mallorcadiario.cibeles.net
Los precios bajan un 0,6 por ciento interanual en Baleares
Ampliar
(Foto: Daniel López)

Los precios bajan un 0,6 por ciento interanual en Baleares

Por Redacción
jueves 13 de agosto de 2020, 10:09h

Escucha la noticia

Durante el mes de julio los precios bajaron en las Islas una media del 0,6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019.

Los precios bajaron en Baleares el mes pasado una media del 0,6 por ciento en comparación con julio de 2019, lo que supone una caída internual una décima superior a la registrada en junio.

Según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, en los siete primeros meses de 2020 el índice de precios de consumo (IPC) acumula en las islas una bajada del 1,2 por ciento y en comparación con junio, en julio bajó un 0,3 por ciento.

En el conjunto de España, la bajada de los precios se intensificó en julio con un descenso del 0,6 por ciento con respecto al mismo mes de 2019, una caída tres décimas superior a la de junio, debido principalmente al abaratamiento de los servicios de alojamiento y restauración.



El índice de precios de consumo (IPC) suma ya cuatro meses consecutivos en negativo, con descensos en abril (0,7 por ciento), mayo (0,9 por ciento), junio (0,3 por ciento) y ahora julio (0,6 por ciento).

Los precios han estado presionados a la baja por la evolución de los hoteles, cafés y restaurantes, cuyo índice cayó un punto y medio, hasta el 0,3 por ciento, principalmente por los servicios de alojamiento.



También influyó la menor subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas -un 2,2 por ciento, seis décimas menos que en junio- por el abaratamiento de las frutas, legumbres y hortalizas.

Junto a esto, los precios de las comunicaciones bajaron un 1,2 por ciento, con lo que la tasa se situó casi dos puntos por debajo de la de junio, y los de ocio y cultura, un 1,1 por ciento, lo que situó su tasa ocho décimas por debajo de la del mes anterior por la presión de los paquetes turísticos.

Por el contrario, la evolución del transporte presionó el índice al alza, ya que aunque sus precios bajaron un 4,5 por ciento, este descenso fue siete décimas menos intenso que el de junio por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes para transporte personal.



La inflación subyacente -que no tiene en cuenta los precios de los alimentos ni los productos energéticos por ser los más volátiles- se situó en julio en el 0,6 por ciento, con lo que se establece 1,2 puntos por encima del índice general.

El INE también ha publicado los precios de los bienes y servicios COVID-19, un indicador creado para analizar la evolución de los productos más consumidos por los hogares durante la pandemia.

Los bienes COVID-19 -que incluyen alimentación, bebidas, tabaco, limpieza o productos farmacéuticos- se encarecieron un 1,8 por ciento en julio, cinco décimas menos, por el abaratamiento de frutas, legumbres y hortalizas.



Los servicios COVID-19 -que incluyen alquiler de vivienda y garaje, distribución de agua, electricidad, gasóleo para calefacción, comisiones bancarias o televisión en línea- se abarataron un 2,9 por ciento, cinco décimas más que en junio, por la bajada de los servicios de telefonía.

En julio los precios bajaron en todas las comunidades autónomas salvo en Canarias, donde subieron un 0,7 por ciento, especialmente en Navarra y La Rioja, con caídas del 1,3 por ciento y el 1 por ciento, respectivamente.

Por lo que respecta a la evolución mensual, los precios bajaron en julio un 0,9 por ciento con respecto a junio, ante el abaratamiento de las prendas de vestir, el calzado, los servicios de alojamiento y el transporte aéreo de pasajeros.

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) -que permite realizar comparaciones internacionales- descendió en julio un 0,7 por ciento en términos anuales y un 1,6 por ciento en términos mensuales.


El INE aclara que, una vez finalizado el estado de alarma, se ha retomado la recogida presencial de los datos de precios, aunque se mantiene la telemática en algunos casos, y ha dejado de estimarse el precio de los productos que no estaban disponibles para su compra en los últimos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios