Los juzgados y tribunales de Baleares registraron en el segundo trimestre del año un incremento del 4,12 por ciento en el número de asuntos ingresados, según el informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2019, difundido este viernes por el Consejo General del Poder Judicial.
En concreto, se pasa de 39.508 asuntos ingresados en el segundo trimestre de 2018 a un total de 41.134 en el mismo periodo de este año. Asimismo, los órganos judiciales de las Islas resolvieron 38.913 procedimientos (39.489 el año anterior), quedando en trámite al final del trimestre 70.697 (61.445 en el mismo periodo del año anterior).
Respecto a la ejecución de sentencias, se registraron un total de 6.526 en todas las jurisdicciones y se resolvieron un total de 7.015. Al final del periodo quedaron 68.013 en trámite.
En la jurisdicción civil la evolución de las sentencias fue de un 17 por ciento más. En esta sección, aumentaron un 18,5 por ciento las sentencias de los juzgados de violencia contra la mujer y cayeron un 5,2 por ciento las de los juzgados de familia.
En particular, en civil, se registraron 73 sentencias en los juzgados de violencia contra la mujer, se resolvieron 28 y quedaron en tramite, 374.
Por su parte, las sentencias de la jurisdicción penal cayeron un 15,2 por ciento, aumentando un 2,4 por ciento las de los juzgados de violencia contra la mujer y cayendo un 24,8 por ciento las de los juzgados de menores.
Así, en penal se registraron 25 sentencias en los juzgados de violencia contra la mujer, se resolvieron 32 y quedaron pendientes 50.
CANARIAS, ANDALUCÍA Y ASTURIAS A LA CABEZA EN LITIGIOSIDAD
Los datos recogidos en el informe muestran que la tasa de litigiosidad en el conjunto de España se ha mantenido en niveles muy similares a las de hace un año. En el segundo trimestre de 2019, ha sido de 33,6 asuntos por cada 1.000 habitantes, mientras que en el segundo trimestre de 2018 fue de 33,8 asuntos por cada 1.000 habitantes.
Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (42,5 por ciento), Andalucía (37,9 por ciento), Baleares (35,8 por ciento), Asturias (35,4 por ciento) y Murcia (34,3 por ciento). Las de menor tasa fueron La Rioja (22,4 por ciento), País Vasco (25,3 por ciento) y Navarra (25,6 por ciento).
MÁS de 1,5 MILLONES DE ASUNTOS EN TODA ESPAÑA
A nivel nacional, los juzgados y tribunales han registrado durante el segundo trimestre de 2019 más de 1.580.000 nuevos asuntos, una cifra similar al mismo periodo del año anterior. Asimismo, la tasa de crecimiento de asuntos más significativa se ha dado en la jurisdicción Contencioso-Administrativo, debido un notable aumento de los asuntos de extranjería y de nacionalidad.
Concretamente, los datos recogidos exponen que el conjunto de los órganos judiciales españoles registró entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año un total de 1.581.627 asuntos, una diferencia de 167 asuntos con respecto al mismo trimestre de 2018.
En los meses analizados de 2019, se resolvieron 1.587.556 asuntos, lo que supone un 0,9 por ciento más que en el segundo trimestre del año anterior. Mientras, al final del trimestre quedaron en trámite un total de 2.652.312 asuntos, lo que significa un aumento interanual del 8,9 por ciento.
Si se analiza cada jurisdicción por separado, se puede ver que al igual que en el trimestre anterior, el elevado número de nuevos asuntos de extranjería en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo y de nacionalidad en la sala correspondiente de la Audiencia Nacional ha provocado un incremento interanual del 23,5 por ciento en el número total de asuntos ingresados en la jurisdicción con respecto al segundo trimestre de 2018.
En total, se registraron 66.911 nuevos asuntos; se resolvieron 61.705 (un 4,1 por ciento más que el año anterior), y quedaron en trámite 193.837 asuntos (7,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2018).
CAÍDA DE LOS ASUNTOS DE LO PENAL
En cuanto a la jurisdicción Penal tuvieron entrada 811.192 asuntos, un dato que encierra una disminución interanual del 2 por ciento; el número de asuntos resueltos ascendió a 822.334, una cifra un 2,2 por ciento inferior a la registrada en el mismo periodo de 2018. Finalmente, quedaron en trámite 697.809 asuntos, un 1,7 por ciento más que hace un año.
Asimismo, entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año, se ingresaron 594.458 asuntos correspondientes a la jurisdicción Civil, con un incremento del 0,2 por ciento respecto al segundo trimestre de 2018. En este ámbito se resolvieron 596.420 asuntos, un 6,1 por ciento más, y quedaron en trámite 1.475.066, un 13,5 por ciento más que al final del segundo trimestre de 2018.
El CGPJ apunta que del total de asuntos pendientes, 255.247 corresponden a acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas abusivas), que se tramitan en los juzgados de primera instancia.
Por último, en la jurisdicción Social han ingresado 109.011 asuntos, dato que supone un aumento del 1,8 respecto a 2018. Los resueltos, 107.043, experimentaron un descenso del 3,8 por ciento; por último, quedaron en trámite 285.529, cifra que expresa un aumento del 5,8 por ciento.