Durante la reunión, el director insular de Lucha contra el Intrusismo, Enrique Gómez Bastida, explicó que se ha logrado cruzar los datos de los catastros municipales, denuncias de las policías locales, el servicio de inspección turística, la base de datos de licencias turísticas del Consell Insular y la monitorización constante del SIT Ibiza. Este sistema emplea datos propios y del principal proveedor nacional de datos turísticos, Mabrian, que también participó en el encuentro.
Gracias a este flujo de trabajo, se facilita y agiliza la detección de alquileres turísticos ilegales, permitiendo iniciar los trámites sancionadores y, en base a acuerdos alcanzados con plataformas como Booking o Airbnb, eliminar la oferta ilegal de las principales páginas web de comercialización.
Por otro lado, en la reunión se explicó en qué consistirá la Mesa contra el Intrusismo, que estará integrada por las administraciones insular y locales, el Govern balear, las patronales turísticas, sindicatos y las principales plataformas de alquiler turístico.
MERCADO ALEMÁN
El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, destacó que el mercado alemán es una prioridad para Ibiza. Tras una disminución en los últimos años, en 2024 se produjo una recuperación que, según Marí, debe consolidarse en 2025. En este sentido, recordó que el mercado alemán se caracteriza por su preferencia por el turismo familiar y por un gasto medio por persona superior al de otros mercados, lo que encaja con el modelo de visitante que busca la isla.