La inauguración oficial del curso académico 2018-2019 del MNE y EMINE corrió a cargo del consejero del Consejo de Seguridad Nuclear, Javier Dies, (Catedrático de Ingeniería Nuclear de la UPC actualmente en excedencia); Carme Pretel, subdirectora Jefe de Estudios de Ingeniería Industrial, en representación de la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona de la UPC; Gonzalo Carbó, en representación de Endesa; y Lluís Batet, director del Master in Nuclear Engineering (MNE) y coordinador local en la UPC del programa EMINE.
En el acto de apertura, el consejero Dies, en su ponencia “El Consejo de Seguridad Nuclear y la seguridad de las centrales nucleares”, ha destacado que uno de los caminos para incrementar la seguridad de las instalaciones nucleares y radiactivas se basa en incorporar en estas instalaciones y en el organismo regulador, profesionales con una formación sólida en seguridad nuclear y protección radiológica. La participación del consejero en este acto se encuadra dentro de sus responsabilidades en la Comisión de Seguimiento de la Cátedra Argos creada por El Consejo de Seguridad Nuclear en la ETSEIB-UPC.
Por su parte, Gonzalo Carbó, de Endesa, comentó la importancia de la generación nuclear en la descarbonizacion y electrificación de la economía necesarios durante la transición energética, para el cumplimiento de los compromisos medioambientales en el ámbito de la Unión Europea. El profesor Lluís Batet presentó los objetivos y programa académico del máster, destacando su clara orientación internacional (un 60 por ciento de asistentes). Carme Pretel subrayó la contribución de la ETSEIB en la formación e investigación nuclear, que tiene sus orígenes ya en los años 1964 con la construcción del reactor experimental Argos en la ETSEIB-UPC.
En el desarrollo del acto, el consejero Javier Dies, hizo entrega del premio ‘Cátedra Argos’ del Consejo de Seguridad Nuclear al estudiante con mejor expediente académico de ambas titulaciones correspondiente al anterior curso.
Referencia internacional
El Máster Oficial en Ingeniería Nuclear (de un año y medio de duración) consta de 90 créditos ECTS, 60 de los cuales se obtienen cursando asignaturas obligatorias y optativas (de septiembre a junio) y 30 realizando el Trabajo Final de Máster (proyecto) y las Prácticas Académicas Externas en Empreses y Instituciones. Aproximadamente, un 40% de las más de 500 horas lectivas son impartidas por profesionales externos a la UPC, procedentes de la industria, del CSN y de centros de investigación, principalmente del CIEMAT. La lista de empresas del sector participantes en el máster incluye, además de Endesa, a la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), AREVA, ENUSA, ENRESA, ENSA, IDOM, Nuclenor, Tecnatom y Westinghouse.
El MNE está integrado en EMINE (European Master in Nuclear Energy) en el que participan el KTH de Estocolomo, INP de Grenoble, el consorcio universitario Paris-Saclay (PSay) y la Grenoble Ecole de Management (GEM). EMINE es un máster de 2 años que los alumnos empiezan en la UPC o KTH y terminan en INP o PSay, tras el primer año, los estudiantes se reúnen para participar en un curso de verano en GEM. EMINE es parte de la oferta formativa de InnoEnergy, una de las Knowledge and Innovation Communities del European Instritute of Innovation and Technology.
El Máster Oficial en Ingeniería Nuclear está Acreditado en Progreso hacia la Excelencia por la Agencia de Calidad Universitaria (AQU) y EMINE ha renovado recientemente el “EIT label” (una acreditación del European Institute of Innovation and Technology).