¿Entiende las críticas de los que creen que pudo haber trato de favor o de que la cesión del teatro no podría haber sido del todo ética?
No lo entiendo, pero obviamente respeto todas las opiniones críticas, claro que sí.
El Partido Popular ha pedido explicaciones al alcalde Toni Noguera por la cesión de un teatro a la compañía en la que usted actuó. Dicen que en esta ocasión Noguera no puede ponerse de lado.
No lo puedo compartir, creo que responde una vez más al oportunismo político.
Algunos promotores y compañías denuncian que no pueden acceder a los teatros municipales de Palma en las mismas condiciones de cesión gratuita.
Leí las noticias de mallorcadiario.com y creo que las quejas de los promotores se referían a años pasados cuando gobernaban otros partidos. No creo que tenga nada que ver la programación actual.
Las quejas no son nuevas, si bien se sigue denunciando lo mismo.
En efecto, las quejas no son nuevas. Este es un problema de toda la vida con respecto a la programación de los teatros municipales.
Desde el área de Cultura, Patrimonio, Memoria Histórica y Política Lingüística que dirige Llorenç Carrió se asegura que la cesión del teatro Catalina Valls se ajustó a norma y que siempre se ceden los teatros de forma gratuita.
Eso de que se cede de forma gratuita no es verdad, eso no es cierto. Se cede de forma gratuita en algunos casos y en otros casos, como ha sido este que nos ocupa, no se cede de forma gratuita.
¿Y qué criterio se sigue?
Es algo que desconozco porque no soy la regidora de Cultura, ni soy yo la que ha hecho la solicitud para el teatro. Sí sé que en el caso concreto de El Bosc de Birnam el Ayuntamiento obtiene un diez por ciento de la taquilla.
Por la gestión de la venta de entradas.
Así es. Y por lo tanto no es gratuito.
Al haber casos diferentes, ¿entiende que haya quién denuncie un agravio comparativo?
Puedo entender que haya críticas en general a las programaciones de los teatros municipales. En lo concreto, no puedo entenderlo. Estamos hablando de un autor, Miquel Àngel Vidal, que tiene un Premi Ciutat de Palma por una novela bastante relevante (nota: La ciutat de les ànimes, 2016), y que ganó el Premi Mediterrani Pere Colom 2015 de Inca con El Bosc de Birnam. Estamos hablando de un autor relevante en nuestra comunidad autónoma y de reconocido prestigio. Entiendo que las administraciones eligen y deciden cuáles son las obras que consideran que pueden ser relevantes o convenientes en determinados momentos. Entiendo que el que se queda fuera, como siempre sucede, se queje. Pero no puedo hacer un juicio de valor porque desconozco los criterios que se han llevado en el pasado y que se llevan actualmente para conceder o no los espacios municipales. Entiendo que las compañías de teatro solicitan espacios municipales y a partir de ahí es la regiduría de Cultura la que con sus criterios decide.
¿Cuál ha sido su papel en la compañía Taula Rodona Teatre, ha colaborado de forma altruista, ha cobrado?
Me llamaron para ofrecerme el papel y al leer la obra, por supuesto, dije que sí. Esta ha sido mi participación, he trabajado mucho para hacerlo. Por suerte y según las críticas de los periódicos ha sido muy positivo. Es una intervención puntual en las artes escénicas, ha sido algo muy positivo, estoy muy contenta. La cosa ha ido muy bien.
Las críticas como dice han sido buenas. ¿Veremos más representaciones?
Estamos muy satisfechos y claro, nos han llamado muchos ayuntamientos. La calidad de la obra es muy buena y el boca a boca ha funcionado. Otros ayuntamientos se han animado también a fomentar la cultura en sus municipios y sobre todo con una obra que trata un tema tan actual y tan relevante como es el robo de bebés en España.