Así lo ha informado el Ibanat en un mensaje publicado, a las 18 horas, en su cuenta de Twitter, en el que ha comunicado que la evolución del fuego se halla en una situación estable.
El siniestro ha sembrado de preocupación a residentes y turistas en Deià, ante la proximidad de las llamas a zonas habitadas e incluso a un establecimiento de agroturismo. De hecho, ante la posibilidad de que el incendio pudiera extenderse más allá del área forestal, los dispositivos de emergencia han preparado un plan de evacuación de emergencia de este negocio agroturístico, de tal manera que los clientes se han visto obligados a abandonar sus habitaciones y a esperar noticias fuera del recinto, con las maletas hechas, hasta que, finalmente, se ha descartado que estos alojamientos vacacionales y sus moradores corrieran peligro.
AFECTADAS OCHO HECTÁREAS DE ZONA BOSCOSA
El siniestro, que se ha declarado en torno a las 13.30 horas de este viernes, ha afectado, aproximadamente, a unas ocho hectáreas de zona boscosa y pinar. No obstante, habrá que esperar a que finalicen completamente las tareas de extinción antes de efectuar un balance definitivo de los daños.
Desde el primer momento, se ha adjudicado al incendio la calificación de nivel 1, dado que el dispositivo podía conllevar la adopción de medidas orientadas a la protección de personas y bienes que pudieran verse amenazados por el fuego.
En este sentido, el fuerte viento reinante constituía un elemento que jugaba en contra de la labor de los equipos de extinción, dado que amenazaba con ampliar el radio de acción del fuego no solo hacia las áreas habitadas sino también a las playas próximas, como Cala Deià.
OPERATIVO
En las labores de control y extinción han sido destinados tres helicópteros, dos autobombas, 33 brigadistas, tres agentes de Medio Ambiente y dos técnicos. Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado también el alcalde de Deià, Lluís Apesteguia, quien, en declaraciones al informativo nocturno de IB3, ha reconocido que, en un principio, "las llamas se encontraban absolutamente descontroladas". Tanto el primer edil como vecinos del municipio han ofrecido su colaboración a los equipos de emergencias.
CARRETERA CORTADA Y SIN SUMINISTRO ELÉCTRICO
El siniestro ha obligado, al mismo tiempo, a adoptar otras medidas preventivas. Así, por parte del Departament de Carreteres del Consell de Mallorca, se ha procedido al cierre de la vía Ma-10, concretamente el tramo comprendido entre el kilómetro 61 y el 71, en ambos sentidos. No obstante, al filo de las 18 horas, se ha comunicado que este tramo viario se hallaba nuevamente abierto al tráfico rodado.
Igualmente, el operativo de emergencia ha ordenado la interrupción del suministro eléctrico de las zonas próximas a Es Murtera.
Por otra parte, el Seprona, departamento adscrito a la Guardia Civil, ha iniciado ya las investigaciones pertinentes para determinar las causas del incendio, que, por el momento, se desconocen.
INCENDIOS EN ESCORCA Y SON SERRA DE MARINA
Asimismo, y según ha informado el Ibanat, este viernes se han declarado dos incendios forestales más en Mallorca, que afortunadamente fueron extinguidos con mayor facilidad que en el caso del fuego que ha afectado la zona de Es Murtera, en Deià.
El primer fuego declarado en la isla ha sido confirmado a las 09.38 horas, en Vinyes de Mortitx, en Escorca. Las llamas han sido extinguidas a las 12.50 horas, tras afectar a 0,02 hectáreas de matorral.
Por su parte, el otro incendio forestal ha tenido lugar al filo de las 13.30 horas, en Son Serra de Marina, en el municipio de Santa Margalida. A las 14.22 horas, tras haber afectado a 0,2 hectáreas de cañizo, se ha dado por sofocado.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.