"Somos la comunidad autónoma con menor cobertura de dosis de refuerzo", ha lamentado Gómez durante una comparecencia en la Comisión de Salud del Parlament para exponer la auditoría sobre el proceso de vacunación elaborada por su departamento.
Ha recordado que el 61,6 por ciento de los mayores de 18 años tienen una tercera dosis de vacuna contra la covid-19, una proporción que solo llega al 30 por ciento entre los menores de 40 años.
Además, la pauta de vacunación completa entre los 5 y los 15 años alcanza un 54,8 por ciento y un 11,2 por ciento de la población total mayor de 5 años, que es la que puede vacunarse, no se ha puesto ninguna dosis, un nivel de rechazo que es superior al del resto de comunidades españolas, según ha admitido la consellera.
"Quizá nos hemos relajado con los mensajes institucionales", ha sostenido Gómez. "Estamos a la cola de España, lo reconozco, pero se ha hecho todo lo posible", ha manifestado la titular de Salud, quien ha abogado por "reforzar mucho la campaña" de cara al otoño.
Respecto a las causas de este mayor rechazo a la vacunación, ha aludido a la especial renuencia a inyectarse la vacuna de residentes originarios "países del este" y de "Europa del norte" y al elevado peso de la población joven en la estructura demográfica de las islas.
"Desgraciadamente no podemos obligar a las personas a vacunarse", ha afirmado la consellera, que ha recordado que el Ministerio de Sanidad prevé que la cuarta dosis comenzará a ofrecerse en otoño a los mayores de 60 años y personas con salud vulnerable.
Para evitar que en el próximo otoño se repitan las altas cifras de contagios de los últimos meses de 2021 y el inicio de este año ponen, ha recalcado Gómez, la mejor herramienta es ampliar la vacunación, puesto que no se plantea la recuperación de medidas restrictivas de la movilidad y las actividades como las que se aplicaron en 2020 y 2021.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.