Según ha informado en un comunicado, los últimos datos sobre la interrupción voluntaria del embarazo en 2016 manifestaron un aumento del 2,89 por ciento de los abortos en Baleares, siendo una de las CCAA con mayor tasa de abortos por cada 1.000 mujeres.
De esta forma, IBFamilia ha lamentado la "desprotección" de estas mujeres que se han visto abocadas en este "drama del aborto", y ha señalado que la única solución viable sea una red de apoyo integral para la mujer embarazada que se encuentra en situación de abortar por desamparo social.
Según las últimas publicaciones de 2015 y 2016 del IBSalut, las cifras arrojaron el resultado del aumento de abortos en Baleares pasando de 2.937 en 2015 a 3.022 en 2016. Además, ha señalado que son 1.008 las mujeres que han tenido más de un aborto. Por otra parte, también se ha visto en aumento el aborto en menores de 19, que representa un 9,6 por ciento del total.
El presidente de IBFamilia , Agustín Buades, ha expresado que este aumento del número de abortos es "un inmenso drama moral y un fracaso colectivo en el esfuerzo compartido por vivir en una sociedad digna".
También lamenta "profundamente" la derogación de la ley de protección a la maternidad y la apuesta del Govern "por dejar abandonadas a las mujeres embarazadas en situación de exclusión social sin darles otra alternativa más que la ley del aborto como quedó patente en la ley de derogación aprobada a principio de la actual legislatura".
Ante esto, el IBFamilia pide la publicación inmediata de los datos de los abortos en Baleares de 2017 y la aprobación de un Plan Integral de ayuda a la mujer embarazada en situación de exclusión social. Dicho Plan ya fue entregado al Govern por parte de esta organización a finales del año pasado.