Las asociaciones hoteleras de Palma han acusado al ayuntamiento de "faltar a la verdad ya que mientras se jacta de consenso y de compartir las actuaciones que ejecuta con el tejido social, en el caso del futuro plan general urbano incumple los principios de transparencia, buena gobernanza y participación", según ha lamentado a mallorcadiario.com la presidenta de la Asociación de Hoteleros de Playa de Palma, Isabel vidal.
La Asociación Hotelera de Playa de Palma y la Asociación Hotelera de Palma han emitido un duro comunicado conjunto en el que lamentan que el consistorio palmesano haya aprobado inicialmente el futuro Plan General del Palma (PGOU) "sin tener en cuenta al tejido social de la ciudad".
La presidenta de los hoteleros de Playa de Palma, recuerda que el futuro planeamiento "es un documento urbanístico de referencia de suma importancia para el municipio, por lo que debería haber sido presentado a todos los sectores antes de su aprobación inicial: "Llama la atención que el axioma del Ayuntamiento de Palma que es la transparencia y la colaboración con todos los agentes sociales de la ciudad, con la aprobación inicial del PGOU, se ha saltado todos los principios de transparencia, buena gobernanza y participación", subraya Isabel Vidal.
Aprobado inicialmente el PGOU de Palma
Estará listo para entrra en vigor en un año
Leer más
Vidal incide en que "lo único que conocemos del futuro Plan General es lo que hemos leído en los medios de comunicación ya que no se nos ha informado de nada", al tiempo que critica la poca seriedad del documento presentado pues "no aparecen las fuentes, ni referencias que avalen las cifras y datos que se exponen".
EXPOSICIÓN PÚBLICA DURANTE 45 DÍAS
Otra de las críticas de los hoteleros hace referencia al escaso tiempo que tienen para presentar las alegaciones.
Una vez que se ha aprobado inicialmente el futuro Plan General, que previsiblemente se publicará en BOIB durante este mes de noviembre, se abrirá un periodo de exposición pública que se alargará durante 45 días hábiles. Durante este periodo, Cort organizará exposiciones y presentaciones en los distritos, para que los ciudadanos conozcan el plan.
En este punto, Isabel Vidal también ha expresado su malestar por el hecho de que, sin conocer el futuro planeamiento, ahora tengan un periodo tan escaso para estudiarlo y presentar alegaciones. Vidal ha apuntado en este contexto que "otro de los problemas a los que nos enfrentamos es la dificultad para conocer y estudiar detenidamente el PGOU en un plazo de 45 días cuando tienes conocimiento cero de un documento que es muy denso y técnico. Evidentemente, si se hubiera trabajado con el resto del tejido social o si al menos supiésemos los elementos urbanísticos a los que se les da más importancia, podríamos hacer algo pero creemos que 45 días es un plazo muy corto".
Por último, la presidenta de los hoteleros de Playa de Palma anota que "siempre hemos tenido muy buena relación con Cort a la hora de abordar los problemas por lo que en la próxima reunión que tengamos les vamos a trasladar nuestro malestar por esta situación. Esperamos tener cuanto antes toda la documentación para poder estudiarla con detenimiento y ponernos manos a la obra".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.