El acto de investidura de este miércoles, que ha tenido lugar en campus de la UIB, ha contado con la presencia de la presidenta del Govern, Francina Armengol; el rector de la Universitat de les Illes Balears, Jaume Carot; el presidente del Consejo Social de la institución universitaria, Bartomeu Llinàs, la vicerrectora de Estudiantes, Carmen Touza; el vicerrector de Investigación y Política Científica, Víctor Homar, y la secretaria general de la UIB, Irene Nadal.
También han asistido a la ceremonia la delegada del Gobierno, Aina Calvo, y varios integrantes del Govern: la consellera de Agricultura, Pesca i Alimentació, Mae de Concha; el conseller de Fons Europeus, Universitat i Cultura, Miquel Company; y la consellera de Presidència, Funció Pública i Igualtat, Mercedes Garrido.
La jornada se ha iniciado en los jardines de Son Lledó, donde, como es tradicional, la nueva Doctora Honoris Causa ha firmado en el Libro de Honor. Posteriormente, la comitiva se ha trasladado al salón de actos para proceder a la ceremonia de investidura.
UNA LABOR CENTRADA EN EL APOYO DE LAS PERSONAS MIGRANTES
Helena Maleno ha trabajado para diversas ONG e instituciones y ha elaborado distintos informes sobre la situación de las mujeres en el proceso migratorio en países como Nigeria, Colombia, Alemania, Dinamarca, Francia, Marruecos y España. En sus textos, Maleno profundiza en la trata de personas como un negocio industrial de la esclavitud contemporánea.
La UIB ha destacado también su participación en la campaña de Naciones Unidas sobre el anteproyecto de declaración de los derechos de los pueblos y las personas. Maleno también es autora, por encargo del Defensor del Pueblo, del Informe monográfico nacional sobre la trata de seres humanos.
DENUNCIA DE VULNERACIONES CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
Desde 2001, esta especialista en el fenómeno migratorio desarrolla una labor de apoyo permanente al colectivo de personas que tratan de huir de sus países a través de la frontera sur de España, y, al mismo tiempo, realiza una fecunda labor de investigación en el ámbito de la situación de los derechos humanos en el mundo.
En este sentido, Maleno se ocupa de denunciar las vulneraciones de estos derechos por parte de las autoridades, alerta a los servicios de salvamento y de rescate por los llamamientos de auxilio de personas migrantes en el mar, participa en la identificación de cuerpos de náufragos y divulga casos víctimas de tráfico, especialmente mujeres y menores, entre otras labores.
VÍCTIMA DE PERSECUCIONES Y AMENAZAS
Desde la Universitat de les Illes Balears, han recordado que Helena Maleno fue, en su momento, víctima de presiones y amenazas, e incluso fue perseguida judicialmente. Su caso, del que finalmente fue absuelta por la Audiencia Nacional española (2017) y por el Tribunal de Tánger (2019), creó jurisprudencia para otras personas defensoras de los derechos humanos en la frontera y fue citado en el Informe del relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos (2018) de Naciones Unidas.
Por su labor en este terreno, Maleno ha recibido 18 premios nacionales e internacionales, entre ellos la distinción otorgada por la Unión Progresista de Fiscales (2014), el premio Gernika por la Paz (2018), el premio Pimentel Fonseca del Festival Internacional de Periodismo Civil de Italia (2019), el premio Derechos Humanos Nacho de la Mata otorgado por el Consejo General de la Abogacía Española (2015) o el premio Séan McBride que concede el International Peace Bureau (2018), entre otros reconocimientos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.