mallorcadiario.cibeles.net
El Govern promete ayudas a los sectores más afectados aunque no concreta ni cuánto ni cuándo
Ampliar

El Govern promete ayudas a los sectores más afectados aunque no concreta ni cuánto ni cuándo

Por Redacción
miércoles 16 de marzo de 2022, 19:00h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha adelantado este miércoles que Baleares complementará con ayudas a directas a sectores económicos más vulnerables al impacto de la invasión en Ucrania el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra.

Así lo ha explicado en rueda de prensa después de presidir una nueva reunión de la Mesa de Diálogo Social, así como un encuentro con consells insulares y ayuntamientos para abordar el impacto en la economía de la invasión de Ucrania y acordar las propuestas al plan estatal de respuesta.

La presidenta ha resaltado la necesidad de, como ha sucedido con el escenario pandémico, desplegar todos los recursos públicos disponibles desde Govern, consells insulares y ayuntamientos para ayudar tanto a las familias más vulnerables como a los sectores económicos que con más fuerza van a sufrir el impacto de la guerra.

En este sentido, ha adelantado que esta semana habrá encuentros con estos sectores (primario, energético y transportes).

Según ha explicado, el Ejecutivo ha reunido a la Mesa de Diálogo Social para recoger propuestas que presentar desde Baleares al Plan Nacional de Respuesta. Este viernes habrá una nueva reunión para consensuar el documento que se presentará el próximo lunes en la reunión con el Gobierno central.

Entre las medidas que han adelantado tanto el Govern como los agentes sociales, destacan las relacionadas con el precio de los combustibles y su impacto en el sector del transporte, así como la desvinculación del gas en el precio de la electricidad.

Rusia ataca a Ucrania

Putin opta por la ofensiva militar contra el país vecino

Leer más

En el encuentro, que ha tenido lugar en el Consolat de Mar han participado, el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido; la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez; el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela; la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago.

Por parte de los agentes sociales, han estado presentes el vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Rafael Roig; el presidente de la Federación de la Pequeña y la Mediana Empresa de Mallorca (Pimem), Jordi Mora; el secretario general de UGT, Lorenzo Navarro; y la secretaria de Empleo y Formación de CCOO, Yolanda Calvo.

Antes, la líder del Govern ha mantenido una reunión telemática con representantes de los consells insulares, la Federación de Entidades Locales (Felib) y el Ayuntamiento de Palma para tratar, igualmente, el impacto de la guerra.

Según han trasladado desde el Govern, la reunión abordará las aportaciones de las Islas al Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra.

La presidenta ha explicado que el objetivo de la convocatoria tanto de la Mesa como próximamente del Pacto de Reactivación es acordar las propuestas que trasladará Baleares al pacto estatal para hacer frente al impacto de la Guerra en Ucrania.

Armengol ha recordado que tras la Conferencia de Presidentes del pasado domingo en La Palma, el Govern trabaja ahora en proponer medidas consensuadas al plan de acción estatal anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que parte de ellas tendrán que ver con el transporte marítimo.

PROPUESTAS DE LOS AGENTES SOCIALES

Por parte de los agentes sociales, el presidente de Pimem, Jordi Mora ha reclamado que se amplíen los periodos de carencia de los créditos ICO para aligerar los pagos de empresas que se vean afectadas, que se agilice la aprobación del régimen fiscal para las Islas y que de manera temporal se baje el IVA de la energía y los combustibles al 10 por ciento.

Por parte de la CAEB, su vicepresidente Rafael Roig, ha insistido en que la bajada de impuestos debe ser "inminente" y ha pedido ayudas también con carácter retroactivo.

El secretario general de UGT, Lorenzo Navarro, ha apuntado que la urgencia pasa por la contención de los precios para poder mantener el poder adquisitivo de la ciudadanía.

Por parte de CCOO, la secretaria de Empleo, Yolanda Calvo, ha reivindicado un pacto de rentas que contemple una subida del Salario Mínimo Interprofesional, el control de precios de los carburantes así como limitaciones del precio de la electricidad y el control del precio de los alquileres.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios