mallorcadiario.cibeles.net
La campaña electoral que nunca acaba
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

La campaña electoral que nunca acaba

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 27 de mayo de 2023, 11:59h

Escucha la noticia

Técnicamente, la reciente campaña electoral para los comicios autonómicos y municipales que se celebran mañana domingo ha durado los quince días habituales, pero muchos ciudadanos han tenido la sensación de que dicha campaña había durado tal vez algo más. Esa sensación seguramente tiene su origen en que, en estos últimos años, nuestro país parece estar inmerso de manera continua en una campaña electoral casi perpetua, aunque por suerte aún podamos identificar o distinguir algunas fechas.

A la hora de intentar hacer hoy una breve recapitulación periodística de lo acontecido en nuestra comunidad, bien podríamos decir que, en cierto modo, la precampaña electoral en Baleares -y también en Madrid- empezó en Palma entre marzo y abril, ya que fue entonces cuando pasaron por los nuevos 'encuentros informativos' de mallorcadiario.com José Luis Martínez-Almeida, Francina Armengol y Marga Prohens, tres auténticos primeros espadas de la política española. Y perdonen, por favor, la subliminal y metafórica referencia taurina.

Una vez iniciada ya la campaña, este digital entrevistó de manera sucesiva a los siete principales candidatos y candidatas a la Alcaldía de Palma y al Consell de Mallorca, que bien podríamos considerar como los siete magníficos y magníficas que este próximo 28-M optan a presidir ambas instituciones. Y perdonen, por favor, la más o menos velada referencia westerniana y fílmica.

Además, inauguramos con Joan Miquel Perpinyà y con Javier Fernández un nuevo formato de videoentrevistas en directo, que reservamos para las cuatro mujeres y los tres hombres que aspiran a liderar el Govern. Así, pasaron por nuestra redacción Josep Melià (El PI), Patricia Guasp (Cs), Jorge Campos (Vox), Lluís Apesteguia (Més), Antònia Jover (Unidas Podemos) y la ya citada Marga Prohens (PP).

Invitamos también a Francina Armengol (PSOE), pero finalmente le fue imposible poder venir. El motivo principal de su ausencia fue, según nos explicaron desde su entorno, que tenía problemas de agenda. Seguro que debió de ser así. Precisamente, intentar cuadrar las agendas suele ser uno de los tres grandes retos de todos los políticos en campaña electoral. Los otros dos grandes retos suelen ser sonreír las veinticuatro horas del día y no parar de hacer promesas. Esto último lo cumplen todos, además, a rajatabla, pues uno tiene la sensación de que no dejan de prometer cosas ni siquiera cuando están solos en casa o cuando sólo su mascota les ve y les escucha.

La cosa se complica aún un poco más en el caso de los dirigentes de los principales partidos estatales, pues han de conseguir encontrar además algo de tiempo para poder desplazarse por toda España, o al menos hasta los lugares en donde creen que los suyos -o sus hipotéticos socios- podrán gobernar. En el caso de Baleares, esos líderes han de decidir al mismo tiempo si optan por visitar sólo Mallorca o también Menorca, Ibiza y Formentera, en unas visitas relámpago que normalmente suelen hacer a la carrera y casi sin aliento, y a veces sin saber tampoco muy bien en qué ciudad o en qué isla se encuentran.

Un detalle no menor es dilucidar si los actos preelectorales y los mítines centrales deben celebrarse en espacios abiertos o cerrados, grandes o pequeños, ante el temor a un posible "pinchazo" en la afluencia de afiliados y simpatizantes. En esta ocasión, Santiago Abascal optó por Sa Feixina, Ione Belarra eligió la Sala Palmanova, Pedro Sánchez se decantó por el pabellón de Son Ferragut, Alberto Núñez Feijóo cambió en el último momento el Parc de la Mar por el Trui Teatre y Yolanda Díaz escogió el Parc de ses Estacions. Por suerte, ninguno de los cinco pinchó aquí. Además, dieron estocadas -políticas- certeras y, en cierta forma, acabaron también dando la vuelta al ruedo.

A lo largo de los últimos quince días nos visitaron, asimismo, diversos ministros y ministras del actual Gobierno, así como también 'Legends All Stars' como Pablo Iglesias o Ana Pastor. Todas esas visitas se repetirán, muy posiblemente, en apenas unos meses, cuando tenga lugar la próxima campaña, que será ya la de las elecciones generales. Incluso es posible que alguno de esos líderes vuelva de nuevo a Mallorca dentro de unas pocas semanas, sobre todo si se produjera un relevo en el Consolat de Mar.

De hecho, todas las encuestas que se han publicado estos días, incluida la de mallorcadiario.com, ven factible ese hipotético relevo, aunque también podría suceder que el Pacte repitiera otra vez. Así de ajustados están ahora mismo todos los pronósticos, también por lo que respecta al Consell de Mallorca o al Ajuntament de Palma, según mostró otro sondeo realizado por NC Report para este digital.

Precisamente, una de las novedades mediáticas de esta campaña electoral ha sido que, por primera vez, mallorcadiario.com ha ofrecido a sus lectores una encuesta elaborada por una empresa de demoscopia con gran experiencia en estudios y sondeos para instituciones y medios de comunicación de todo el país.

Además, este digital les ha venido informando también puntualmente de la propia campaña en sí, con sus avatares, sus alegrías y sus tristezas. En ese sentido, cabe destacar, por ejemplo, la polémica suscitada en torno a cuál debía la estructura del debate a nueve de IB3, un asunto en el que incluso tuvo que intervenir la Junta Electoral, que vendría a ser algo así como el VAR de los comicios.

Tras revisar la cuestión con detenimiento, la Junta Electoral "amonestó" al director del ente, Andreu Manresa, por su propuesta de que Armengol abriera y cerrara el debate, y acordó que los turnos de intervención fueran los inicialmente previstos. La controversia previa no fue en esta ocasión un acicate para que el debate tuviera una gran audiencia, pues al final sólo fue seguido por una media de unas 16.000 personas. De hecho, si de ese total descontamos a los familiares y amigos de los candidatos, a los jefes de campaña de los diferentes partidos y a los asesores del Govern, muy posiblemente nos quedaríamos con una audiencia real de apenas unos cientos de espectadores.

La Junta Electoral también se vio obligada a intervenir en otro asunto, después de que el PP hubiera denunciado que el alcalde de Inca, el socialista Virgilio Moreno, repartía antes del inicio de la campaña sobres de azúcar moreno con el logo del PSIB y el lema "A Inca, Moreno". No consta, en cambio, que fuera presentada también una denuncia por este caso ante la Dirección General de Salud Pública, por presuntamente propiciar el incremento de los niveles de glucemia y de colesterol entre una parte de la población inquera.

Los dos últimos hechos de esta campaña que merecen ser destacados tienen que ver sobre todo con la imagen y la mercadotecnia, tan importantes en la actualidad.

Por una parte, no podemos sino alabar lo favorecidos y rejuvenecidos que han salido la mayoría de candidatos y candidatas en las fotos electorales. En esas imágenes, algunos de ellos parecen hoy mucho más jóvenes que hace cuatro, ocho o incluso doce años. Por otra parte, y por lo que respecta a la indumentaria, políticos como Sánchez o Feijóo han vuelto a poner de moda las míticas cazadoras mitineras, mientras que políticas como Arrimadas o Díaz han creado tendencia con sus chaquetas blancas o color pastel.

Ahora ya sólo nos queda esperar unas horas, ir a votar -o no- y conocer mañana por la noche quiénes habrán ganado y quiénes habrán perdido, aunque seguramente tendremos que esperar aún un poco más para conocer los posibles futuros pactos y acuerdos postelectorales, pues no hay duda de que también aquí "it's difficult todo esto". Y perdonen, por favor, esta última y amable referencia marianista.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios