mallorcadiario.cibeles.net
'Ningún mando de la Policía trató de cambiar las actas'
Ampliar

"Ningún mando de la Policía trató de cambiar las actas"

Por EUROPA PRESS
jueves 20 de octubre de 2022, 14:00h

Escucha la noticia

Un testigo ha destacado, este jueves durante el juicio por el caso Cursach, la pérdida de folletos adjuntados a las denuncias a tiqueteros de locales del Grupo Cursach en el cuartel de la Policía Local de Palma. Por su parte, otro testigo ha negado que ningún mando quisiera cambiar las actas.

Durante su declaración como testigo propuesto por el Ministerio Fiscal en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Baleares, el testigo ha señalado a Carlos Tomás, subinspector del Grupo de Actuación Preventiva (GAP) de la Policía Local de Palma para quien la Fiscalía pide seis años y medio de prisión.

En su interrogatorio, el agente, que ha trabajado durante años en el GAP, ha explicado que esa pérdida de elementos "sólo pasaba" con el Grupo Cursach y los locales propiedad de Pascual. "Nunca me pasó con otros", ha afirmado.

En las primeras horas de la jornada judicial de este miércoles, el agente ha respondido sobre un documento, que él secundó y firmó, respecto a la organización de trabajo por el que el ex jefe de la Policía Local de Palma Joan Miquel Mut -Fiscalía pide un año de inhabilitación- mandó una circular interna para que todos los componentes del GAP saliesen de Playa de Palma.

En su exposición, ha negado que hubiesen dos grupos de integrantes del GAP enfrentados, pero sí ha insistido en que "todos los problemas salían de la misma persona, Daniel Montesinos". Cabe recordar que este agente está acusado en este juicio y la Fiscalía solicita ocho años de cárcel.

Así, ha remarcado que Montesinos tenía negocios en la Playa de Palma, algo que "sabía todo el mundo". "A veces me hacía parar el furgón para ir a buscar bebida a alguno de los locales", ha contado, para después precisar que se trataba de bebidas energéticas y que incluso le ofrecía si quería alguna.

También ha indicado que Tomás Mas, oficial acusado en el juicio para el que la Fiscalía pide una multa, tenía "buena relación" con empresarios y encargados de algunos locales. Incluso ha indicado que algunos llamaban directamente al teléfono corporativo de Carlos Tomas para comunicar alguna incidencia, cuando lo habitual es hacerlo al 092 o 112.

Los letrados de la defensa han abundado en esta cuestión preguntando si podían hacerlo al tratarse de un teléfono corporativo, a lo que el testigo ha detallado que el móvil no estaba para eso, sino para comunicarse a nivel interno.

En el relato de las supuestas pérdidas de documentación, el agente ha subrayado que le pasó "bastantes veces" hasta que empezó a informar y fotocopiar "todo documento" que adjuntaba y desaparecía en las denuncias que realizaba a tiqueteros de la zona de la Playa de Palma. "El número de denuncias que se ponían no correspondía nunca con el número de expedientes sancionadores que se tramitaban", ha concretado.

Incluso, ha indicado que una vez "buscando material" en la mesa de Carlos Tomás, "bajo una pila de papeles" encontró un informe que había enviado con denuncias a tiqueteros sin los folletos publicitarios.

Sobre este aspecto, ante preguntas de la abogada de la defensa de Carlos Tomás ha precisado que "cualquier agente" podía tener acceso a esa zona del cuartel y que "nunca ha visto cometer ningún delito" a Tomás.

Seguidamente, otro testigo, también agente en la Policía Local de Palma, ha expresado que su declaración en fase de instrucción judicial fue guiada por el fiscal Miguel Ángel Subirán porque "tenía miedo a entrar en prisión".

Con todo, ha asegurado que en el GAP había "desavenencias, pero no había nada que se saliera del trabajo". "Nunca vi nada que no fuera normal", ha concretado, mientras el Ministerio Fiscal le ha expuesto contradicciones sobre su declaración judicial, a lo que el testigo ha respondido: "No la leí, sólo la firmé. No sé lo que pone. Estuve inducido a decir cosas que no quería decir".

OTRO POLICÍA NIEGA QUE LOS JEFES MUT Y TORRES QUISIERAN MODIFICAR UN ACTA DE CLAUSURA

Otro testigo que también ha declarado hoy ha negado que el ex jefe de la Patrulla Verde Gabriel Torres y el ex jefe de la Policía Local de Palma Joan Miquel Mut quisieran modificar un acta de clausura contra un local del empresario Bartolomé Cursach en Playa de Palma.

Con sus palabras contradice las afirmaciones realizadas por otro agente en la sesión de este martes, en las que dijo que sí hicieron esta petición Torres y Mut. Cabe recordar que esta actuación formó parte del inicio de la instrucción judicial del caso Cursach.

En la sesión de este jueves, llevada a cabo en la Sesión Primera de la Audiencia Provincial de Baleares, el interrogado ha subrayado que esa actuación policial en la Playa de Palma fue "muy larga y se levantaron muchas actas".

Al día siguiente, cuando supuestamente Torres y Mut solicitaron el cambio de algunos datos, el testigo ha subrayado que era "normal" que los jefes quisieran saber. "Simplemente se interesaron por cómo habíamos actuado y se interesaron por las actuaciones, pero ningún mando trató de modificar las actas", ha recalcado, mientras ha afirmado, a preguntas de la defensa de Cursach, que esa reunión "tuviese por objeto" protegerlo.

El Ministerio Fiscal también ha interrogado a este agente sobre una actuación en la discoteca Cavalli, propiedad de Francisco Fernández Cortés, 'El Ico'. El testigo ha rechazado que hubiese alguna orden para ser más estricto con ese local, a la vez que ha subrayado que había "muchas denuncias por temas de ruido".

Además, el testigo ha negado que hubiese alguna consigna de la Policía Local de Palma para que no se levantaran actas en los establecimientos del Grupo Cursach.

Durante su declaración, ha pedido al Tribunal, presidido por la magistrada Samantha Romero, si podía precisar que durante su declaración en fase de instrucción, el fiscal Miguel Ángel Subirán "estaba muy obsesionado" con Bartolomé Capó, acusado en el juicio para el que la Fiscalía pide un año y tres meses de cárcel.

Incluso ha calificado la situación como "muy compleja y de terror" porque, en sus palabras, "no quería emitir juicios temerarios contra un compañero". "Continuamente me preguntaba cosas contra él y no me dejaba matizarlo. Mi declaración es una realidad sesgada", ha aseverado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios