mallorcadiario.cibeles.net

José Vicente Marí: "Los debates internos no deben dar ningún miedo"

domingo 16 de agosto de 2015, 17:04h

Escucha la noticia

jose-vicente-mari-boso

José Vicente Marí Bosó, (Ibiza, 1970), asume la presidencia del Partido Popular de Ibiza en un momento de inflexión para el partido en la isla. Tras las críticas y dimisiones después de los resultados en las pasadas elecciones autonómicas y municipales, se inicia una nueva etapa en la que Marí Bosó confía en recuperar la confianza del electorado y en hacer que se fortalezcan las estructuras del partido insular. Hace autocrítica, pero también habla de futuro y de avanzar.


 

-Comienza una nueva etapa en el PP de Ibiza ¿qué queda atrás y qué trae de nuevo?

-Atrás queda todo el bagaje histórico de un gran partido, el partido mayoritario en la sociedad ibicenca y todo lo positivo que ello implica. Hacia delante tenemos el trabajo de recuperar gobiernos e instituciones que en las últimas elecciones no hemos podido alcanzar.

-Usted es de los políticos que ha estado en el Partido desde la base, ascendiendo poco a poco, ¿se imaginaba en este reto, siendo presidente del PP de Ibiza? ¿Es una situación interina, hasta el próximo congreso, o se plantea que sea de largo recorrido?

-Llevo veinticinco años afiliado al PP y como afiliado me ha tocado ayudar al partido desde muchas partes, ahora me toca ayudar desde la presidencia del partido y sólo me planteo esto: ayudar y trabajar junto al resto de compañeros. En formular proyectos, ideas y soluciones a los problemas de los ciudadanos, que de eso se trata. Ahora estamos dando esta solución provisional a la situación que se produjo en el partido tras las elecciones con la dimisión de Vicent Serra. Ahora nos centramos en esto, creo que hay que estar más atentos a las políticas que a los dirigentes y centrarnos más en afrontar con garantías las próximas elecciones generales que son muy importantes para nuestro país.

-Hablando de las generales: ¿con qué opciones cuenta el Partido Popular? Las elecciones locales fueron una llamada de atención, ¿cree que se repetirá en el ámbito nacional?

-Partimos de una realidad: de unas elecciones, primero europeas, y luego autonómicas y locales que marcaron una evidencia, una nueva decisión por parte de los ciudadanos. Pero a partir de aqui hemos de trabajar para explicar lo que pensamos, para explicar por qué conviene hacer políticas reformistas, hacer políticas moderadas que han servido para sacar a nuestro país de una situación muy difícil, de una gravísima crisis económica.

-Usted ha hablado de ‘modernizar’ políticas, ¿cómo pretende hacerlo?

-Yo creo que el presidente Rajoy ya ha empezado esta línea de modernización con determinadas políticas y debemos profundizar en ellas, algo que surge de debatir mucho entre todos, de escuchar mucho cuáles son las verdaderas necesidades de nuestros conciudadanos y trabajar por darles soluciones. Prácticamente es eso: analizar muy bien, tomar muy bien el pulso de la calle para saber qué pasa realmente porque a veces la realidad es muy distinta a la que los políticos nos imaginamos.

-Dice que los políticos deben ‘escuchar a la calle’ pero  ¿usted cree que ‘la calle escucha a los políticos’? ¿En qué punto está fallando ese diálogo y hay falta de ‘ilusión’ por parte del electorado?

-Creo que los ciudadanos observan muy bien todas las actuaciones y decisiones que adoptan los políticos. Considero que los ciudadanos conocen muy bien qué responsables políticos tienen y eligen en cada momento. Y siempre aciertan, y en ese sentido, no debo reprochar nada.

-Tras las elecciones de mayo el PP de Ibiza, y en Baleares en general, quedó en una difícil situación, con muchas críticas internas a ‘lejania hacia el electorado y falta de humildad’, ¿cree que estas críticas son justas y que así ha sido?

-No, yo aprecio las críticas y en un partido democrático como el Partido Popular por supuesto que se critican las cosas y, al mismo tiempo, internamente, se proponen soluciones para arreglarlas. Y estos debates internos creo que no deben dar ningún miedo. A partir de aquí pienso que todos los afiliados tienen bastante claro las cosas que hemos hecho bien y en las que nos hemos equivocado y conviene ponerlas en común y analizar bien los resultados, analizar cuáles han sido los pros y los contras de las políticas que hemos adoptado para sacar soluciones.

-Lo principal, supongo, será trabajar en la estructura interna del partido: acabar con divisiones internas (si las hay), nombrar un nuevo secretario general, trabajar en las Juntas Locales… ¿se ve amparado para todas las decisones que debe tomar a partir de ahora con respecto al partido? ¿O teme que se hieran ‘sensibilidades’?

-No…,el trabajo lo vamos a hacer entre todos y eso es algo que da mucha seguridad. Ése es el reto: trabajar todos juntos, fortalecer estructuras, empezar a recuperar confianzas y complicidades internas que son necesarias aún más para recuperar la confianza de los ciudadanos en el proyecto político de nuestro partido.

-¿Va a dar prioridad a Juntas Locales como las de San José, San Antonio o Vila, donde se perdieron las alcaldías?

-No. Voy a dar total autonomía a las Juntas Locales que son las que conocen de primera mano la realidad de sus municipios, los problemas a los que se enfrentan sus conciudadanos y lo que hay que hacer es trabajar mucho desde las Juntas Locales pero en total autonomía.

-El nuevo paso es nombrar al secretario o secretaria general. Es una pregunta obligada: ¿ya se barajan nombres?

-El nombre no. Pero sí que es el primer paso, lo haremos en los próximos días o semanas.

-¿Cómo ve el panorama que han dejado las elecciones municipales y autonómicas en las islas? Todavías no han pasado los 100 días de cortesía pero, ¿que valoración hace de los nuevos gobiernos y sus actitudes?

-El cambio de gobierno genera una situación de novedad y nos obliga a reciclarnos a todos. Antes estabas en el gobierno, ahora estás en la oposición, los que antes estaban en la oposición ahora están en el gobierno… Pero lo que sí destacaría en los nuevos gobiernos surgidos tras el 24 de mayo son dos cosas: prisas, que son malas compañeras y nos llevan a cometer errores, ha habido prisas en nombramientos, (gente que se nombra y luego se desnombra), prisas en querer marcar una línea ideológica muy fuerte y cuando uno está en el gobierno debe pensar que está gobernando para todos. Y también percibo una cierta queja de ahogamiento, sobre todo en el Govern, de que nos ahogan: y hay que decirles que no sólo nos ahoga Madrid, nos ahoga también el modelo de financiación autonómica aprobado en 2009 con el voto de los socialistas. Por lo tanto, hay que poner el énfasis donde toca, me parece bien, pero al mismo tiempo hay hacer los deberes y centrarse en gobernar.

-¿Le queda una etapa de hablar mucho y escuchar mucho?

-Si, pero eso es algo que debemos hacer siempre los políticos. Cuando se hace menos hay que corregir y volver a estar ahí: escuchando y hablando con los ciudadanos.

 

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios