IB3 triunfa con el TIL
jueves 26 de septiembre de 2013, 11:17h
 El programa especial emitido la noche del miércoles por IB3 Televisió para analizar la polémica de TIL batió récords de audiencia. El especial constó de una entrevista a la Consellera de Educació Joana Maria Camps y de un encendido debate con todas las partes implicadas y en el que participó activamente el periodista de mallorcadiario.com Joan Riera. A pesar de que a la misma hora jugaba el Real Madrid su partido de Liga, la propuesta de IB3 con Cristina Bugallo y Joan Frontera al frente alcanzó 157.000 espectadores, lo que supone un 14,3% de share. El programa más visto del día en Baleares. El "Especial TIL" tuvo su "minuto de oro" en el que obtuvo un share máximo del 19%. Gracias a este programa la audiencia del día de IB3 subió al 7,1%.
Foro asociado a esta noticia:
IB3 triunfa con el TIL
Últimos comentarios de los lectores (17)
9864 | Maria - 27/09/2013 @ 09:58:41 (GMT+1)
Pues sí, lo sigue siendo.
Ayer mismo estuve hablando con varios amigos profesores que se quejaban de que se intenta desacreditar su postura tratando de confundir a la opinión pública diciendo que esto no es más que un pulso político jaleado por los sectores catalanistas, cuando sus protestas tienen muchas más vertientes y mucho mayor calado.
Comentaban que esto habñia empezado en la asamblea de docentes y que luego los sindicatos, con el STEI a la cabeza, se habían apuntado al tema. Sin dudar que así fuera, pues ellos lo saben mejor que yo, les comenté cómo se podía entender que quien había llegado el último se hubiera puesto de líder, y reconocieron que el protagonismo que estaba cogiendo el STEI les estaba llevando al abismo.
Por otra parte, también reconocieron el inmenso error de que la asamblea esté liderada/representada por un personaje como Aycart al que sólo su aspecto (y aunque nunca sea bueno opinar de nadie por su aspecto) ya delata, aparte de que se empeña en hablar mallorquín cuando no sabe.
9833 | Maria José - 27/09/2013 @ 06:10:24 (GMT+1)
Perdona, tu viste el programa?
El moderador tuvo que cortar al representante de STEI porque simplemente no callaba cuando debía dar la palabra.
Los representantes por TIL simplemente estuvieron correctos, serenos, con documentación y resultados de estudios.
Esta huelga no vela por los intereses de los alumnos, simplemente por el profesorado.
Es necesario que los niños reciban educación en la aulas. Y si es en tres idiomas, mejor.
9774 | Fernando - 26/09/2013 @ 20:46:50 (GMT+1)
Enseñe a los jovenes como pensar..no lo que han de pensar.....Sidney Sugarman
9773 | Fernando - 26/09/2013 @ 20:44:06 (GMT+1)
educar en la igualdad y en el respeto es educar contra la violencia.. Benjamin Franklin
9771 | Fernando - 26/09/2013 @ 20:42:07 (GMT+1)
Si estos son los representantes de los profesores van apañados...el señor candentey que se le vio clarisimamente de que pie cojea,dijo segun publicacion en un periodico.. que los padres que no secundan la huelga son unos ignorantes y unos insconcientes..
algunos tienen sueldo y trabajo por que se lo dieron en una tombola. impresentables daros una vuelta por las reuniones de amipas y de los institutos,yo he estado es dos esta semana,y los profesores vieron en vivo si los padres estan o no por la huega..
9770 | Grouncho marx - 26/09/2013 @ 20:36:51 (GMT+1)
Hoy, iñaki aicart sigue siendo portavoz de la asamblea? Este es el nivel? Se lo comieron con patatas, y no es buen orador. No supo templarse, ni contar hasta 3.
- "la huelga es 100% laboral" le picaron con que era politica y se perdio ... Quiza pirque sea cierto? Deberia haber dicho reivindicativa con caracter social. Y en las condiciones un guiño a los padres.
- "SI hay suficientes profesores preparados" el mismo se delató al jactarse de su nivel de inglés, olieron sangre los tiburones, y cayó
- "estamos de acuerdo todos, en que cambiar la ley cada 4 años no ayuda ... No dire de que signo politico soy, pero dentro de dos años, no habra til" una contradiccion de cajón.
Ademas no supo responder al tiempo necesario para que un profesor este para dar clase en ingles, ni tampoco ayuda las declaraciones de carbonell que le echaron en cara, y las cuales debiera haber aclarado.
Los profesores de la publica tienen un problema, y no es el til.
9753 | Maria - 26/09/2013 @ 18:29:44 (GMT+1)
Yo tampoco sé qué pintaban ni Toni Verd ni los dos periodistas, aunque en todas las tertulias tiene que haber algún periodista para opinar de todo cuando no sabe de nada.
Conozco muchos profesores que no les parece bien el TIL y que tampoco les parece bien que se diga que son una panda de catalanistas. No obstante, los profesores (que ahora se hacen llamar docentes) estuvieron representados en este debate por sus líderes, o por quienes ellos han nombrado como tales o, al menos, han dejado que les lideren.
Esos líderes eran un exaltado catalanista como Biel Caldentey, líder del STEI, y un vasco con el típico look Bildu llamado Iñaki Aicart que se empeña en perpetrar el mallorquín por no hablar en castellano y que es el portavoz de la asamblea que ha organizado todo esto y que, supuestamente, es ajena a cualquier ideología.
Los profesores deberían ser representados por gente con verdadero peso específico y no por estos dos individuos que pretenden esconderse detrás de lo público y lo de calidad cuando lo que ellos quieren es lo catalán.
9748 | Tomeu - 26/09/2013 @ 18:24:59 (GMT+1)
Esta huelga puede ser indefinida, pero no así la de los controladores aéreos... y aquí no pasa nada!!!
Nada hombre, que se fastidien los estudiantes perdiendo tantos días de clase!!! que aquí no pasa nada!!!
A Joan Riera se le vio el plumero, hizo una demostración de los motivos políticos del problema real del TIL. En contra de todo lo que dijo.
A favor de todo lo que dijo J.M.Barquero.
Un mallorquí que vol TIL.
9725 | Mar - 26/09/2013 @ 16:49:22 (GMT+1)
No puedo estar más de acuerdo. La Federación de Padres lleva muchos meses haciendo reuniones "informativas" en las que no dicen ni una sola cosa positiva sobre el Til y a las que llevan un especialista que nos explica "pedagógicamente" las bondades la inmersión lingüística.
Por otro lado, las Amipas (asociaciones de madres y padres), o al menos en el caso de nuestro colegio, suelen tomar decisiones y posicionarse sin consultar a todas las familias y a sabiendas de que no existe consenso.
En nuestro colegio están las opiniones muy divididas, pero oficialmente la Amipa ha tomado una postura.
...y es que queda muy bien poner una Amipa o una federación para dar más credibilidad a tu postura...
9719 | Consuelo - 26/09/2013 @ 16:22:44 (GMT+1)
Una mamá preocupada y en huelga.
Y me pregunto, por qué no nos preguntan a los padres qué queremos en la educación de nuestros hijos? Estoy completamente de acuerdo con la huelga, con los profesores y con el alumno.De hecho mi hijo no irá al colegio hasta que la huelga termine. Yó sí quiero trilinguismo, pero de calidad, no quiero espaninglis, ni que mi hijo haga el ridículo como lo hizo Ana Botella con su ridículo ingles.
NO QUIERO INGLES A TODA COSTA, LO QUIERO DE CALIDAD.
Creo que como madre estoy en mi derecho de exigirlo, y nó tenerme que aguantar con lo que me imponen, que es, un bajo nivel de ingles, Y hacerlo de forma organizada, dandole tiempo a los profesores a prepararse en su nivel de ingles y como sea mejor para los nenes, no por huevos y cojones como pretende Bauzá.
Consuelo.
9713 | pep - 26/09/2013 @ 15:55:39 (GMT+1)
Este del TIL es simplemente un lío monumental que se han montado políticos, sindicatos y aprendices de políticos, para meterse ellos solos en un conflictos del cual no saben salir.
Todos de acuerdo en que hay que aumentar la docencia en ingles y los conocimientos en ingles de los alumnos.
Y eso le logra aumentando las horas en ingles en los colegios, así de simple.
Pero si no podemos aumentar las horas de estancia de los niños en las aulas (porque no hay recursos, o porque no sea bueno para los alumnos aumentarles las horas de clase, o ...)
hasta aquí creo todos de acuerdo. Entonces si no puedo aumentar las horas lectivas y vamos a aumentar las horas en inglés, es evidente que será cambiando horas de clase que se daban en otro idioma por horas en inglés.
Entonces, ¿esas horas que se las quitamos a las horas en español o a las horas en catalán? ¿En qué proporción?
Y aquí es donde se lía, aquí es donde algunos empiezan a ver el catalán en peligro, y cosas raras.
Ellos sólo se han montado un lío mayúsculo.
9709 | Porqueret de Son Jordi - 26/09/2013 @ 15:50:16 (GMT+1)
No estic jo tan segur que la majoria dels pares donin suport a la vaga.
La Federació d'Associacions de Pares no han consultat tots el pares, nomes aquells que sabien estaven d'acord amb els seus plantejaments previs.
D'altra banda em consta que pares han firmat sense estar d'acord, per no saber dir que al professor que els ha demanat la signatura.
I aquesta història de que el TIL va contra el català no se la creuen mes que quatre il.luminats que fan ben poc per defensar el català perque quan hi dobbers a guanyar escriven sempre en castellà.
I a la manifestació de diumenge hi aniran els 15.000 de sempre, que la organització pujará diguent que son 30.000 o 40.000.
9696 | Manitas - 26/09/2013 @ 14:55:24 (GMT+1)
Saque varias conclusiones:
El TIL es de imposible cumplimiento porque no se ha dotado economicamente y con los recortes que hay sólo es una manera encubierta de quitar catalán de las aulas.
La consellera no tiene ni idea.
El conseller en la sombra, Estarellas, tampoco. No aportó nada nuevo, se limitó a decir de memoria argumentario del partido sin ningún fondo técnico.
A pesar que, desde mi punto de vista, Joan Riera estuvo acertado y José Manuel Barquero era el único que aportaba inteligencia desde el lado proTIL no se que hacían en el debate.
Tampoco se que pintaba el señor que estaba al lado de Estarellas. No se quien le dio vela en este entierro. Dijo que era abogado. ¿Y?¿Que pintaba allí? ¿Acaso sólo estaba para apoyar a Estarellas para que no se sinitera tan solo?
¿Dónde estaban los alumnos y los padres representados? No había ninguna asociación de padres.
También faltaba la UIB para dar un enfoque más técnico que el que los dos profesores que había dieron.
El moderador un poco mal educado. No fué un buen árbitro. Se limitó a cortar al del STEI, al de la camiseta verde que fué sin duda el mejor, y a Joan Riera cuando no le gustaba lo que decían. Por el contrario no interrumpió ni una sola vez a los proTIL.
En definitiva, un debate que sirvió de poco a los que ya seguíamos la huelga por los medios y que sólo sirivio para verle el plumero a los que quieren imponer el TIL al no poner medios para su implantación (lease quitar catalán de enmedio al haber fracasado en la libre elección de lengua).
9678 | angel - 26/09/2013 @ 13:43:48 (GMT+1)
La realidad, para mi claro, es que quien no supiera nada del problema, ayer no se pudo enterar de nada. Por que?? El discurso que no entrevista de la Consellera es esto, un discurso vacio que no tiene nada que ver con el problema. Segundo.- Dos abogados, un periodista, un politico, un sindicalista y un DOCENTE, debatiendo sobre reformas educativas, es como se ponemos a 6 docentes a debatir sobre reforma judicial. Mi conclusión: Todos estan a favor el trilingüismo, no escuche a nadie decir lo contrario. Y los docentes se quejan de que un proyecto de esta embergadura no puede aplicarse por decreto, sin consenso, sin DINERO, con menos prefesores y sin planificación, alguien está en desacuerdo??? yo creo que tienen razon en todo. Y referente a los pro-TIL, si analizamos su palabras, estan dando la razon a los docentes, ponen como ejemplos los centros privados y concertaados, cuando en esos centros hay desdoblamiento, profesores de apoyo, y el trilingüismo se ha ido implantado progresivamente por que los padres lo pagan. Mis hijos van a un concertado, y desde primaria dan plastica en ingles, hacen desdoblamiento en informatica, ... LO PAGAMOS LOS PADRES. y aqui el problema es que comparan la privada con la publica, sin tener en cuenta los recursos de una y otra, problema de todo esto. Ahora exceptuando la verdad del fracaso, que es la diversidad cultural ( inmigracion) y falta de recursos, la aportación del periodista, y la moderacion del Frontera, de lo peor, ver como cortaba al minuto al del Stei, y tener que escuchar como un abogado, lleva a su hija a una escuela privada con trilingüismo durante 4 min, fue demencial. en fin, sigo estando a favor de que no se puede aplicar el TIL como lo pretenden aplicar, y al final, cambiaran esto y punto. De momento ya han empezado a dejarlo como voluntario, ?¿?¿ Planificacion señores. Eso si, de los españolistas ( Delgados de turno) y catalanistas, esos siempre sabemos lo que defienden, por este motivo no debemos dejar que los politicos apliquen esta reforma, este TIL, durará lo que dure el PP con mayoria, y eso es inadmisible, por que dentro de unos años se volvera a cambiar, y así ya llevamos 40 años.
9660 | Rafael - 26/09/2013 @ 11:57:09 (GMT+1)
La conclusión que saqué, es que se trata de una huelga más política que por motivos profesionales o de enseñanza, cuyo fondo y excusa es la defensa a ultranza del catalanismo, frente a la equiparación de lenguas cooficiales a que obliga la enseñanza en Inglés. Evidentemente, la implantación de un nuevo sistema siempre será difícil el primer año y producirá problema, pero ello no es pretexto para recharlo y montar la que se ha montado. Desde luego que subyacen "otros" motivos ajenos a la enseñanza.
Rafa.
9655 | Rafa - 26/09/2013 @ 11:32:57 (GMT+1)
De acuerdo con Bartolomé, el debate fue útil de cara a los oyentes creo yo para conciliar posturas y alejarnos de radicalismos; la escisión social que esta generando este decreto y las formas en que se ha impuesto tiene que atajarse con información y diálogo. De acuerdo también en que el periodista Joan Riera fue a menos, aunque creo que tuvo una buena intervención cuando argumentó que el fracaso escolar no está relacionado de forma directa con el nivel de comprensión de nuestros hijos, sino con la complejidad multicultural de nuestra comunidad, que debe lidiar en las aulas con niños de diversas culturas, nacionalidades e idiomas maternos, sin suficientes recursos y con un gran esfuerzo y dedicación de los docentes para ayudar a la integración, obviamente en detrimento muchas veces del cumplimiento de la programación curricular. Es obvio que no puede haber recortes si queremos que nuestro sistema educativo tenga buena salud.
9648 | Bartolomé - 26/09/2013 @ 10:54:40 (GMT+1)
Soy padre de dos alumnos de escuela concertada en Palma. Ayer tenía muchísimo interés en seguir el debate ya que confieso no sentirme plena (ni fielmente) informado por ninguna de las partes. Era un buen momento para ver, sin intermediarios, las posiciones de ambas partes. Saqué muchas conclusiones que me sirven para tomar posición respecto al TIL por un lado y respecto a otras demandas de los profesores por otro. También me sirivió para ver, de primera mano, las posturas de unos y otros respecto al catalán...que creo que es el verdadero caballo de batalla de algunos actores de esta tragedia (porque es una tragedia para nuestros hijos y su formación). Aunque han tardado demasiados días en montar este debate, está bien verlo en estos momentos en los que las posturas están mucho más claras que antes. Lo que sí tengo que decir, a pesar de ser un fiel lector de este digital, es que me defraudó notablemente el Sr. Joan Riera. En el fondo y en las formas me pareció lo peor del debate, con mucha diferencia.
|
|