cuando se edificaron 934 casas y adosados. En total, en 2018 se edificaron en Mallorca 1.958 casas unifamiliares y plurifamiliares, lo que representa una subida del 9,8 % en comparación con 2017, cuando esta cifra alcanzó las 1.783. Por municipios, la mayor parte de los proyectos iniciados de nuevas viviendas plurifamiliares se realizaron en Palma (759), Calvià (66) y Marratxí (35).
En cuanto a las viviendas unifamiliares, Calvià lidera la lista de municipios con mayor edificación, con 101 casas, seguido de Campos (64), Santanyí (53), Palma (51), Marratxí (46) y Llucmajor (30).
Por otra parte, Tur ha precisado que en 2018 se construyeron cinco nuevos hoteles, dos menos que en el año anterior, y se reformaron otros 148 establecimientos, lo que supone un descenso del 1,3 % en relación a 2017. Además, durante el año pasado se realizaron 2.481 direcciones de obras y 708 estudios de seguridad, mientras que estas cifras fueron de 2.456 y 709, respectivamente, durante 2017.