mallorcadiario.cibeles.net
Consum retira más de 4.000 artículos de Halloween por no cumplir la normativa
Ampliar

Consum retira más de 4.000 artículos de Halloween por no cumplir la normativa

Por Redacción
lunes 28 de octubre de 2019, 15:46h

Escucha la noticia

Durante el mes de octubre se ha llevado a cabo una campaña específica para comprobar la seguridad de estos productos, sobre todo los dirigidos a los niños, que salen a la venta con motivo de la celebración de Halloween. La Dirección General de Consumo ha adoptado 31 medidas cautelares y ha retirado 4.081 artículos entre disfraces, máscaras, productos de broma y otros complementos.

En la campaña de 2019, durante este mes de octubre, se han realizado 49 visitas de inspección y vigilancia a comercios en los que se venden productos para la celebración de Halloween y que van destinados a menores de 14 años, con el fin de comprobar que estos productos cumplen los requisitos de seguridad y etiquetado que exigen las normas vigentes.

Durante estas visitas se han hecho 335 actuaciones de controles sobre disfraces, máscaras, artículos de broma y otros complementos, y se ha comprobado si la composición, el etiquetado y las características se ajustan a la normativa.

Entre los productos retirados, las principales deficiencias detectadas han sido el etiquetado en idioma no oficial, la falta del marcado CE o elementos de los disfraces o complementos que podían suponer un riesgo para los niños, tales como cordones para atar el cuello. También se han sacado del circuito comercial algunos artículos de broma que tenían acceso directo a pilas de botón.

CONSEJOS PARA HALLOWEEN

La Dirección General de Consumo recuerda la importancia de asegurarse de que los productos y los disfraces cumplen todos los requisitos de seguridad exigidos.

Si opta por comprar disfraces, debe tener en cuenta la edad del niño:

  • Si tiene menos de 7 años, no deben llevar cuerdas ni cordones en la zona del cuello.
  • Si tiene más de 7 años, los cordones no pueden ser superiores a 7,5 cm de largo.
  • Si tiene menos de 14 años, deben indicar las advertencias de seguridad.

Hay que comprobar que los complementos no tengan partes puntiagudas ni piezas pequeñas que puedan desprenderse. Las máscaras deben tener orificios suficientes de ventilación que eviten la asfixia y deben ser adecuadas para el tamaño y la edad de las personas que hayan de usar.

Hay que tener presente que los productos de maquillaje, los tintes de cabello, etc., pueden causar reacciones alérgicas, ya que contienen sustancias químicas. Se recomienda probar previamente el producto en alguna zona de la piel y, terminada la diversión, que se asegure de que os hacéis la cara y el cuerpo bien limpios porque no queden restos.

Hay que vigilar que el etiquetado indique, como mínimo, el nombre del producto, el fabricante o importador, la dirección, la fecha mínima de caducidad, el número de lote, los componentes, la marca, el país de origen y el marcado CE (indicador fundamental de la conformidad de un producto con la legislación de la Unión Europea).

Id con cuidado con los esmaltes de uñas: contienen disolventes y los más pequeños suelen llevarse las manos a la boca. Evitar los sprays para teñir el cabello. Puede utilizar pelucas, pañuelos, gorros de color...

Los disfraces, las máscaras, las pelucas, los complementos, etc. deben ser resistentes al fuego. Debe constar la advertencia «Manténgase alejado del fuego» y deben estar fabricados con materiales no inflamables o de baja combustión.

Los productos de pirotecnia (bengalas, petardos...) sólo se pueden vender en establecimientos autorizados y se ha de respetar la clasificación en función de los posibles consumidores y riesgos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios