IB3 no quiere que el Parlament conozca el minutado que mide la frecuencia y duración de las apariciones de los diferentes representantes políticos en los informativos y programas de la televisión pública. Así queda reflejado en la respuesta por escrito que el director general del ente público, Andreu Manresa, remitió a la cámara balear el pasado día 23 y a la que ha tenido acceso mallorcadiario.com. IB3 debía enviar al Parlament el citado minutado en respuesta a una pregunta registrada por la diputada popular Antònia Perrelló este verano. El PP habla de "tomadura de pelo".
En su respuesta, el director general de IB3 cuantifica en 28.000 minutos el tiempo total de espacios informativos emitidos en el periodo solicitado de enero a agosto y afirma que "la revisión y análisis de estos segundos con criterios subjetivos de pertenencia a un partido político es inviable".
Manresa descarta toda opción de dar los datos e insiste en que "de forma autónoma y con criterios objetivos, los servicios informativos ponderan con cuidado la presencia de los dirigentes políticos". Y a falta de datos, el director general de IB3 se extiende en consideraciones teóricas entre las que señala que "tenemos presente el equilibrio, la traducción diversa de la realidad social y política, sin hegemonías ni sectarismos. No vamos con cronómetro ideológico, ni timón con siglas".
El PP solicitó el minutado ante la percepción de que en la televisión pública existe una sobreexposición de políticos del Govern y de los partidos que lo sustentan. Frente a esta demanda, el director general no aporta el dato pero sí traslada el debate a si debe existir proporcionalidad en las apariciones de los políticos en IB3, asunto que no forma parte de la solicitud de la diputada Perelló. "No hay norma ni ley -señala en este sentido- que nos obligue a hacer los informativos y programas matemáticamente en función del mapa electoral".
"TOMADURA DE PELO"
La portavoz del Partido Popular en el Parlament, Marga Prohens, considera que la respuesta "es una tomadura de pelo, una cortina de humo". "El señor Manresa ha contestado con mucha filosofía y mucha poesía, pero sin un solo dato; y esto lo hace el que se autoproclama como el gobierno de la transparencia, el de las ventanas abiertas... y que en realidad lo que hace es negar información a la cámara en la que están representados todos los ciudadanos de Baleares y que debería ser el centro de la vida política".
Prohens señala que en la pregunta realizada a la dirección de IB3 no se estaba exigiendo ninguna proporcionalidad entre las apariciones de políticos en la televisión pública y la representación parlamentaria. "Solamente estábamos reclamando unos datos -afirma- porque tenemos la percepción de que desde la televisión pública se está favoreciendo al Govern a través de sus informativos; por eso, para no hablar de percepciones, pedimos los datos".
"Sabemos que es un trabajo laborioso, pero que se puede hacer. De hecho, en otras épocas, con el PP en el Govern, la oposición pidió este mismo dato y se les facilitó", afirma la portavoz popular. A su juicio, "que ahora lo oculten al Parlament nos hace sospechar aún más sobre la falta de pluralidad e independencia de IB3".
Para Marga Prohens, este es un episodio más de la "pésima situación" en que se encuentra IB3. "Decían que sería la nueva BBC y en tres años y medio lo único que han hecho es destrozar las audiencias y pasarse la pelota de unos a otros para no hacer nada".