mallorcadiario.cibeles.net
Enfermera en una UCI de atención a pacientes con Covid
Ampliar
Enfermera en una UCI de atención a pacientes con Covid

La OMS declara el final de la emergencia de salud pública por la Covid

Por EuropaPress
viernes 05 de mayo de 2023, 19:19h

Escucha la noticia

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado este viernes el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional suscitada por la Covid 19.

"Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo", ha afirmado Ghebreyesus, en rueda de prensa, este viernes, desde Ginebra (Suiza).

Siguiendo el consejo del Comité, la OMS utilizará una disposición del Reglamento Sanitario Internacional que nunca se ha aplicado antes para establecer un Comité de Revisión que desarrolle recomendaciones permanentes a largo plazo para los países sobre cómo gestionar la Covid 19 de forma continua.

GHEBREYESUS: "ES UN MOMENTO DE CELEBRACIÓN"

"Este es un momento de celebración. Hemos llegado a este punto gracias a la habilidad y dedicación de los trabajadores de la salud; la innovación de los investigadores y desarrolladores de vacunas y las decisiones difíciles que los gobiernos han tenido que tomar frente a la evidencia cambiante", ha señalado el director general de la OMS.

Así, ha hecho hincapié en que no se trata de una decisión "precipitada", sino que ha sido "considerada cuidadosamente durante algún tiempo, se ha planificado y se ha tomado sobre la base de un análisis esmerado de los datos".

"DESAPARECE LA EMERGENCIA, PERO EL VIRUS SIGUE CIRCULANDO"

Con todo, Ghebreyesus ha advertido de que, aunque desaparece la emergencia sanitaria, el virus continúa circulando, por lo que la situación podría revertirse. "Si es necesario, no dudaré en convocar otro Comité de Emergencia si la Covid 19 vuelve a poner en peligro a nuestro mundo", ha sentenciado.

De hecho, ha recordado que, la pasada semana, el coronavirus "se cobró una vida cada tres minutos. Mientras hablamos, miles de personas de todo el mundo luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos. Y millones más siguen viviendo con los efectos debilitantes que se derivan de la enfermedad".

"NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA"

Por ello, el máximo dirigente de la OMS ha insistido en la importancia de "no bajar la guardia", ya que "lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar esta noticia como motivo para desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que ya no hay que preocuparse por la Covid 19".

De hecho, sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que causen nuevos repuntes de casos y muertes. En este sentido, Ghebreyesus ha instado a los países a transicionar del modo de "emergencia" hacia una gestión de la Covid 19 al nivel de otras enfermedades infecciosas.

Preguntado sobre si este anuncio significa el fin de la pandemia, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, ha asegurado que el virus "seguirá circulando", y ha indicado que "la mayoría de las pandemias acaban cuando empieza la siguiente".

"Cualquier virus que amenace a toda la población mundial en un momento dado puede considerarse una pandemia", ha definido, recordando que el SARS-CoV-2 "sigue amenazando a todos los seres humanos". Sin embargo, ha reconocido que ahora lo hace "a un nivel mucho más bajo de impacto, de muerte y de hospitalización".

1.221 DÍAS DESPUÉS DE LA APARICIÓN DE LOS PRIMEROS CASOS EN WUHAN

Hace 1.221 días, la OMS supo de la existencia de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida aparecidos en Wuhan (China). El 30 de enero de 2020, siguiendo el consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, la organización sanitaria declaró una emergencia de salud pública de interés internacional por el brote de Covid 19, el nivel más alto de alarma según el derecho internacional.

En ese momento, fuera de China había menos de 100 casos notificados y ninguna muerte. En los tres años transcurridos desde entonces, se ha dado parte a la OMS de casi siete millones de decesos. Sin embargo, según ha lamentado Ghebreyesus, "el número real de víctimas es varias veces mayor: al menos 20 millones".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios