La gerente de Hormort Baleares, Cecilia Fernández, explica en esta entrevista cuál es la actualidad del sector de la fabricación de hormigones y morteros. En el caso concreto de su empresa, la apuesta por la sostenibilidad está siendo muy clara, y así ha sido reconocida tanto por parte de diversos organismos acreditadores como por parte de sus propios clientes.
¿Cuándo nació Hormort Baleares?
Nació hace más de tres décadas. Desde entonces, Hormort Baleares S.A. se dedica a la fabricación, transporte y bombeo de hormigones y morteros preparados.
¿Son una empresa totalmente mallorquina?
Somos una empresa familiar cien por cien mallorquina. Recientemente, nos hemos expandido en las islas con la incorporación de Llucbeton, con la finalidad de incrementar el radio y los puntos de fabricación en Mallorca.
¿Dónde se encuentran sus instalaciones?
En la actualidad, contamos con tres plantas de producción ubicadas en diferentes puntos de la isla, en concreto, en los municipios de Marratxí, Lloseta y Porreres.
¿Qué destacaría de su forma de trabajar?
En Hormort somos conscientes del compromiso no sólo con los clientes, sino también con la sociedad. Nuestra apuesta por la tecnología más avanzada responde a una sensibilidad medioambiental altamente desarrollada en esta línea. Al mismo tiempo, Hormort se caracteriza por brindar una atención cercana, transparente y adaptada a las necesidades de cada cliente. La flexibilidad y la personalización a la hora de acometer los trabajos da como resultado un mejor servicio.
¿Recalcaría algo más?
Recalcaría que hemos implantado todos los requisitos exigidos para los fabricantes de hormigón por el Real Decreto 163/2019, una normativa que nos ha obligado a renovar la maquinaria, la tecnología y las materias primas utilizadas, así como a modernizar la flota de camiones.
"Hormort se caracteriza por brindar una atención cercana, transparente y adaptada a las necesidades de cada cliente"
¿Cuáles son los principales servicios que ofrece su empresa?
Como he señalado ya, en la actualidad ofrecemos servicios de fabricación, transporte y bombeo de hormigones y morteros preparados, contando con tres plantas de fabricación, situadas en Marratxí, Lloseta y Porreres. Gracias a estas diferentes ubicaciones, conseguimos una mayor agilidad y puntualidad en nuestros servicios.
¿La sensibilidad medioambiental y la sostenibilidad es hoy una prioridad para ustedes?
Efectivamente. Hormort Baleares está comprometida con que su actividad provoque el mínimo impacto ambiental. En ese sentido, me gustaría recordar que las medidas tomadas por la empresa le valieron ganar el 'Accésit a la Sostenibilidad' concedido por ANEFHOP a nivel nacional. Este galardón distingue a aquellas empresas y proyectos que, por su calidad, importancia e innovación, contribuyen al progreso del hormigón como producto y sector.
¿Cuentan con algún otro reconocimiento?
Así es. Recientemente hemos logrado el Certificado de Sostenibilidad ISO 14001, una norma que reconoce la capacidad de una organización para implementar y mantener un sistema de gestión ambiental efectivo. Supone un grado más en la conciencia de respeto y protección hacia el medio ambiente durante todo el ciclo de vida de nuestro servicio.
¿Reciclan los materiales que emplean?
Durante el proceso de fabricación no se produce ningún residuo. Se trabaja de forma sostenible porque se recupera la totalidad del agua utilizada en el proceso de fabricación, y se reciclan y reutilizan el cien por cien de los sobrantes de hormigón. De este modo, se ha podido conseguir una economía circular en todos los aspectos cuidando el medio ambiente.
¿Los avances tecnológicos son continuos en su sector?
Durante nuestra larga trayectoria esta compañía ha podido constatar los cambios habidos en el sector, por ello ha mejorado la calidad y el control. Los edificios tienen hoy mayor durabilidad y también se ha mejorado la sostenibilidad y la seguridad.
"El esfuerzo dinamizador se puede ver frenado por la situación crítica que provoca el constante incremento de los costes de fabricación"
Los cambios son continuos...
Por eso, nuestras plantas cuentan con la última tecnología y la flota de camiones ha sido renovada al cien por cien para adaptarla a las exigencias de la normativa.
¿En qué momento se encuentra el sector?
El sector del hormigón está evolucionando de manera muy importante en los últimos años, buscando la sostenibilidad.
¿Y a partir de ahí?
A partir de ahí, queremos ser un sector dinámico, que avance en adaptarnos a los tiempos y a las demandas de la sociedad y, por supuesto, de nuestros propios clientes.
¿Cómo puede afectar la inflación a sus previsiones?
El citado esfuerzo dinamizador se puede ver frenado por la situación crítica que provoca el constante incremento de los costes de fabricación que estamos sufriendo. Esperamos que esta situación indeseada se estabilice de una vez por todas.
¿Los proyectos deberán ser modificados?
Si queremos que los proyectos salgan adelante, deberemos tener en cuenta los costes reales de las materias primas y los recursos productivos, que, al igual que la energía, han cambiado el escenario de una forma radical.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.