La compraventa de vivienda por parte de extranjeros bajó un 14 por ciento en Baleares entre julio y diciembre de 2022, mientras que en el país se enfrió al 9,7 por ciento su incremento en el segundo semestre del pasado año, hasta representar más del 21 por ciento del total de las operaciones, superando la media registrada entre 2010 y 2021 (17 por ciento), según los datos publicados este miércoles por el Consejo General del Notariado.
El incremento de la segunda mitad de 2022 contrasta, sin embargo, con el crecimiento del 53,7 por ciento que experimentaron las compraventas de vivienda por parte de extranjeros en los seis primeros meses del pasado año.
Con este nuevo incremento, que sitúa las operaciones en 70.163, las compraventas de los extranjeros encadenan cuatro semestres de ascensos continuados tras las caídas registradas en 2020 y 2019.
En concreto, los extranjeros residentes realizaron el 55,5 por ciento de las compraventas (11,2 por ciento más que un año antes), mientras que el restante 44,5 por ciento de las operaciones fueron efectuadas por no residentes (8 por ciento más).
CAE UN 14 POR CIENTO EN BALEARES
La compraventa de vivienda por compradores extranjeros aumentó en 15 comunidades autónomas entre julio y diciembre de 2022 y solo registró descensos en Cantabria (16,3 por ciento) y Baleares (14 por ciento).
Los mayores incrementos se dieron en Asturias (34,7 por ciento); Galicia (31 por ciento); Canarias (22,4 por ciento) y Castilla y León (20,3 por ciento). Con un incremento mayor a la media (9,7 por ciento) pero menor al 20 por ciento se encuentran Extremadura (19,4 por ciento); Comunidad Valenciana (18,9 por ciento); Cataluña (13,5 por ciento) y Murcia (10,4 por ciento).
Por debajo de la media, se situó País Vasco (8,8 por ciento); Aragón (4,8 por ciento); Madrid (3,6 por ciento); Navarra (3,06 por ciento); La Rioja (2,8 por ciento); Castilla-La Mancha (0,7 por ciento) y Andalucía (0,13 por ciento).
LOS NO RESIDENTES COMPRAN MÁS CARO
Los compradores extranjeros pagaron de media 2.089 euros/m2, un 3,6 por ciento más. Los no residentes siguen pagando mayores importes por sus viviendas (2.558 euros/m2) que los residentes (1.668 euros/m2) y los nacionales (1.553 euros/m2).
El precio medio pagado por extranjeros no residentes aumentó un 3,1 por ciento interanual, el de los residentes un 6,4 por ciento y el de los nacionales un 3,3 por ciento en la segunda mitad del año.
LOS BRITÁNICOS, LOS QUE MÁS COMPRAN EN ESPAÑA
Por nacionalidad, los británicos fueron los que más casas compraron en España, con el 10,7 por ciento de las operaciones totales ( 7.520 unidades), seguidos por los alemanes (9,3 por ciento) y franceses (7,35 por ciento).
El resto de extranjeros de fuera de la UE supuso el 12,6 por ciento, rompiendo la tendencia bajista que se mostró en los dos semestres anteriores.
SE DISPARAN LAS DE UCRANIANOS
Por cuarto semestre consecutivo las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades aumentaron, pero lo hicieron con mayor intensidad las realizadas por ucranianos (99,8 por ciento), estadounidenses (36,6 por ciento) y argentinos (34,5 por ciento).
Por su parte, los mayores precios medios por metro cuadrado los pagaron los suizos (2.904 euros/m2); suecos (2.885 euros/m2); daneses (2.881 euros/m2); estadounidenses (2.809 euros/m2); alemanes (2.685 euros/m2) y noruegos (2.656 euros/m2).
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.