La Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía del Govern balear tiene sobre la mesa 12.020 solicitudes de subvención de proyectos de transición energética y cambio climático pendientes de tramitación, heredados de la conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática que lideraba el vicepresidente del anterior Govern, Juan Pedro Yllanes.
Muchos de los solicitantes ya adelantaron el dinero para ejecutar los proyectos de instalación de placas fotovoltaicas.
Otros 1.174 expedientes están pendientes de pago y se da la circunstancia que todos han adelantado la inversión a la espera del posterior abono por parte del Govern.
Según ha podido saber mallorcadiario.com de fuentes del Govern, existe una demora acumulada en la gestión de las subvenciones que se remonta a las primeras convocatorias del año 2021. De este modo, hay solicitudes de 2021 que todavía no se han pagado o tramitado. Muchos de los solicitantes son particulares, comunidades de vecinos y pymes.
En total hay 19.264 solicitudes, por un valor de 159,3 millones, de las que se han resuelto 7.240, por un valor de 41,8 millones. Por tanto, desde 2021 sólo se han adjudicado el 26 por ciento de las subvenciones solicitadas.
DOS LÍNEAS DE SUBVENCIÓN
La Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática que dirigía el vicepresidente del Govern Armengol, Juan Pedro Yllanes (Unidas Podemos) gestionaba dos líneas de subvenciones para la instalación de energías renovables y reducir las emisiones de CO2.
Una, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), con una partida de 167,6 millones de euros. Hay 144 solicitudes por importe de 26,40 millones en el periodo 2022/2023. La mayor parte de las líneas de subvención terminaron el mes de junio de 2023.
Y por otro lado, los Fondos Feder, el Impuesto de Turismo Sostenible (ecotasa), fondos Next Generation e IDEA. Dotada con una partida presupuestaria de 73,9 millones de euros, en el periodo de 2021 a 2023 se presentaron 19.120 solicitudes por un importe de 132,92 millones de euros, muy superior a la dotación presupuestaria prevista.